
2 de Enero de 2014- CRONISTA COMERCIAL
02.01.2014 04:20 | Noticias DiaxDia |
2 de Enero de 2014
-YPF Y SHELL SUBIERON LOS COMBUSTIBLES UN 7% Y EL MÍNIMO DE COLECTIVO AUMENTÓ 66,7%
Aumentos en naftas y transporte calientan la inflación de enero
La suba del boleto mínimo presionará sobre el nuevo IPC del Indec y pone un piso de 2,5% a los índices privados. Es el segundo aumento de las naftas en poco más de un mes
-Denuncian ataque de allegados a Echegaray a periodistas de TN
Fue en Brasil, donde el funcionario K pasó el fin de año.
-La oposición repudió la agresión de Echegaray a periodistas
La diputada Laura Alonso aseguró que el titular de la AFIP maneja “información valiosísima sobre los Kirchner”, y sostuvo que el Gobierno lo respalda "porque si él cae, cae la Presidenta”.
-Para expendedores, las naftas deberían aumentar un 20% este año
-Al Gobierno le preocupa más la inflación que el dólar blue
-Afirman que Báez inventó ingresos para pagarles a los Kirchner
-Una lista de 187 productos componen el nuevo acuerdo de precios
-Movimientos en Magistratura
-La Presidenta, en el Calafate, sigue sin aparecer
-LA GENTE DEBE TENER SERVICIOS ESENCIALES DADOS POR EL ESTADO O POR EMPRESAS
Tras la emergencia, Scioli quiere una evaluación profunda del sistema eléctrico
Sobre la estatización del servicio eléctrico, Scioli anunció una evaluación profunda. El 98% de los afectados por cortes recuperó la luz. Los súper chinos harán juicios
- ANALISTAS PROYECTAN MAYOR DETERIORO EN LAS PRINCIPALES VARIABLES MACRO
Menor crecimiento económico y una inflación de 28% definirán 2014
Se estima que este año habrá menor superávit comercial y menos reservas en el Banco Central. También prevén reducciones importantes del consumo y la inversión
-Dólar 2014: más medidas defensivas para controlar la brecha, pero sin descanso para la maquinita
-Bonos en dólares o títulos atados a la devaluación, las apuestas que prometen
Para 2014, las estimaciones se ponen del lado de los bonos dollar-linked o incluso del propio blue. En terreno bursátil, YPF y los bancos podrían repetir la performance de 2013, pero las características del mercado cambiarán.
-Se disparan las acciones de Fiat tras el acuerdo con Chrysler
-Seguirá en 2014 la caída de reservas,pero no superará los u$s 10.000 millones
Las estimaciones de caída de reservas tienen grandes diferencias: van de u$s 4.000 a u$s 10.000 en el año. El consenso, sin embargo, es que aunque la caída de tenencias internacionales se va a desacelerar es muy difícil que se interrumpa. Inflación, expansión monetaria y fuga de depósitos serán los principales riesgos
-Un real más débil afectará a las exportaciones locales
-La ventanilla de crédito de la Fed empieza a cerrarse aunque descartan un shock
Estiman que el proceso sea gradual, pero las tasas de interés a largo plazo seguirán subiendo. También lo hará el dólar, que presionará a la baja el precio de los commodities. En 2013 la soja perdió 10% de su valor y podría tener una caída adicional de 4%. Brasil crecerá menos, perjudicando a las exportaciones argentinas
-Aflojaría salida de divisas por turismo
-Para financiar al Tesoro, estiman que la emisión crecerá a un ritmo de 30% anual
Sólo compensada por la venta de divisas producto del cepo cambiario, los economistas prevén una suba de entre el 27% y 31% de la base monetaria explicada en su totalidad por la transferencia de recursos al tesoro para pagar el déficit fiscal
- Wall Street cerró 2013 con nuevos récords: entre el 26 y el 36% en sus principales indicadores
-Los precios en pesos de los inmuebles van a acompañar la inflación
Constructores y agentes inmobiliarios consideran que los valores de los departamentos se incrementarán cerca de un 25%, y no más de un 5% en dólares. Marcan al corralito cambiario como uno de los enemigos más importantes que tendrá el sector durante este año, sobre todo en el segmento de los usados. Se espera que el mercado sea más selectivo tanto para desarrolladores como para los compradores
-La cosecha agrícola superará las 100 millones de toneladas
La producción de soja, que sigue creciendo como monocultivo, maíz y trigo, alcanzaría las 104 millones de toneladas. Sin embargo, retrocede la superficie de siembra
-Repsol vende a Shell sus activos de gas natural en Perú
Se trata de una operación por u$s 4.100 millones
-Hubo más quiebras que en noviembre
- Menos producción y ventas, el escenario post impuestazo
-YA PARA FINES DE ESTE MES HAY PLANIFICADO UNA REUNIÓN CON EL GOBIERNO
Las aéreas intentarán terminar con el monopolio de Intercargo
Las compañías dicen que la operatoria de la firma, intervenida por el Estado, no es buena. También se quejan por el valor de sus servicios
-El girasol, en su punto más bajo en 40 años
- En el año del Mundial, se espera un boom de ventas de SmartTV
- McDonald's lanza plan de ahorro por la crisis energética
- Crece la cantidad de turistas argentinos que visitan Nueva York
- ROUSSEFF, MORALES Y SANTOS BUSCARÁN LA REELECCIÓN
Economía en desaceleración y agenda electoral cargada para la región en 2014
A las preocupaciones por la inestabilidad que podría provocar el fin del programa de estímulo de la Fed, se suma el menor dinamismo de Brasil, la principal economía latinoamericana. Colombia, Bolivia, Uruguay y Brasil elegirán presidente, y en Chile asume Bachelet. A mitad de año, el esperado Mundial de Fútbol
-Santos, Mujica y Evo ponen a prueba su popularidad
-Punto de despegue para las economías avanzadas
Letonia se convierte en el decimoctavo país en adoptar el euro como moneda
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025