HUGH LAURIE AND THE COPPER BOTTOM BAND EN EL GRAN REX
En el teatro Gran Rex, Hugh Laurie and The Copper Bottom Band presentó su segundo disco: "Didn’t It Rain". Trae sonidos de New Orleans marcando la trayectoria de la historia del Blues.
FOTO DE GUIDO BECK
19.03.2014 08:52 |
FERNANDEZ JOHANNA |
La lista de temas incluye covers de artistas clásicos como WC Handy "St Louis Blues" y Jelly Roll Morton "I Hate A Man Like You", hasta artistas más recientes como Dr. John "Wild Honey".
En entrevista con otros medios, él confiesa que le fue difícil la selección de temas porque es una compilación de las canciones que amó toda su vida y que el disparador del disco fue haber tocado con su banda el tema "St James Infimary Blues".
Hugh Laurie no cree en los géneros musicales, él dice que la música es buena o no. En su página oficial, hablando sobre el Blues, él dice que ese estilo es un bosque: "And the further I go, the more bewitched I become – both by the songs and by the people I have been lucky enough to play them with." ("Y cuanto más lejos llego, más hechizado me vuelvo, tanto por las canciones como por la gente con quien he tenido la suerte de tocar").
En su visita a Buenos Aires se manejó en un círculo reservado. Se hospedó en el Hotel Caesar Park, frente al Patio Bullrich. Dió pocas entrevistas. Visitó la tumba de Eva Perón. Estuvo en exposiciones de arte. Charló con Mario Pergolini en el teatro Vórterix, y se quedó encantado con el lugar. Comió choripán y dijo que le dió sueño. Y por supuesto se llevó en su corazón inglés, miles de gritos de las hembras argentinas en celo que lo fuimos a ver.
El show
¡Blues is truth! es el lema que acompaña en los escenarios a The Copper Bottom Band, la banda que acompaña Hugh Laurie y visceversa.
Me separaban cinco escalones de su piano Yamaha cubierto con tela hindú. Lámparas inglesas y detalles de oriente adornaban el escenario. Desde abajo se veía todo cobre y rojo. Siete guitarras, entre ellas una cítara, y un hombre de piloto y boina que revisaba los instrumentos antes del show.
Desde mi asiento podía apreciar, como flores sembradas en la alfombra, a un saxo, un clarinete y un trombón. Y si miraba por encima de ellos, se veía una pareja de tango al costado del escenario, preparándose para "Kiss of Fire"(versión de El choclo).
La gente aplaudía para que aparezca, ya llevaba media hora de atraso. Atrás mío se peleaba una pareja por haber llegado temprano.
"Ellos son siete... " se escuchaba una voz anunciándolos. Finalmente apareció con todos sus personajes en uno y dentro de una camisa azul Francia.
El asiento de HL era rojo con almohadón dorado y llevaba sus iniciales unidas. Fue un poco irónico con la gente, pero sin maldad, seguramente ese no era él sino Dr. House.
A la banda no le faltó nada. Hubo un silbato, un martillo de juez y un gong. Cada uno de los músicos en escena participó y tuvo su lugar. The Copper Bottom Band baila, se divierte y juega, dejándose llevar para que nos envuelva el alma con su alegría, y podamos de ese modo llevarnos a casa un souvenir.
Los instrumentos los usan a ellos, no es al revés. Si no estuviera Hugh Laurie en la banda, también los iría a ver. Son mágicos.
Cada vez que terminaba una canción, parecía que era la última por la emoción y los aplausos de la gente. Fueron todos protagonistas de ésta experiencia. Todos. Cada uno de los músicos y cada uno de los que se sentó a disfrutar del show.
Jean McClain y Gaby Moreno son las coristas. Interpretaron "What Kind of Man Are You" de Ray Charles, "Didn’t It Rain" de Sister Rosseta Tharpe (madre del rock and roll), "Send Me to the Electric Chair" de Bessi Smith (y también interpretada por Dinah Washington), entre otras canciones de la historia del Blues. Recorren la música negra desde el Delta hasta Chicago.
La banda tiene una tradición. A mitad de show aparece el hombre de piloto y boina con una bandeja con siete chupitos de Whisky. Ellos brindaron por Buenos Aires y siguieron tocando.
No faltó tampoco el Happy Birthday para el que sea que esté cumpliendo años ese día.
Mark Goldberg (guitarra, teclados); Vince Henry (saxo, clarinete, armónica) Herman Mathews (batería) y HL se acercaron a un micrófono de condensador para interpretar Lazy River. El protagonismo en esa canción, fue sin dudas del baterista.
Elizabeth Lea (trombón) también tiene su lugar para ser la reina de la banda. Está embrujada por su instrumento. David Piltch (contrabajo) es la templanza, el lado quieto y sepia.
El show cerró con "You Never Can Tell Me" de Chuck Berry, todos parados en sus lugares bailando y celebrando al Dios Rock and Roll. Hugh Laurie revoleando la respiración de Jean McClain al público. Y ella una reina Gospel haciéndonos a todos vibrar y emocionar con sus gritos perfectos.
Duró dos horas. Si después de un espectáculo como éste volvés a tu casa y están todos muertos, colgás tu sombrero, entras bailando a tu habitación, te dormís con una sonrisa y lo resolvés al día siguiente. El regalo es un rato de su mundo. ¿Would you listen how it rained?
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema