Staff · Contacto · Publicidad
Lun 18.Feb.2019 7:00 hs.
Buenos Aires
T: °C H: %
La Diputada Nacional por Proyecto Sur, Alcira Argumedo, presentó el proyecto de ley para la creación de una Universidad Nacional Intercultural Indígena.
08.08.2013 10:36 | Noticias DiaxDia |
COMENTARIOS DE LOS LECTORES (2)
jean paul
23-08-2013 | 20:51
Nosotros los originarios pedimos Educación Universitaria por muchas razones. Porque creemos que es un factor importante y que nos llevara a vivir dignamente, en nuestro lugar donde hemos nacido. Como que, nos permitirá crecer en nuestras aptitudes y capacidades, preservando nuestra identidad de pueblos originarios. Más, si consideramos el desarrollo mental, entonces lograremos intensificar en el progreso de nuestras cualidades como: analizar, deducir, investigar y hasta de tener opinión personal como el ser yo, de autenticidad cultural; y, que precisamente está encaminado por una educación universitaria. Y que la misma, puede desplegar un amplio abanico de conocimientos y de creación sin fin. Mediante la investigación científica, y, o tecnológica. Mediante la creación en la pintura, en el arte, en la música, y otros. Sin olvidar el estudio Humanístico. Todo dentro de un marco de un mundo de cosmovisión de autenticidad cultural propuesto por los pueblos originarios. Por estas razones decidimos apoyar la creación de la “Universidad Nacional Intercultural de Pueblos Indígenas” (Expediente n° 5143-D-2013), presentado por la Dip. Señora Alcira Argumedo, quien especifica claramente el vivir en autenticidad en un mundo de visiones, de pueblos originarios.
En en el Centro Cultural Galpón 3
Fotos: M Cecilia Antonakakis
Claudia Ainchil entrevista a Fernando Belottini en NoticiasDiaxDia Nació en Santa Fe en 1962, desde el 2000 reside en Concordia (Entre Ríos). Es escritor. Ganador de la edición 2009, del Premio Fray Mocho Cuentos, por su libro Textos sin destinos.
Escucha la entrevista: radiocut.fm/audiocut/fernando-belottini-en-noticiasdiaxdiaradio-conexion-abierta/
Hoy lo prometido un poeta matancero. Escritos de asistentes al taller “Experiencia Letras” y las líneas sobre Pedro Chappa.
Rosa Oviedo - Profesora de lengua y literatura. Crítica literaria. (UBA)
Que navegador utiliza habitualmente