La Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina invita a participar de una serie de propuestas culturales que se llevarán a cabo durante la última semana de agosto en el Espacio Cultural BCN (Alsina 1835, CABA), abiertas a toda la comunidad
Mesa de Lectura. Juliana Chacón (La Plata, Prov. de Buenos Aires). Facundo Chalabe (Ciudad de Buenos Aires), Eduardo Dalter (Ciudad de Buenos Aires), Noelia Gana (Ciudad de Salta, Salta), Melissa Sauma (Santa Cruz, Bolivia), Claudia Vázquez (Avellaneda, Prov. de Buenos Aires)
Fernando Acosta (Ciudad de Formosa, Formosa), Silvina Crespo (Ciudad de Buenos Aires), Diego Cubelli (Montevideo, Uruguay), Marizel Estonllo (Ciudad de Buenos Aires), Leandro Murciego (Ciudad de Buenos Aires), Mario Sampaolesi (Ciudad de Buenos Aires)
Mesa de lectura: María del Mar Estrella (Ciudad de Buenos Aires), Miguel Antonio Guevara (Venezuela), Blanca Lema (Boulogne, Prov. de Buenos Aires),Fernando Bogado (Ciudad de Buenos Aires)
Centro Cultural de la Cooperación. Mesa de Lectura. Eduardo Álvarez Tuñón (Ciudad de Buenos Aires), Silvia Barei (San Francisco, Córdoba), Claudia Ainchil (Ciudad de Buenos Aires), Yanuva León (Miranda, Venezuela), Sebastián Realini (Ciudadela, Prov. de Bs As), Olga Suárez (Centeno, Santa Fe).
Coordina: Carlos J. Aldazábal.Mesa de Lectura. Alejandra Boero Serra (Rafaela, Santa Fe), Mariana Garfinkel (Ciudad de Buenos Aires), Pablo Ingberg (Dolores, Prov. de Buenos Aires), Alejandra Sequeira Aguilar (Managua, Nicaragua), Marcelo Sutti (Bell Ville, Córdoba), Estela Zanlungo (Lomas de Zamora, Prov. de Bs As). CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema