
17 de Octubre de 2013- TIEMPO ARGENTINO
17.10.2013 05:48 | Noticias DiaxDia |
17 de Octubre de 2013
-Narcoescándalo: investigan otro "suicidio" de un policía
La muerte de la agente Damaris Roldán tiene similitudes con la de Juan Alós. Ambos estaban cerca del entorno de los efectivos acusados de tener vínculos con traficantes. Hay datos que no corresponden con los de un suicida.
-"Esto está lejos de ser una operación política"
Tomás Méndez ofreció una conferencia de prensa en la que advirtió que está en riesgo la seguridad de su familia. "Va a haber problemas", dijo.
-Una multitud expresó su apoyo al periodista
A pesar de la repentina lluvia, casi un millar de personas se concentró en la ex Plaza Vélez Sarsfield, frente al Patio Olmos, para apoyar al periodista Tomás Méndez, amenazado de muerte luego de denunciar desde su programa semanal ADN (Canal 10) el presunto vínculo entre miembros de Drogas Peligrosas de la policía de la provincia de Córdoba y el narcotráfico.
-Uruguay rechazó la queja por la ex Botnia, pero propone ampliar controles
La administración de José Mujica insistió en negar que exista contaminación de la pastera UPM y planteó un "contrapropuesta" para modificar el marco normativo de la CARU. La Argentina responderá la semana próxima.
-Filmus recordó la defensa de Solanas a Irán por la AMIA
El postulante del FPV mostró una carta del candidato de UNEN en la que acusó a la justicia argentina de ser "funcional" a EE UU e Israel. Corrupción e inseguridad en una polémica, que incluyó a Michetti.
-Insaurralde recibió el apoyo de la Juventud Sindical Peronista
Martín Insaurralde aprovechó un encuentro con jóvenes gremialistas para marcharle la cancha a Sergio Massa.
-Scioli pidió a empresarios defender el modelo
El gobernador bonaerense defendió la competitividad con el cuidado de la estabilidad de precios y de la moneda.
-Méndez admitió que la UIA se equivocó al romper con Rial
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, consideró ayer en diálogo con Tiempo Argentino que la entidad que preside "se equivocó al cerrarle las puertas" al líder de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UIPBA), Osvaldo Rial, y se manifestó a favor de la unidad de la dirigencia privada.
-Hoy habrá tres actos en apoyo a Cristina
El llamado a la concentración frente a la Rosada empezó en las redes sociales. Scioli liderará un mitin en Avellaneda e irá con Abal a Santa Fe.
-Maza dijo que pidió difundir el video
El ex gendarme, vinculado a grupos neonazis, fue separado de la fuerza luego de poner en riesgo la seguridad.
-Stolbizer y Alfonsín impulsan una comisión anticorrupción
Junto a Binner, repudiaron el ataque al gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti.
-Con acusaciones directas al PRO, una multitud despidió al barra asesinado
Familiares y allegados al jefe de la hinchada de Colegiales volvieron a responsabilizar a punteros macristas y al gobierno municipal de Jorge Macri. "Esto fue política", aseguraron. Amenazas para "los traidores" e incidentes con periodistas de TV.
-De Vido le pidió a Massa que diga si piensa reprivatizar YPF
El intendente de Tigre había pedido "reformular" la política en la materia. En tanto, el titular de la ANSES, Diego Bossio, calificó como "irresponsable" el plan massista de un pago extra a jubilados.
-BID destacó alta cobertura previsional del país
Argentina se ubica entre los países de la región con mayor nivel de cobertura previsional a sus adultos mayores de 65 años, según un informe publicado ayer por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
-Comienza el juicio por la desaparición de Roberto Quieto
El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de San Martín dará comienzo hoy a un nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado en Campo de Mayo. En este caso, se investigará el secuestro y desaparición del dirigente montonero Roberto Quieto y la apropiación de dos niños que hoy son nietos restituidos.
-"La empresa se mueve en esfera de impunidad"
La periodista que investigó la complicidad de Mercedes Benz con la dictadura advirtió sobre presiones del gobierno de Angela Merkel.
