La atomización de la poesía argentina actual: orígenes y evolución. Poesía “argentina” y “poesía del interior de la Argentina”. Cambio de milenio y “papel picado”. La proyección internacional de la poesía nacional
Por Luis Benítez.
De la Editorial Victoria Ocampo, una nueva novela del poeta, narrador, ensayista y periodista argentino (Bs As), que retrata las peripecias y singularidades de su propia familia a través de varias generaciones
La atomización de la poesía argentina actual: orígenes y evolución. Poesía “argentina” y “poesía del interior de la Argentina”. Cambio de milenio y “papel picado”. La proyección internacional de la poesía nacional.
El sábado 2 de marzo desde las 15 hasta las 22 horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA, Avenida Del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires). Entrada gratuita
La atomización de la poesía argentina actual: orígenes y evolución. Poesía “argentina” y “poesía del interior de la Argentina”. Cambio de milenio y “papel picado”. La proyección internacional de la poesía nacional. Informe 1
La ciudad de amapolas; es el reciente poemario de la autora argentina Eugenia Cabral, publicado por la Editorial Victoria Ocampo, de Buenos Aires, luego de que el volumen recibió el Primer Premio de Poesía Horacio Armani 2021
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
(Córdoba 1889 – Buenos Aires 1967) Abogado, docente, Poeta, novelista, dramaturgo, historiador y ensayista. Fue premio Nacional de Literatura en 1922, miembro de la SADE, la Academia Argentina de Letras y Miembro Correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua. Primer Consultorio Gramatical de Urgencia
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
CUENTOS REUNIDOS (Fondo de Cultura Económica) reúne la producción cuentística de Amparo Dávila, y a sus ya reconocidos Música concreta, Tiempo destrozado y Árboles petrificados agrega un libro inédito: Con los ojos abiertos.
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema