Director de “Un poco más”, un Taller de Comunicación social inclusiva para personas con discapacidad .Tienen el programa radial “Un poco más”, que se emite los viernes de 18 a 19 hs por AM 1230, radio Creativa. También crearon una Agencia informativa C.S.I., donde ellos producen la información.
|
S O S - Salud Mental
05.03.2015 08:08 |
Director de “Un poco más” Raul Peloni |
S O S son las siglas utilizadas internacionalmente para pedir Socorro y su traducción del ingles significa “salvad nuestras almas”. Era la señal habitual que enviaban como última esperanza los náufragos cuando un barco se encontraba en situación de hundimiento inminente.
Comenzó a utilizarse a principios del siglo XX y fue aprobada en el año1906 durante una conferencia Internacional en Berlín para reemplazar la utilizada hasta entonces CDQ en las transmisiones telegráficas en Código Morse.
Si bien es cierto no hay expresión mas clara y elocuente para expresar una situación extrema y grave, hay frases “de película” que aún cuando sean utilizadas de manera irónica, expresan también un estado de alarma y de peligro inminente, tal es el caso de “Houston, tenemos un problema”.
A propósito de ello, en los espacios Un Poco Mas, desde hace tiempo venimos alertando sobre la necesidad de abordar con mayor énfasis el tema de la Salud Mental (ver notas publicadas en www.noticiasdiaxdia.com.ar: La Culturización Mediática, El Fin de Justificar los Medios, Los Locos tienen Razón, Lo Terapéutico y lo Conveniente, etc.).
Durante el año 2014 realizamos un programa especial sobre Salud Mental en nuestro espacio radial en Am1230 Radio Creativa. En el mismo participaron Comunicadores Sociales de Un Poco Mas y el destacado Neurólogo argentino Dr. Carlos Magdalena, pero eso no nos conforma al advertir que es insuficiente la importancia que en los espacios mediáticos, educativos, (públicos y/o privados), Organismos del Estado, Provinciales o Municipales y en toda la Sociedad Civil, se le otorga a la Salud Mental y a su prevención, como a los profesionales, Organizaciones Sociales e Instituciones que investigan, proponen o trabajan sobre esta temática.
Sabemos que nuestro empeño en difundirlo es a veces morigerado o desestimado por tratarse de un espacio inclusivo en el que se capacitan y desempeñan como Comunicadores Sociales personas con discapacidad. Quienes así piensan no suelen hacer la siguiente reflexión:
“Quién mejor que ellos para sugerir e insistir para que una persona reciba la atención debida y a tiempo?
Quién mejor que ellos y quienes los acompañan para aconsejar una adecuada atención?
Nadie mejor que “ellos” saben que una dificultad muchas veces leve o moderada, por carecer de información adecuada, imposibilidad de atención profesional y especializada, no detección temprana, indiferencia social o miedo, puede convertirse con el paso de tiempo en una dificultad severa y grave. También nos preguntamos, en este caso nosotros, aunque no sea el objetivo de esta nota, si el uso del término “normal o normales” utilizado a menudo por comunicadores profesionales y en medios masivos, en lugar de ser esclarecedor es un acto discriminatorio, acusatorio o absolutorio.
Hoy, a través de este espacio inclusivo que solidariamente nos facilita www.noticiasdiaxdia.com.ar y continuando con nuestra perseverante misión de prevenir, trasmitimos lo que consideramos un SOS de la Organización Mundial de la Salud.
Esta Organización, si bien alerta desde hace tiempo sobre el constante aumento de la depresión (llamada también epidemia silenciosa) y su prevalencia, dice que de no modificarse esta tendencia “se constituiría en el año 2030 en la primer causa de Discapacidad”.
Por eso a través de nuestro SOS -Salud Mental- los invitamos a que nos acompañen solidariamente y en red, no decimos a salvar, pero sí a difundir todo aquello que pueda ayudar a “nuestras almas”.-
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema