Dom 11.May.2025 12:32 hs.

Buenos Aires
T: 17.8°C  H: 52%
Poemas  de ...

Por Poemas de ...



 | 

Poemas de Aldo Novelli (Neuquén)

 
 Poemas de Aldo Novelli (Neuquén)

22.05.2014 13:11 |  de ... Poemas  | 

ESCRIBO MUCHO
a mis amigos poetas
 
Escribo mucho/ pero poco bueno
poco que me emocione a mí
después de un tiempo secreto
que olvido quién lo escribió.
 
Escribo mucho/ mucha cosa que nadie lee
pero le leo a él aunque se enoje
porque tiene sueño y mañana debe levantarse temprano
porque el pan de cada día y los hijos y todo eso
y la escritura es nada o es algo como
un foco triste en medio de la oscuridad de la pieza
un cuaderno donde me siento un Rimbaud viejo
traficando con esclavas lujuriosas/
unGianuzzi vapuleando a Heidegger dentro de un círculo
acompañado de un perro que lo mira con hambre/
un Pessoa que se desdobla y me saluda desde la ventana
de este bar donde me encuentro bebiendo por ella.
 
Escribo algunos textos más fuertes que esta ginebra
que emocionan a Cursaro detenido allá/ en estación/tierra/nada
o admiran las ardorosas poetas Gaby Bruch y Soledad Davis
textos donde Mansilla: poetas de ojos rojos/ me nombra
o el poeta oculto: Spíndola me renombra/ pateando latitas en polvorientas calles laterales/
o Paula Yende, Yenny Paredes y Lili Campazzo
afamadas poetas fundadoras del club de la canasta
se transforman en fieras indomables
por la magia de un sombrero que esconde historias indecibles/
y allá en la populosa Tucson/ el poeta del Harlem: Julio Carabelli
o en la patria de arena/ el Quijote del verso: Sergio De Mateo
dedican poemas dolientes a un tipo
que baila borracho entre sombras ilusivas/
mientras on te road  Rigazio y minimalism
Bohoslavsky escriben como si no hubiera mañana
y Dante y el Vasquito se emborrachan de poesía alcohólica/ porque no hay mañana.
 
Pero no me quemo tanto como me quema esta soledad
cuando el viento arrastra viejos fantasmas contra el vidrio
y mi memoria viaja hasta aquel campamento petrolero
y estoy solo jugando a la pelota en medio del desierto.
 
Escribo mucho y no sé si esta noche
que el cielo esta borroso y la luna desaparecida
como tantos hace tiempo/
y un ángel negro me mira desde el borde de la mesa
esta lluvia que empapa mi alma/ me traerá el sabor de su piel.
 
AGRADECIMIENTO DESDE EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO
a J. Fijman y A. Artaud in memorian
 
Agradezco a la oscuridad
que me deja ver claramente el mundo.
Agradezco a los amigos que nunca vinieron.
Agradezco a las mujeres que me abandonaron
para que enloqueciera solo.
 
Agradezco a la luna
que habla conmigo
cuando nadie me habla.
Agradezco al sol que nunca está
salvo cuando salimos al patio
a arrastrar los pies y babearnos.
 
Agradezco al alcolchado de las paredes
que me cuida la cabeza.
 
Agradezco al enfermero
que me da la pastilla azul
y la verde y la roja
y esa maldita pastilla blanca como una bala
que nunca tomo
y me la meto en el culo.
Agradezco al otro enfermero
que me trae papel y lápiz
para que escriba mis poemas de locura
y resista a la muerte.
 
Agradezco a los dos monos
que me aplican electroshock
cuando me altero un poco/
para quemar lentamente mis neuronas
pero ellas todavía resisten
 
así que vayan sabiéndolo
gorilas hijos de puta:
 
todavía escribo mi sucia poesía
 
EN LA TASCA
Sentado a esta mesa
bebiendo un vino que no saboreo
charlando con alguien al que no oigo
y según dicen es un poeta del norte/
ella a dos mesas de distancia
habla y ríe sin pudor/
goza plenamente de esos momentos
en que las miradas la rodean/
ella/ que no sabe dónde estalla la soledad
o cuántas ausencias me trago en este vaso de vino/
ella
que no sabe de la angustia de los ojos
cuando su cuerpo se torna borroso.
 