-Denuncian sobreprecios del 600% en obras de la línea H
El costo de las obras por kilómetro pasó de 17,3 millones de dólares en 2007 a 117 millones en 2013. Los aumentos récord del PRO en los últimos seis años para ampliar la red bajo tierra.
-La justicia pidió investigar a "coleros" por lavado de dinero
La justicia resolvió que un grupo de "coleros", personas sin disponibilidad económica que realizan operaciones de compras de dólares en financieras y casas de cambio para terceros, sean investigados por el presunto delito de "lavado de dinero".
-Aseguran que la "cueva" de "La 12" puede determinar el precio del dólar ilegal
Ayer volvieron a ser allanadas las oficinas del edificio de la calle Florida al 259, las mismas que en agosto pasado fueron intervenidas. Esta vez detuvieron a cinco personas, sindicadas de pertenecer a la barra brava de Boca Juniors.
-YPF subió un 5,1% producción de crudo
Son datos de la Secretaría de Energía, la que también consignó que la extracción de gas natural creció un 3,6 por ciento.
-Acindar invertirá 578 millones de pesos
La siderúrgica Acindar realizará una inversión de 578 millones de pesos para la instalación de un nuevo tren laminador en su planta de la provincia de Santa Fe, destinado a la fabricación de barras para la construcción.
-"La libertad es cuidar al otro, no invadirlo"
La campeona mundial tenía siete años cuando Alfonsín ganó las elecciones, pero gracias a su abuelo, el primer presidente del PJ en Formosa, aprendió a diferenciar democracia y dictadura. Ahora, dedicada a la política, quiere aprender más y estudia abogacía a distancia.
-Arte latinoamericano que dialoga con la política y con la historia
Se inauguró ayer la muestra Artistas por la 21-Barracas que reúne 50 0bras de creadores argentinos y del resto de América Latina, de la talla de León Ferrari, Carlos Gorriarena, Daniel Santoro, Marcos López y Marcia Schvartz.
-Una autobiografía polémica
Parte de la prensa considera un sacrilegio editorial su irrupción en Penguin Classics.
-Reclaman la restitución del Friso de Beethoven de Klimt
Los herederos de una familia expoliada por los nazis en Austria reclamaron al ministerio de Cultura de ese país la restitución del famoso Friso de Beethoven, de Gustav Klimt, ya que consideraron que, tras su devolución en 1973, el Estado adquirió de nuevo la obra a un precio inferior al real y bajo fuertes presiones.
-De todo laberinto se sale por arriba
Por: Demetrio Iramain Quién lo hubiera dicho: las Madres de Plaza de Mayo nombrando Doctor Honoris Causa al primer indígena que llega a la presidencia de su país en toda la historia del continente.
-El unicato sindical en la cuenta regresiva
Por: Ana Vainman Desde la CGT-Caló admitieron que hay preocupación en torno a lo que podría ocurrir tras el último fallo de la Corte.
-Massa sacó a los jubilados de la galera
Por: Francisco Balázs La reciente propuesta de Sergio Massa de otorgarles a los jubilados un haber único y anual de 2500 pesos, denominada "Haber 14" se inscribe en los tradicionales anuncios de campaña electoral amparados en el recurrente caballito de batalla utilizado por el reduccionismo y oportunismo opositor que, como en este caso, sostiene que el dinero de la ANSES pertenece solamente a los jubilados.
-El Senado de EE UU selló un acuerdo de última hora que evitaría el default
El proyecto aprobado por amplia mayoría en la Cámara Alta pasó a la de Representantes donde se debatía anoche, pero los líderes de ambas bancadas esperaban un voto favorable. Obama celebró el consenso y dijo que está "listo para firmar".
-Las Bolsas mostraron euforia al dar por descontado el pacto
A medida que se conocían las novedades políticas, el Dow Jones y el índice Standard & Poor's 500 crecieron 1,4%, y el Nasdaq ganó 1,2%
-Indecisión en las empresas
La disputa en torno al presupuesto de Estados Unidos generó incertidumbre en la economía del país y desaceleró el crecimiento en algunas regiones clave del país en los últimos dos meses, destacó la Reserva Federal en su informe de coyuntura difundido ayer.
