Vie 09.May.2025 8:44 hs.

Buenos Aires
T: 13.5°C  H: 70%
 Raul Peloni  Director de “Un poco más”

Por Raul Peloni Director de “Un poco más”

 Director de “Un poco más”, un Taller de Comunicación social inclusiva para personas con discapacidad .Tienen el programa radial “Un poco más”, que se emite los viernes de 18 a 19 hs por AM 1230, radio Creativa. También crearon una Agencia informativa C.S.I., donde ellos producen la información. 

 | 

Una Natural Integración, de la que Poco se Habla

 Hace años, al encontrarme con una persona conocida y mostrarme una foto de su pequeña hija, no pudo mi espíritu inquieto dejar de observar  el entorno que la rodeaba, cubierto de altos árboles y rodeado de una mullida espesura, lo cual me llevó  a preguntarle dónde estaba ese lugar. 

16.01.2014 00:30 |  Director de “Un poco más” Raul Peloni | 

Él prontamente y con cierto orgullo contestó “es mi casa en una isla en el Tigre”. La conversación a partir de ese momento cambió y los dos, por esas cosas incomprensibles de la vida,  comenzamos  casi a balbucear sobre  la fascinación y el placer que la naturaleza a veces nos proporciona. En un momento de nuestra conversación le comenté que  experimentaba en algunos lugares, particularmente en La Cumbre, en el Valle de Punilla, -Córdoba-, una inmensa y extraña calma a la cual llamé, sin conocer en demasía el significado de la palabra, “Contemplación”.-
Lo miré y como tantas otras veces me disponía a dar mil explicaciones, pero por suerte para mí y para él, me miró y me dijo “a mí me pasa lo mismo”. 
Nos despedimos y cuando iba caminando pensé en las fabulosas e inexplicables cosas que nos suceden de manera común e impensada a los seres humanos.  Cuán lejos, por falta de horizonte y cada vez menos espacios verdes,  nos cuesta acceder a esa posibilidad a los habitantes urbanos. (Según especialistas, el standard de metros cuadrados de espacios verdes por habitante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está entre los 3 y 4 metros cuadrados por persona, muy lejos de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, -OMS-, que establece por persona entre 10 y 14 metros cuadrados). En cierto modo, esto nos demuestra que desde hace tiempo, sin pensarlo ni darnos cuenta, estamos eligiendo lo fácil, utilitario e insalubre por sobre lo complejo, necesario y saludable.
Pero también es posible que la sensibilidad humana sea un recurso inadvertido con que contamos interiormente para integrarnos con el Universo de una manera amorosa, que estamos descubriendo, y que se transforma en una imperiosa necesidad  para acceder  todos a esta actividad  integradora que nos propone la  llamada Madre Tierra, no en vano, así lo consideraron las Filosofías Orientales y los Pueblos Originarios, y es cierto, que de no intentarlo, jamás lo hubiera experimentado y de no atreverme a escribirlo, jamás se los habría contando.
De eso se trata.
 
Nota:  comentarios provenientes de diversos ámbitos destacan, aunque sin porcentajes concretos “que entre jóvenes y adultos que habitan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y pasan sus vacaciones en lugares agrestes de nuestro País, existe un  fuerte y sostenido deseo de emigrar hacia esos u otros lugares similares”
COMENTARIOS
síganos en Facebook