SALVADOR GREEN
Desde hoy voy a darle un sentido a mi vida/
dejaré de beber como un desahuciado
de fumar como un escritor solitario
y de fornicar como un animal en celo.
 
Voy a cambiar radicalmente mi vida.
Ya basta de orgías desenfrenadas con mujeres sin fe
de apostar a la muerte en cada golpe de dados
de beberme el alba en alcoholes baratos 
entre borrachos y poetas fantasiosos.
Me quitaré de la cabeza la idea de que el progreso fue un fracaso
de que el mundo es un deshecho de esta ambición sin fin
y que la llamada especie humana/ ha desaparecido definitivamente.
Dejaré de escribir papeles inútiles que nadie lee
intentando ganarme no seque cielo prometido/
el cielo está contaminado de misiles nucleares
y los ángeles murieron carcomidos por la radiación.
 
Ya no buscaré flores en el desierto
para dárselas a ellas como ofrenda de amor.
 
Voy a darle un vuelco a mi vida.
Me afiliaré a los buenos de Green Peace
formaré una fundación con artistas y deportistas 
preocupados por los animales/
y me dedicaré enteramente a salvar al peludo patagónico
de las garras de los charanguistas.
Si bien aún no es una especie en extinción
pero si seguimos así/ pronto lo será
el folklore los exterminara dentro de poco tiempo/
hasta usarán al quirquincho bola para jugar al fútbol playero.
¡No quiero ver ese día!
 
Seguirán muriendo de hambre niños en Bangladesh/ Tucumán o Etiopía
continuarán muriendo mujeres y hombres del tercer mundo
de enfermedades curables en el primer mundo/
pero sepan ustedes una cosa
cuando desaparezcan los últimos sobrevivientes 
el peludo patagónico estará vivito y coleando
y será gracias a mí
el salvador green de la patagonia.
 
TODAS LAS NOCHES
Espero que los ruidos interiores
se acallen,
que la casa se duerma
y la calle se silencie.
Espero que los ángeles detengan su vuelo
que los dioses se distraigan
y los hombre se desnuden.
 
Cuando todo está dispuesto
tan solo me apoyo en la pared,
y sufro en la espera
lo terrible del silencio.
 
POR ESTAS COSAS
Al final de este verso empezaré a amar.
 
No será un vuelo de garzas en el resplandor de la tarde,
no/ no será una imagen tan bella
este amor de palabras transpiradas.
Me conformo con una lluvia nocturna golpeando los cristales
en esta viscosa noche de verano,
me conformo con un poco de tabaco un poco de lluvia y
algo más que eso/ de algún vino oscuro.
 
Sucede que me provoca la sintaxis de este verso
casi tanto como la gramática de tu cuerpo,
y todo esto considerando/ que no soy un don Juan de la palabra
ni siquiera/ un amante latino de bibliotecas deshabitadas,
peroaún así
me deshago sin remedio por tus pechos encendidos
por tu ombligo luminoso/ por tus nalgas inexplicables.
 
Por estas cosas/ me desvivo en la soledad de la noche,
por estas cosas doblego la palabra muerte
hasta hacerle order su propia cola.
 
Por estas cosas/ y unas pocas más
al final de este verso empezaré a amar.
 
CONSTRUCCIÓN
Las ciudades patagónicas se elevan
crecen hacia arriba intentando llegar a un cielo inalcanzable
rodeadas de la inmensidad del desierto.
 
Son las tres de la tarde
y el albañil está tirado a lo largo
sobre el cuarto piso del edificio en construcción.
Ha comido su sándwich de mortadela
ha bebido su vino en caja
y ahora descansa/ con el casco a un costado
soportando los cero grados de este final de invierno/
mirando hacia arriba
donde las nubes se desplazan con lentitud/
allí en ese cemento que intenta fraguar
en un tiempo esponjoso.
 