-Homenaje a los muertos de El Alto
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgará hoy una ley que establece el 17 de octubre como Día de la Dignidad Nacional, en referencia a la jornada en la que, durante 2003, un levantamiento popular obligó a renunciar al mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, quien coordinó una brutal represión que dejó un saldo de 60 muertos y 400 heridos en la ciudad de El Alto.
-Decenas de detenidos y heridos en Brasil por marchas de protesta
Río de Janeiro, San Pablo y Brasilia fueron escenario de multitudes manifestaciones que sobre el final fueron reprimidas por la policía.
-Alemanes e italianos discuten por Priebke
Autoridades de Roma y Berlín mantienen diálogos informales para encontrar un lugar donde enterrar al nazi.
-Polémica en Alemania por las donaciones de BMW a Merkel
La donación de 690 mil euros de los tres principales accionistas de la automotriz alemana BMW a la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel, reabrió ayer el debate sobre la necesidad de reformar el régimen de financiación de los partidos políticos.
-Araceli: una sábana sería la clave para saber dónde fue asesinada
Creen que Walter Vinader mató a la chica y usó la ropa de cama para poner el cuerpo en posición fetal y atarlo con alambres. En tanto, la madre de la víctima se reunió con Alejandro Granados. "Espero que no me fallen", dijo la mujer.
-El jefe de una banda de ladrones de autos seguía operando desde la cárcel
Esteban Alvarado y dos de sus cómplices usaban los teléfonos para dar órdenes. La justicia intervino sus llamadas durante tres meses.
-Feroz tiroteo en Villa Pineral: tres heridos
Tres delincuentes fueron heridos ayer luego de un tiroteo en el que se efectuaron cerca de 50 disparos, después de que robaran en una empresa de la localidad de Villa Pineral, partido de Tres de Febrero.
-Condenan a un ex policía por un secuestro
El ex suboficial Néstor Carlos Leiva recibió una pena de once años y medio por tomar cautivo a un cantante de cumbia.
-Una veintena de familias resiste un desalojo sobre las vías en Retiro
La proyectada reactivación del ferrocarril Belgrano Cargas generó el conflicto, pues las viviendas están al borde de los rieles. Algunas serán demolidas y otras quedarían peligrosamente cerca. Los vecinos piden soluciones habitacionales.
-El Ministerio del Interior y Transporte anunció un censo de trabajadores ferroviarios
El Ministerio del Interior y Transporte dispuso que la Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios y la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado realicen un censo para "actualizar los datos de los trabajadores".
-Amplían el Plan Fin. Es para quienes adeuden materias de escuelas técnicas
Busca que 5000 personas que ya egresaron de manera incompleta terminen sus estudios. En tanto que en la Ciudad de Buenos Aires denunciaron la "privatización" de un programa para adultos que maneja una empresa.
-Parejas porteñas pidieron que la Ciudad adhiera a la ley nacional de fertilización
Cientos de pacientes se nuclearon ayer frente al Palacio Comunal para exigir que el Ejecutivo impulse una norma de adhesión a la sancionada en el Congreso en junio pasado. Hubo quejas sobre los tratamientos de las prepagas.
-Protesta por la muerte de un bebé en Chaco
La delegada del Chaco ante el Consejo Nacional de Mujeres Indígenas, Elizabet González, denunció que el hospital de Pampa del Indio atribuyó en un primer momento a una "muerte súbita" el deceso del bebé que murió quemado en una incubadora improvisada.
"Incubadora es una forma de decir", aclaró la dirigente en declaraciones a la prensa, y precisó que se trataba de "una cuna, con seis lámparas fluorescentes, una frazada y una estufa".
-“Hay milongas, rumbas y cortes del pop inglés”
JAVIER MALDONADO, MÚSICO.
-Mollo recibió el premio Democracia
El guitarrista de Divididos fue galardonado con el Premio Democracia a la Música, en el Salón Azul del Senado de la Nación por ser considerado un gran artista musical, que se destaca en su trabajo, honestidad y compromiso social.
-"Hoy un disco conceptual es algo raro"
Una banda marplatense se animó a armar canciones sobre la historia argentina. Y encontraron un éxito impensado.
