
noticias | MINISTERIO DE TRABAJO
Crean programa de investigación sobre riesgos del trabajo
Se creó el Programa de Promoción de Investigación, Formación y Divulgación sobre Riesgos del Trabajo, en el ámbito de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, con el objetivo de fomentar las actividades científicas y técnicas relacionadas con la prevención, tratamiento y rehabilitación laboral.
08.02.2013 16:01 | PRENSA.ARGENTINA |
La Superintendencia de Riegos del Trabajo (S.R.T.) creó el Programa de Promoción de la Investigación, Formación y Divulgación sobre Riesgos del Trabajo, cuyos objetivos son el fomento, desarrollo y divulgación de actividades científicas y técnicas relacionadas con la prevención, tratamiento, rehabilitación, legislación y gestión de los riesgos del trabajo, en su sentido más amplio.
La Resolución 390/2013, publicada en el Boletín Oficial, lleva la firma del superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan H. González Gaviola.
El programa estará integrado por dos líneas prioritarias de investigación, de presentación regular y periódica, las que serán definidas y financiadas por esta S. R. T. e investigaciones , estudios de posgrado y otras propuestas que impliquen la generación de conocimiento en la materia requeridas o recibidas conforme las necesidades surgidas de las políticas, planes y actuación del organismo.
Explica que es necesario distinguir la convocatoria externa a líneas de investigación definidas y financiadas por esta S.R.T. de las propuestas de financiamiento dirigidas a actividades puntuales que puedan ser presentadas por personas físicas o jurídicas y brindar un marco normativo específico a cada uno de estos lineamientos.
Respecto de la convocatoria de líneas prioritarias de investigación dice que resulta indispensable ponderar la relevancia del aspecto temporal, debido a la existencia de actividades económicas donde la estacionalidad adquiere un rol fundamental, por lo que corresponde establecer un plazo adecuado para su ejecución.
En relación con su aspecto estructural- agrega-, se advierte la necesidad de enriquecer las investigaciones mediante la implementación de diversas herramientas metodológicas que se adecuen a los usos y costumbres de la investigación académica.
En lo que hace a la difusión de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el marco del Programa, destaca que es impostergable establecer herramientas de divulgación ajustadas a los mecanismos de comunicación actuales, que garanticen no sólo el cumplimiento de los objetivos del Programa sino también un adecuado ejercicio del derecho a la información.
- Se realizará en Orán – Provincia de Salta, un nuevo Encuentro Internacional del Folklore
- Salta - Felipe Mendoza (Lippe) Libro: Güemes, la sangre gaucha. Por Claudia Ainchil
- Efemérides a destiempo - Charles Dickens/ Tiempos difíciles. Por Alberto Cisnero (La Matanza, 1975)
- SAMUEL BOSSINI - TODO HA TERMINADO.
- ALFREDO DE CICCO - ANOCHECER EN GRAN MALVINA
- GUSTAVO GARCÍA SARAVÍ - ISLAS MALVINAS
- LEÓN GIECO - SOLO LE PIDO A DIOS
- Poemas de Alfredo Lemon (Córdoba)