|
Hoy a 81 años del fallecimiento de Gardel, sale a la venta el homenaje que le rinde con todo su corazón, Ariel Ardit.
Está a la venta por Sony Music, y lo podremos disfrutar en vivo en Febrero 2017, en el Teatro Colón.
30.06.2016 11:34 |
FERNANDEZ JOHANNA |
ARIEL ARDIT, LA ANTENA DE GARDEL
"La madre del tango es Buenos Aires. Padres hay muchos. El tempo nunca es igual, la melodía tiene que ver con lo italiano y la rítmica tiene que ver con lo africano" Explica el cantante más importante de tango de su generación.
Hace exactamente un año, el 24 de junio de 2015 con motivo del 80 aniversario del fallecimiento de Carlos Gardel en el aeropuerto Olaya Herrera - Colombia, Ariel Ardit realizó un homenaje al zorzal criollo con la Filarmónica de Medellín dirigida por Gonzalo Ospina, Andrés Linetzky en piano y arreglos y Ramiro Boero en bandoneón.
En nuestra ciudad podremos disfrutar en vivo el repertorio "Gardel sinfónico" en el Teatro Colón en Febrero de 2017.
SU HISTORIA
Nació en Córdoba el 15 de mayo de 1974. Se crió en la Capital porteña desde 1982.
En 1998 comenzó a cantar tangos en “El boliche de Roberto”, a la vez que desarrolaba su formación como cantante lírico, con el reconocido tenor Nino Falzzetti.
Desde 1999 hasta finalizado 2005 fue el cantor de la orquesta El Arranque. Con ellos grabó cuatro discos y realizó giras por Europa, Asia y América, y así visitó más de 120 ciudades del mundo. El Lincoln Center de Nueva York junto a Wynton Marsalis, el Carré de Ámsterdam, Aditorio Rete Dúe, Parco Della música de Roma y teatro Challiot de París son algunos de los grandes escenarios que visitó su voz.
En el 2015 ganó el "Premio Gardel" al Mejor Álbum Artista Masculino de Tango por el disco "Aníbal Troilo 100 años", el que grabó junto a su orquesta en conmemoración del centenario de nacimiento de Troilo.
También recibió el "Premio Konex" como Cantante Masculino de Tango a las 100 personalidades más destacadas de la última década de la Música Popular Argentina (2005-2015)
http://www.arielardit.com.ar/
¿Te imaginabas en el lugar que estás hoy cuando empezaste a cantar en El boliche de Roberto?
Si.
Como cuando entras a un lugar y hay quinientos trajes y agarras el que esta echo para vos. Desde que canto trato de ser el mejor en lo que hago. Nunca detengo la marcha, por eso no puedo hacer balance siempre estoy esperando lo que viene, en todo lo que me programo nunca veo imposibles. Yo le doy mi vida a esto. Hay que ponerle el cuerpo. Uno sueña cosas , pero al sueño hay que ponerle trabajo. Yo sueño mucho, pero de día trabajo.
¿El intérprete no es en si , sino en la obra?
Uno es la obra misma de uno. El disco es lo que queda, lo que trasciende. Lo que yo siento es mucho más que el disco, la previa, el anhelo, los nervios, Hubo días en los que no fui feliz. Hasta esos días lo fui.
La vez que se confirmo el proyecto, remar, trabajar el repertorio, los ensayos. Eso no sale en un disco, no hay un disco que pueda contener toda la información del trabajo.
¿Te sentís una antena de Gardel?
No, yo me siento alguien influenciado y sostenido por su imagen, va mucho mas allá de lo artístico. Gardel está en Chacarita. Él me termina confirmando todo, me saca de la encrucijada, yo le digo Gardel a mi fe. Mi abuelo paterno decía que había que creer en algo aunque sea en un palito, mi manifestación de la fe usa gomina y canta.
Conectado con tu mejor momento, ¿Qué fue lo mas fuerte de ésta experiencia?
Había leído notas de cantantes líricos y actores que hablaban de algo así como cuando uno sale de si mismo , cuando se puede ver. Teresa Berganza, dijo una vez "eso". Ella hablaba de estar ajeno en un punto asistiendo desde afuera lo que uno esta haciendo. Estaba en una crisis, muy sensibilizado.
Era el sueño de mi vida hacerle un homenaje a Gardel donde se murió, pero también era el productor de eso, tenia que estar presente.
Mientras yo cantaba me miraba las manos y todo se movía en cámara lenta, y eso estaba saliendo por televisión , saliendo para toda la Argentina. Y a la vez estaba grabando un disco en vivo, al aire libre, para cinco mil personas.
Estaba en un éxtasis, me veía a mi mismo, y recuerdo que en un momento levante la vista y estaba terminando el show. Esa fue la única vez en mi vida que me paso algo así, estuve ausente. Me cuesta mucho explicarlo, No sentí el paso del tiempo.
Yo lo único que pedía era estar bien de la voz y no emocionarme, porque tenia que seguir cantando. Pedía no quebrarme. No llore, pero...Después hacia las notas y terminaba llorando.
Ardit sigue tomando clases de canto. El pañuelo de su mano en el escenario es para los nervios. Como su cable a tierra.
Le pregunté si se sentía una antena de Gardel y me dijo que no. Todos los que lo escuchamos sentimos otra cosa. "Yo lo sigo elaborando porque es algo a lo que no se puede poner un cierre, me llevo veinte años este sueño. Vi un homenaje en Toulouse en el año 95 por televisión, a cargo de una orquesta sinfónica ¡pero no cantó nadie! Meses antes yo había comenzado a estudiar canto lírico y pensé, que bueno seria hacerle un homenaje a Gardel.
Para mi el sueño no terminó."
El alma del pueblo es ancha y profunda, pero su acceso es estrecho y laberíntico, leí una vez en un libro de tango de Corregidor. Pero Ariel me cambió "pueblo" por "tango", y nos estrechamos las manos, dejando atras el sonido de las cucharas chocando las tazas, en la puerta del Café La farmacia.
https://www.youtube.com/watch?v=DZthwb5mjYE