Director de “Un poco más”, un Taller de Comunicación social inclusiva para personas con discapacidad .Tienen el programa radial “Un poco más”, que se emite los viernes de 18 a 19 hs por AM 1230, radio Creativa. También crearon una Agencia informativa C.S.I., donde ellos producen la información.
|
Autoconocimiento : el Camino Permanente e Incierto del Aprendizaje.
Se puede ser dueño de la casa y del terreno, pero el paisaje... es de quien lo sabe apreciar.
05.03.2014 00:15 |
Director de “Un poco más” Raul Peloni |
Tengo que reconocer que la labor de escribir, que es la de comunicar, es facilitada muchas veces por frases reflexivas o pensamientos de otros, a quienes, "nobleza obliga", nombramos y reconocemos como fuente inspiradora e ideológica. Reconozco también,que no está claro cuántas veces llegan a uno frases o ideas que literalmente "explotan en la cabeza", o cuánto es mérito de nuestra inquietud, la que al acecho y sin pudor, se apropia de ellas.
Distinto fue en otras épocas cuando el que escribía, por orgullo, vanidad o erudición, acudía excepcionalmente a frases de consagrados y sempiternos maestros. Pero es justo destacar que con mas frecuencia aparecen en los espacios virtuales frases profundas, ocurrentes y reflexivas que reemplazan aquel repetido slogan de que "una imagen puede más que mil palabras" por la de "una frase puede más que mil palabras". Oportuno aprendizaje para quienes, como es mi caso, buscamos la manera de poner límite a la excesiva verborragia pensante y oral, convencidos que la síntesis y las pausas nos facilitarán la posibilidad de ser mas concisos y directos, aspecto que aún no pudiendo lograrse, seguramente redundará en los oídos de quienes por obligación o respeto nos escuchan.
En definitiva, lo importante no es considerar a la dificultad como una debilidad imperdonable e irremediable, sino como una conocida nuestra a la cual podemos tratar con buen humor, convencidos que de decidirnos podemos corregir, morigerar o aceptar; intentarlo, no sólo nos causará alivio y hasta entusiasmo, sino nos predispondrá quizás, para seguir descubriendo impensables habilidades subyacentes de nuestro fascinante e impredecible mundo interior.
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema