Nuevo encuentro literario, hoy Víctor Justino Orellana y Cuentos Tristes
24.06.2019 18:41 | Oviedo Rosa |
Publicó tres libros de cuentos: “Más oscuro que la noche” (2004)
“Cuentos Sincréticos” (2011)
“Sueños caídos” (2012)
Es miembro de Autores de La Matanza y colaborador en otros espacios literarios.
“Cuentos tristes”
Infinitas lecturas podrían desprenderse de estos cuentos, una de ella nos remite a leerlos desde el llamado “subgénero literario fantástico”, si seguimos las palabras de Todorov, nos enfrentamos a un momento de vacilación como lectores y a una definición de la relación con la realidad. Nos encontramos a través de los narradores (protagonista, testigo, omnisciente), reconociendo, ironía de por medio, con un tema sugerente: la divinidad y su relación con los mortales, o una discusión permanente con la historia incuestionable de lo cuestionable, ese es el quiebre, la interrupción, la vacilación.
El espacio, o los espacios son imaginarias fotografías dentro de una realidad conocida que devela otra realidad posible.
El tiempo o los tiempos provocan otra interrupción, como no querer registrarlo definido, instalado, tiempo conocido y transformarlo en una imposición temporal por el avance de las historias y sus acontecimientos.
Hay señales explícitas y hasta implícitas, como guiños que nos sugieren la complicidad para adentrarnos en un otro mundo mediante el sarcasmo. Sí, son cuentos breves, pero profundos y en esa brevedad, la ironía, el sarcasmo y sumamos la tautología nos sacuden y nos permiten ser vacilantes de propias creencias establecidas y preestablecidas.
“…Los escribas, retraídos a los recovecos más bajos del mundo real, tramaron una ferz represalia. Con gran parsimonia, sin esforzarse en lo más mínimo, escribieron los textos sagrados. Y se los atribuyeron a dios…” (en Dios y los escribas).
“…El ciego cantaba. El sistema de reconocimiento de voz de la computadora grababa sus palabras para la posteridad…” (en El canto del ciego)
“…- Cuando el padre va a la guerra…sus hijos mueren de hambre - murmuró alguien en la multitud…” (en Leyes universales).
-
Todorov, Tzvetan – Introducción a la literatura fantástica, 1970.
- Rubén Bisceglia: La Feria del Libro Chacú-Guarani se dedica a la promoción de la identidad, de la soberanía cultural y de sus industrias culturales. Por Claudia Ainchil
- Poemas de Daniel Arias (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 4 de febrero 2025
- “El Hornocal” del compositor jujeño Carlos Nazaro
- Los antihéroes en toda su desmesura. Por Omar Ramos
- Blog de Osvaldo Nemirovsci. De política, comunicación y más...
- Carnaval Porteño 2025: Las murgas dieron comienzo a su 157 edición
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 3 de febrero 2025