Ese hombre seguramente no sabe de los dos zapatos en el aire
el poema a Justo Cárdenas del poeta Spindola
ni de la canción de Chico Buarque/
ese hombre piensa en su vida frente al infinito
entre el cielo y la tierra
piensa en su mujer palpada de amas
manoseada cada día
para poder entrar a limpiar
la mansión del country donde trabaja como doméstica/
en sus tres hijos/ peleando contra el frío y la escasez
en su precaria casa de chapas y cartoneras.
 
Lo miro desde la escalera de incendios
último reducto de la oficina para fumar
y mirar el cielo con poca esperanza/
y en un momento me mira desde esa cama a quince metros de altura
lo saludo con la mano
pero no me contesta/ se reclina y sigue en sus pensamientos. 
 
Ese hombre seguramente piensa que el futuro
es un cemento de fraguado lento/
demasiado lento
para el que construye inútiles escaleras al cielo.
 
LOS REYES MAGOS SON CHINOS
otro día insufrible
el laburo siempre la misma mierda
y esta casa vacía
los fantasmas de siempre corriendo
por las habitaciones
me sirvo otro whisky
el último
la botella quedó vacía
prendo la PC
voy a verla nuevamente
es mi amante secreta
he visto este video mudo cientos de veces
pero me habla a mí, estoy seguro
ah! Mónica, Mónica Bellucci
solo yo te amo de esta forma
si solo pudiera decírtelo
enviarte mis poemas que hablan del hambre
de un mundo desquiciado
pero en realidad son para vos
siempre hablaron de vos
tal vez alguien sepa en la red tu mail
podría lanzar un grito de auxilio…
 
basta, esto es inútil
apago la máquina
miro el reloj
5 de enero, noche de reyes
que carajo!
los reyes no existen, nunca exisitieron
pero yo sigo creyendo en ellos
como cuando tenía 7 años
hasta que lo supe
casi muero
nunca más le hablé a mi vieja desde ese día
nunca como antes
nunca después de abandonarme en la oscuridad
mi vieja mentía
era una más, una persona.
 
estoy medio borracho
me voy a acostar
dejo los zapatos junto a la puerta de entrada
quiero creer en las viejas utopías socialistas
cierro los ojos sin dormirme
espero verlos finalmente.
 
me despierta una conversación soterrada
Melchor le dice a Gaspar
“acá que era? el libro o la mujer inflable?”
“vos tenías que encagarte de la lista” le grita por lo bajo a Baltasar
estaba estupefacto
afuera se oía el bufido de las bestias
“vamos, vamos que se nos hace tarde” dijo alguno.
 
me levanté de un salto
caminé despacio hasta la sala
sobre los zapatos había una gran caja
tenía escrito algunos símbolos incomprensibles
abajo a la derecha se leía “Made in Taiwan”.
 
nunca perdí la esperanza
Mónica Bellucci sería mía.
 
NOÚMENO
camino por el muelle
entre hombres oscuros
con capas lluviosas
bajo la luna
y la luz amarillenta de un farol de kerosene
 
arrojan preguntas
inefables
al infinito líquido de mil formas/
mientras encarnan sus anzuelos
con trozos de ángeles caídos
o pequeñas sirenas brillantes/
a veces logran sacar de las fauces marinas
estrellas ilusorias arpías basiliscos o grifos.
 
alguno dice haber pescado
un unicornio de agua salada
que tiene clavado en la pared de su pieza.
 
pero todos regresan
noche tras noche
a interrogar al cielo
o discutir con poseidón
por su alquimia personal/
su razón de ser
fuera del mundo cotidiano.
 
todos regresan
una y otra vez
por el gran pez.
 
hasta que la muerte los sorprende
escudriñando la infinitud
en actitud oratoria.
 
CARONTE
 
ledí al barquero tres monedas
para que me llevara
a la otra orilla del río.
 
era un viejo parco y gruñón
de sombrías arrugas cadavéricas
en el rostro.
 
durante el viaje hablamos
de las oscuras trampas del agua
y de las traiciones inmemoriales de los hombres.
 
me contó de algunos viajeros
que tenían una luz propia
"iluminaban la noche como la luna en el cielo"
recordaba vagamente el nombre de algunos:
Socrates Hegel Niesztche Guevara Zapata Sandino Gandhi…
-Uno de aquellos viajeros- me dijo
-regresó al tercer día
caminando sobre las aguas-.
 
en la mitad del cauce
una inesperada turbulencia en el río
hizo girar la barca como un remolino.
 
cuando se detuvo
el viejo se incorporó gruñendo
y siguió remando sin hablar.
 
al tiempo divisamos la costa
era la misma de donde habíamos partido
 
el viejo malhumorado me dijo:
-usted no estaba listo aún poetastro
no me haga perder el tiempo
y vaya sabiendo
que los óbolos que me pagó
son míos
me lo he ganado en buena ley-.
 
