Staff · Contacto · Publicidad
Mié 20.Feb.2019 17:01 hs.
Buenos Aires
T: °C H: %
04.02.2019 10:56 | Noticias DiaxDia |
Crecía en el aire el agua de una campana
al principio imperiosa luego suplicante
volcando su claridad merovingia en los oídos
(salvo en los de la vieja cuidadora de gansos
mujer de la edad de piedra con su rito
de honrar a los dioses pastoreando animales)
confundiendo a los gallos heraldos
que anunciaban el huevo de una mentida lluvia.
Tú venías es esa agua convocadora de otros tiempos
nombrándome como entonces (cuando habitantes
de un idéntico sueño)
“aquí yace Teresa esa es la tierra que hoy araron sus ojos
hoy ocupada por su cuerpo”
antes ay mucho antes de que emprendieras el viaje a los
infiernos
Para buscar a eurídice
y ahora regresabas diciéndome
que la habías perdido para siempre.
Poco a poco tu rostro como un humo
fue cuando el felino memoria como una hijo pródigo
volvió después de amargo viaje a la guarida del olvido
y solo retuve parte de su plateada cola
una mecha de su pelaje azul
batíscafo con el que desciendo a un abolida tiempo
donde tu claro corazón aún vive
edificando el vuelo de los pájaros.
JUEGOS PROHIBIDOS
En una tarde ancha jugábamos en la acera provinciana
Los adultos habían sepultado sus cuerpos en las casas
y éramos nuevamente una desordenada reyecía
Una niña arrojó el ojo de vidrio de la muñeca
No se lo vio caer y sospechamos de la vereda vecina
donde vivía la pared de hiedra negra
Un terrible miedo me lanzó en la búsqueda
pero sólo encontré el ojo de dios incrustado en un triángulo
tal como lo dibujábamos en la escuela
A mi merced estaba el ojo aterrador
que lo miraba todo
hasta el oculto placer por el que quedaríamos enanas
o nos crecería pelo sobre las palmas
Aquí les traigo un ojo más precioso grité casi acezante
pero nadie me oía
Concentrados en equívocos juegos
no me reconocieron
Era inútil que dijese mi nombre
o enseñase las trenzas que enroscaban mi cuello
Ni siquiera el niño que me mostró su extraño sexo
orinando en la noche
pudo saber quién era yo
Los adultos emergían de sus capullos como orugas oscuras
Todos tenían mucha tierra en los vestidos
Quise correr hacia mi madre pero ya era tarde
La orilla invisible me había atrapado para siempre
EL CORAZÓN TATUADO
Por haber viajado por tu sangre
Conozco muchedumbre de soles
Oh viejo Ptolomeo celebro tu verdad
El universo gira alrededor de este animal terrestre:
El ciego y haraposo niño eterno que habita entre nosotros
Ahora que no estás
Llego al puerto de una Hiroshima devastada
Se desovilla el invierno nuclear
Estalla la memoria del paraíso que me habitó
Los días mezclan sus aguas
Ignoro si aún navego o he varado
"Amor construye un cielo
en la desesperación del infierno"
escribió Blake hace un siglo con tinta en mi corazón.
FRIDA KAHLO
Multiplica su rostro sobre telas
en oficio ritual contra la muerte
ama más a los cuerpos que a la belleza
ama más a la revolución que a los cuerpos
desde el amanecer es el sinsonte único
que en Coyoacán el aire endulza
con los corridos y la Internacional
y aun cuando en ella arrecia el dios de los dolores
con la gangrena y el corsé de hierro
desencierra a la noche su corazón hermafrodita
el bacante la omnívora
Oh Frida Señora de Todos los Vuelos
préstanos tus alas en este fin de siglo
donde vivir lisiados es la norma
habítenos tu corazón de doble llama
quemándose por la justicia y la belleza.
OPERACIÓN “PLOMO FUNDIDO”
1937, abril 27, Guernica es incendiada desde el cielo
2008, diciembre 27, se inicia en Palestina otra lluvia de fuego
Hijos de la Shoá
(ese holocausto inscripto como mancha indeleble
en la piel de la historia)
¿son ustedes ahora
los que en el aire cavan tumbas para los niños
y renuevan el ciclo del hierro y la barbarie?
¿Con cuál llave abriremos la puerta del mañana?
¿Podrá crecer el árbol que dé luz y esperanza?
¿Qué Luxun nos dirá palabras-jabalinas
para de muerte herir este sol negro?
¿Qué Darwich regresará a cantarnos
su poema-intifada que derroque al infierno?
El amor derrotado
huye entre escombros que humean
y cuerpos que apagaron su resplandor carnal
¡No desesperen madres dolorosas del mundo!
Esta épica impura se hará ardiente memoria
y el viejo topo de las catacumbas
su insomne caminar seguirá terco
hasta que estalle el día de otro mundo posible
MUJER DIBUJANDO LOS PAÍSES POR VENIR
Ha roto con el árbol genealógico.
Al señor con galera que vivía en su memoria derecha
Lo envenenó esta madrugada.
A la abuela con bucles
que en la foto se esconde detrás de un abanico
la encerró en el sótano.
Al tío que distinguía con su nariz enorme
quienes eran bastardos en familias ilustres
lo ha izado hasta las nubes para que no regrese.
En el invierno alimenta la estufa
con las hojas del Derecho Romano.
Aplaude los desastres bursátiles
y confía en los terremotos futuros.
¿Cuál dueño de los establos de occidente
podrá darle caza
a la jineta que cabalga furiosa
dibujando el mapa de los países por venir?
Teresa Leonardi Herrán nació en Salta en 1938. Poeta, traductora y docente universitaria. Egresada de Filosofía ejerció la docencia primaria y universitaria. En 1982 es co-fundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Comprometida con las problemáticas sociales participó activamente en la vida política y en las luchas gremiales.
Libros de poesías: "Incesante memoria", "El corazón tatuado", "Rizomas".La Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta la distinguió con el Primer Premio Anual de Poetas Editos.
Su obra poética ha sido galardonada con diferentes premios y menciones. Ha sido incluida en varias antologías entre las cuales figuran "Poesía del Noroeste Argentino Siglo XX" de Santiago Sylvester , "200 años de poesía argentina" de Monteleone y "Poesía social y revolucionaria del siglo XX" compilada por Jorge Brega.
Publicó trabajos de crítica literaria en periódicos y revistas especializadas. Tradujo al castellano la obra poética de Jean Follain, de Albertine Sarrazin y de Jacques Brel.
En en el Centro Cultural Galpón 3
Fotos: M Cecilia Antonakakis
Claudia Ainchil entrevista a Fernando Belottini en NoticiasDiaxDia Nació en Santa Fe en 1962, desde el 2000 reside en Concordia (Entre Ríos). Es escritor. Ganador de la edición 2009, del Premio Fray Mocho Cuentos, por su libro Textos sin destinos.
Escucha la entrevista: radiocut.fm/audiocut/fernando-belottini-en-noticiasdiaxdiaradio-conexion-abierta/
Hoy lo prometido un poeta matancero. Escritos de asistentes al taller “Experiencia Letras” y las líneas sobre Pedro Chappa.
Rosa Oviedo - Profesora de lengua y literatura. Crítica literaria. (UBA)
Que navegador utiliza habitualmente