Jue 25.sep.2025 7:28 hs.

Buenos Aires
T: 10.4°C  H: 70%

 | 

17 DE JUNIO DE DE 2015- CRONISTA COMERCIAL

17.06.2015 00:50 |  Noticias DiaxDia  | 

CRONISTA COMERCIAL
17 DE JUNIO DE 2015

La Justicia aceptó que se pague en pesos a valor oficial una deuda contraída en dólares
La resolución generó controversias en el ámbito del Derecho, por tratarse de un precedente que, entienden, puede llevar a crear un marco de "inseguridad jurídica"

Scioli dice que habló con Zannini y él le dijo: "Es un orgullo acompañar al vicepresidente de Néstor"
Así lo confirmó el gobernador bonaerense.

Sin avances en la paritaria, Moyano amenaza con otro paro de Camioneros

Con la suba, el poder de compra de la AUH será 9% mayor al de su lanzamiento
El aumento de 30% hará que la asignación llegue a uno de los niveles más altos en términos reales desde 2009, según Ecolatina. Sin embargo, la inflación licuará el beneficio

Por la falta de petróleo local, llegó el segundo barco con crudo desde Nigeria
Hace dos días arribó un buque con un millón de barriles de crudo liviano. La oferta local sigue sin alcanzar. En el primer cuatrimestre, la producción doméstica continuó cayendo

Pese al retroceso del sector automotriz, sedesaceleró en mayo la caída de la industria
Con la llegada de la cosecha de soja, el cierre de paritarias que impulsan el consumo y el impulso a las obras en un año electoral mejoran los índices de un sector estancado

Santa Fe: pese al pedido opositor, el Tribunal electoral no abrirá todas las urnas
Dio lugar así a una presentación del Frente Progresista y revisará solo las irregularidades con argumentos sólidos de los fiscales. El escrutinio final demoraría 15 días

Tras las inspecciones, el blue no se movió pero subió el dólar implícito
El blue cerró a $ 12,68 y muestra un leve retroceso en el mes, a pesar de que el dólar ahorro ya no lo golpea. En cambio el "dólar Bolsa" sube más de 3% en el mes y el contado con liquidación avanza 1,5% en lo que va de junio. Inversores se adelantan a capitalizar ganancias en dólares de sus colocaciones en pesos antes de que por el receso invernal o las elecciones las cotizaciones paralelas ensayen alguna suba

La bolsa porteña avanzó 1,1% impulsada por un salto de casi 5% en Petrobras
En una jornada de negocios cautelosa, la suba de Petrobras compensó la apatía general. El Merval gana 5,5% en el mes y 32,2% en el año. Los bonos subieron hasta 2,2%

Por temor a un default inminente, hubo una ola de ventas de títulos públicos. No obstante, la curva está invertida, es decir que si bien a dos año el rendimiento trepó a 29,7%, mientras que a cinco años se acercó al 20% y a diez rondó el 12%.


Los nuevos directores del BCRA no tuvieron apoyo del Senado

El BCRA esterilizó $ 3000 millones pese a que rechazó ofertas por $ 7000 millones
Los bancos ofrecieron $ 18.950 millones por las letras de la entidad. Pero Vanoli decidió adjudicar sólo $ 11.800 millones. El BCRA esterilizó la mitad que a mismo mes de 2014

El Banco Central extenderá línea productiva y pedirá ‘esfuerzo adicional’
Los bancos pidieron a la entidad que las flexibilizaciones, como descuentos de cheques, certificados de obra y prefinanciaciones de exportación se aprueben de entrada

Presentan hoy una denuncia penal por lavado contra una financiera por $ 4000 millones

El blue se acerca a $ 13 presionado por el dólar fuga, los topos y menos ‘puré’
Por los controles de los topos, el dólar informal operó en la City hasta las 13.30, pero estuvo muy activo en las cuevas de Once y la periferia para compras de ropa de invierno en La Salada.

Subió Wall Street por fusiones corporativas y a pesar de Grecia
El Dow Jones subió 0,64%. Los operadores también mantuvieron un ojo puesto en las perspectivas de las tasas de interés, al comenzar una reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

Por el Día del Padre, lanzan promociones y cuotas para poder igualar las ventas del año pasado
La expectativa no es mejorar los niveles de 2014, sino empardarlos. Además de los descuentos en marcas y shoppings, los consumidores buscan cada vez más una mayor financiación en cuotas. Los rubros de indumentaria, deportes y electrónica son los más demandados. También electrónica, aunque la variedad de productos es escasa frente a la creciente demanda


Se agudiza el faltante de remedios y temen conflictos en laboratorios
Se volvió a dictar la conciliación obligatoria para los distribuidores, aunque los empleados trabajarán ‘a reglamento’. Desencuentros con los fabricantes


Empresarios afirman que cambio de Gobierno impulsará compra de empresas
Tecnología, automotriz y consumo masivo son los segmentos en los que mayor movimiento se espera, con inversiones cercanas a los u$s 250 millones por firma

Pese a la menor renta del campo, firma de agroquímicos india crece en el país
Presente en el país desde 1985, creció por la vía de adquisiciones y se afianza ahora con la ampliación de la fabricación local de productos con más valor agregado

COMENTARIOS
síganos en Facebook