ASADO ARGENTINO
/a Mario Trejo in memorian
 
hemos hablado toda la noche
de lo humano y lo divino/
arreglamos el mundo por enésima vez
y lo desarreglamos en cada copa de vino/
fue un asado anochecido entre viejos amigos
que renovó su apetito a las tres de la mañana.
 
hablamos de música celestial
depinkfloyd, del tango del arrabal
y del tanguito de la cueva.
de Nietzsche y el eterno retorno a las viejas palabras
dehegel y la libertad de pensamiento
de la revolución cubana/ la igualdad
y la eterna revolución argentina.
 
discutimos sobre la fraternidad del futbol
y nos separamos en dos bandos
boca, los rolling, charly
versus
river, los beatles, spinetta.
 
cuando nombramos a las mujeres y sus dones
nos pusimos todos del mismo lado.
 
finalmente hablamos de poesía
acordamos que la palabra “perro” no muerde
pero cuando es verdadera ladra muy fuerte
y que siempre es mejor
palabra en boca del bruto libre
que el silencio del poeta ante la muerte.
 
hasta que la madrugada nos encontró
con los estómagos ahítos de carne roja
y embriagadas nuestras almas de oscuros vinos.
 
 
Aldo Luis Novelli.Poeta, cuentista, ensayista, nació en Neuquén en en 1957.
Libros publicados:
“La noche del hastío” Ed. Limón – Neuquén-2003; Plaqueta “16 poéticas” Ed .Limón – Nqn-2004 -“Agonistas del fin del mundo” Ed. La luna que – Buenos Aires-2005 – “Desierto” Ed- El llanto del mudo” –Córdoba-2007; “Mínimo mundo” fragmento, del libro homónimo con una tirada inicial de 90.000 ejemplares a distribuirse en escuelas y bibliotecas populares de Neuquén, edición del Min. Educ. dela Nación - 2008 -, “Estúpidos mirones de televisión” Ed. Textos de Cartón – 2009 – Córdoba; “Archibaldo, el gran exhibicionista” Ed. Cartonerita Solar –Neuquén-2009.
Publicó en las antologías: Poesía y cuento patagónicos- 1992, La Poesía en Neuquén Ed. Sec. de Cultura del Neuquén - 1993, Poesía y cuento de la Patagonia Ed. FBPN - 1994;La Palabra escondda Poesía escrita durante la dictadura militar - 1996; Poesia Neuquina de los 90 Ed. Narvaja Editor - 1996; Canto a un Prisionero de Ed. Poetas Antiimperialistas de América - Otawa -2005; País de vientre abierto antologia de poesía social argentina - Ed. Ediciones Patagonia -2005; El verbo descerrajado antología en solidaridad con los presos políticos de Chile - LOM ediciones; InSURgentes antología de las Primeras Jornadas de Literatura argentina en la Patagonia, Ed. Limon - 2005.
Ha sido traducido al inglés, portugués, italiano, catalán y rumano y su libro “Agonistas del fin del mundo” fue editado en el sistema Braille para ciegos.
Invitado especial al 7mo Encuentro Internacional de Poesía – Valencia -Venezuela; III y IV Encuentro Int. de Escritores Letrarte – Tucumán 2006 y 2009; IV Festival Int. de Poesía – Buenos Aires-2009.
Fue miembro del jurado del Fondo Editorial Neuquino, integró el grupo de poetas Poesía en Trámite formado por veinticinco poetas de la región, que realizaron lecturas, espectáculos y perfomances callejeras y del grupo Poetas del Montón que formaron la Casa de la Poesía de Neuquén.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook