
Qunita. Por Amanda Bradford

30.01.2017 16:58 | Bradford Amanda |
Una cuna de cartón, un colchón, una cubierta resistente al agua y una sábana ajustable. Pañales, toallitas y crema para el pecho. Se trata de un kit que se entregará a madres de recién nacidos con la finalidad de evitar la muerte súbita en lactantes en un país donde la mortalidad infantil es de 6,5 por cada mil nacimientos. Estamos hablando de Estados Unidos. El estado de Nueva Jersey en conjunto con la empresa Baby Box Company y un hospital universitario, financiará lo que será la entrega de este producto pensado para prevenir muertes.
Seguramente esto suene familiar, ¿verdad?. Es así porque en nuestro país funcionó un programa de similares características, llamado Qunita, a través del cual el Estado hacía entrega a las futuras madres, titulares de la Asignación por Embarazo, de un set que contenía una cuna de madera con sistema de encastre, bolsillos de tela, colchón; un juego de sábanas -con un acolchado, un toallón y un saco de dormir-; indumentaria para el recién nacido y para la mamá; un bolso cambiador con artículos de higiene para la madre y el recién nacido; un porta bebé; elementos de uso cotidiano como chupete, babero, mordillo, sonajero y juguetes para los primeros meses; un libro de cuentos y una guía de cuidado para la mamá y el bebé.
En Argentina el programa Qunita fue implementado durante el segundo mandato de Cristina Fernandez de Kirchner, como una política pública de acompañamiento a los sectores más vulnerables. Su creación se basó en una investigación que realizó Tiago Ares – quien fue el diseñador de la misma- con la que puso al descubierto que en las franjas marginales de nuestro país, el mayor índice de mortalidad infantil se daba por “colecho”. Así la finalidad de esta política fue disminuir ese índice.
En el mes de abril del año 2016, bajo el mandato de Mauricio Macri, el Ministerio de Salud de la Nación, aduciendo un supuesta peligrosidad de los objetos para los recién nacidos, dio de baja el programa con la animosidad casi perversa del juez Claudio Bonadío quien ordenara la destrucción y quema de sesenta mil cunas de las que se incluían en el set.
Lo que llama poderosamente la atención no es solamente el hecho de ordenar la quema de objetos que implicaron una política pública que disminuyó el índice de mortalidad infantil sino que las actuales autoridades del gobierno nacional, no buscaron una alternativa a los materiales “peligrosos” para que el programa siguiera funcionando y llegando a aquellas familias que lo necesitaran.
Si bien la medida judicial se frenó por las voces en alza de profesionales de la salud, políticos, diputados y hasta la organización mundial UNICEF, en la actualidad los sesenta mil sets se encuentran amontonados en un galpón que le implica al Estado un costoso alquiler.
Cabría preguntarse si ahora que en el país del norte se va a implementar una política similar, el gobierno nacional decide reflexionar sobre nuestro Qunita o por el contrario, se trató simplemente de una actitud revanchista sin verdaderos argumentos que la sostengan.
- Lucio Albirosa al cierre de la Feria Internacional del Libro Buenos Aires 2025
- Tapas de los diarios nacionales, de las provincias y portales del país 11 de mayo 2025
- Poemas de Eduardo Fracchia (Chaco)
- El Eternauta: La valentía y los valores del cine y arte argentino. Por Ileana Andrea Gómez Gavinoser
- Presentación del libro LENGUAS VIVAS. LA PALABRA EN IDIOMAS ORIGINARIOS
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 10 de mayo 2025
- Tapas de los diarios nacionales, de las provincias y portales 9 de mayo 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 8 de mayo 2025