Alberto Cisnero. Dos poemas, dos títulos, dos momentos, un poeta
18.03.2019 09:46 | Oviedo Rosa |
Publicó: “El límite de la materia” (Ediciones Ruinas circulares, 2012 y Barnacle, 2015)
“Tagsales (Encausto, 2013)
"Adiós y hasta pronto” (Dio Fetente, 2013)
“El movimiento obrero granizado” (Barnacle, 2014)
“Robé un auto para trasladarme a las soledades vivientes” (Barnacle, 2015)
“Drugstore” (Barnacle, 2015)
“Ajab” (2016)
“Oquei, gracias” (Barnacle, 2017).
“Las casas” (Barnacle, 2018)
En los poemas
“Remingtons” de La sustancia en infracción (2002)
“ 1 “ de Media hora con el autor (2018)
Hay una evolución en la temática sobre la denuncia social con la licencia y aprendizaje del lenguaje. Es una voz que va construyendo, invitando a darse cuenta intensamente de los distintos momentos de la misma situación social.
En “Remingtons” hay una aguda mirada que se desprende de la enunciación de ciertas palabras, por ejemplo terruño, la que connota pertenencia y destino. Suma además en el último verso la esencia y la existencia, ser y hacer, desde la contundencia y la sustancia. Es un yo con el otro en un mismo espacio.
Por su parte en “1” hay un escenario ya recorrido y pretende dar a conocer otro proceso íntimo que se desprende de la vivencia, de la experiencia. Otro proceso en la repetición histórica donde la realidad supera a la ficción.
En ambos es simplemente, que no es poco, la vida misma, verso a verso.
“Remingtons”
Admitan como suyo este país quienes
posean terruño preámbulos la completa
igualdad cruzarse el pecho grinpis
su joven literas progenie guardias;
perdonen la queresa, me queda un chumbo
y acuatros, el combo a repetición;
que otros se coman se eduquen se curen.
“1”
del caballo a mi mamá. folgar y yantar.
menores, ora contraventores, ora dientes
pedaceados. nuestra vida ya estaba contusa
mucho antes de poder votar y de que viniesen
la miseria y las moscas y una gran tristeza
en los caminos. no es lo que nos pasa o aquello
que una vez nos pasó, es cuanto logramos procesar.
para ejercicio y deleite del tacto, tan de prisa
como se pudo .esto no es teoría literaria
es donde vivimos.
Pedro Chappa y sus licencias poéticas:
“Deserción o la escena de la ventana”
SENHOR. De Al costado del camino Colección Quodlibet, (2009)
“…Hemos podido derrotar a la muerte Senhor, pero no podemos ¿Ay! Desandar el transcurso del tiempo. No hemos encontrado la manera, la escala, la hiedra, que nos permita de nuevo subir al balcón de la más dulce, la más apasionada, la más perfecta de las doncellas…”
- Rubén Bisceglia: La Feria del Libro Chacú-Guarani se dedica a la promoción de la identidad, de la soberanía cultural y de sus industrias culturales. Por Claudia Ainchil
- Poemas de Daniel Arias (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 4 de febrero 2025
- “El Hornocal” del compositor jujeño Carlos Nazaro
- Los antihéroes en toda su desmesura. Por Omar Ramos
- Blog de Osvaldo Nemirovsci. De política, comunicación y más...
- Carnaval Porteño 2025: Las murgas dieron comienzo a su 157 edición
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 3 de febrero 2025