-"Uso el tango como lenguaje para decir lo que quiero"
Durante casi 40 años fue "Pipo", ahora quiere que en pocos años sólo se lo conozca como Enrique, el que canta y toca tangos de su propia autoría.
-Jugadas poco novedosas
El tercer film de Brad Furman se mete en el universo de las apuestas con dos protagonistas de lujo, Justin Timberlake y Ben Affleck, jugando al maestro y al alumno.
-Sin lugar para los débiles
Años atrás fue el policía Max, con el rostro joven de Mel Gibson, el que explorara territorios retro-futuristas en la estupenda saga que marcó la trilogía de Mad Max. Pero desde hace una década le toca al presidiario Richard B. Riddick, ya sumergido en otra trilogía, yendo de planeta en planeta, peleando contra todos y en plan de coronarse como rey de los necromongers.
-Con amor de hermano
Caito es Luis, tiene casi 30 años y a diferencia de su hermano, el actor Guillermo Pfening, es un chico común que vive en un pueblo donde todos lo conocen y sostiene una luminosa sonrisa casi siempre, aun cuando las fuerzas lo abandonan o cuando se somete a la terapia de recuperación por la distrofia muscular que le diagnosticaron de niño, cuando fue evidente que no podía correr o subir una escalera como sus amigos.
-Aventuras en el mar, como las de antes
Protagonizada por Tom Hanks, esta película basada en hechos reales narra la historia de un hombre que en 2009 fue tomado de rehén por piratas somalíes. Buenos ingredientes para un resultado a la altura de la historia.
-Casos injustos en la pantalla chica: Se presume inocente
La producción original de A&E Se presume inocente se estrena mañana a las 21 en toda Latinoamérica. La serie retrata con rigor y fidelidad el drama de personas que fueron injustamente acusadas y vivieron un calvario tras las rejas.
-Vox Dei protagonizó una noche emotiva y familiar
El martes a la noche, la legendaria banda pionera del rock argentino volvió a tocar en el Luna Park, tal como hizo en 1970 (con Los Gatos, Almendra y Manal) y también en 1996 (con Fito y Lerner como invitados).
-La universidad pública sigue expandiéndose
La UNLP sumará un predio de 16 mil metros cuadrados para ampliar la superficie del polo tecnológico. La UNSAM tendrá 14 hectáreas más, que se agragan a las ocho ya existentes, y construirá seis nuevos edificios.
-Investigadoras del CONICET crean libro para bebés ciegos
Es para niños de 2 meses a 3 años. Integra texturas, sonidos, olores y relieves para ejercitar el uso de las yemas, y permite emplear vías sensoriales de acceso al conocimiento, reorganizando la información a partir de las impresiones.
-IncUBAgro capacita cada vez a más emprendedores
IncUBAgro, la incubadora de empresas de base tecnológica y emprendimientos sociales de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), finalizó la convocatoria 2013 con la presentación de 12 nuevos proyectos y comenzó a realizar, por primera vez en esta institución, un curso específico sobre Desarrollo Emprendedor, orientado a estudiantes y graduados de sus diez carreras.
-Los jóvenes latinoamericanos, protagonistas
En las primeras décadas del siglo XXI se han producido en diversas regiones del mundo procesos de movilización social que tienen a los jóvenes como sus principales protagonistas.
-Seminarios que proponen una mirada entre periodismo, narrativa y economía
Enmarcado en su programa Lectura Mundi, dictado por prestigiosos profesores y periodistas, incluyen entre sus temáticas: periodismo digital, crónica económica, sociología de la cultura y perfiles, tres cursos diferentes y complementarios que comienzan la semana del 21 de octubre.
-Relanzan el plan Fénix tres universidades cordobesas
Las tres universidades públicas de Córdoba acordaron relanzar el denominado Plan Fénix en la provincia, con el fin de realizar propuestas en materia económica y de políticas públicas.
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 21 de abril 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 20 de abril 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 19 de abril 2025
- Noticias del 18 de abril 2025. NO HAY DIARIOS. FERIADO
- Meteoro de Julián Lopez. Por Pablo Queralt
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 17 de abril 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del 16 de abril 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 15 de abril 2025