
20 de Enero de 2014- CRONISTA COMERCIAL
20.01.2014 07:40 | Noticias DiaxDia |
20 de Enero de 2014
-KICILLOF ENCABEZA TRATATIVAS CON LOS PAÍSES ACREEDORES POR LA DEUDA EN DEFAULT
Argentina negocia con el Club de París: propone un pago en efectivo y cuotas
El Gobierno debe hacer un desembolso inicial y discute pagar el resto a medida que ingresen inversiones para bienes de capital. Economía dice que no se usarán reservas del Central
-Desde el Gobierno dicen que la incidencia del Estado en el mercado publicitario "es ínfima y minoritaria"
-El Gobierno criticó a los medios que difunden el valor del dólar blue
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró que el problema en Argentina es que “la oposición la pretenden ejercer estos grupos mediáticos que pretenden forzar decisiones".
-Capitanich: "Argentina tiene voluntad de establecer un régimen de pago con el Club de París"
Sin embargo, advirtió que “todo proceso de negociación requiere acuerdo de partes”. El ministro de Economía, Axel Kicillof, viajó a la capital francesa para alcanzar un acuerdo.
-Larreta: "Que la Presidenta no aparezca, no es tranquilizador"
El jefe de Gabinete de la Ciudad aseguró que el silencio de Cristina, “en un momento tan complicado, alienta mayor preocupación”. Y alertó que la inflación “esta fuera de control.
- LAS HAMBURGUESAS CONGELADAS SE INCREMENTARON 55% EN 2013
La carne vacuna aumentó el año pasado más del doble que en 2012
Hubo cortes como el matambre o la picada que se incrementaron más de 30%. En diciembre se aceleró la suba de precios porque aumentó el valor de la hacienda en pie
-Cuáles son los cambios claves en el convenio para evitar la doble imposición con España
-Preferimos que Cristina no bendiga a Scioli como su sucesor
Uno de los principales generales del sciolismo, Alberto de Fazio, prefiere una gran interna del PJ al dedo de la Presidenta. Dice que la candidatura presidencial de su jefe político está en macha
- EL SENADOR AVALA UNA ALIANZA DE CENTROIZQUIERDA
Pino Solanas: Ir por separado en 2015 sería un suicidio político
-Con el blue en los $ 12, el mercado espera una correción hacia la baja
En las principales cuevas de la City porteña especulan con una caída de entre 20 y 25 centavos para los primeros días de esta semana. Si hoy se avanza en la negociación con el Club de París será una buena señal de confianza para los mercados, que puede traducirse en una baja el billete, que ya subió 18,5% en los primeros 17 días del año. Pero sólo sería un descanso, advierten
-En una semana corta, Wall Street pone la lupa en los resultados de empresas
-Caen las bolsas europeas retroceden afectadas por malos resultados de Deutsche Bank
- PATACONES CHINOS
China se prepara para el año nuevo con el temor de un default
La deuda contraída por los gobiernos locales creció un 67% desde 2010, mientras que la deuda total ya supera el 200% del PIB. En varias provincias ya circulan cuasimonedas
-EN LOS ÚLTIMOS TRES ENEROS HABÍA CONTRAÍDO EL CIRCULANTE 4% EN PROMEDIO
La aspiradora del BCRA trabaja a un ritmo 50% menor al que mostraba en enero del año pasado
- LA BADLAR SUBIÓ MAS DE 6 PUNTOS PORCENTUALES EN LOS ULTIMOS 12 MESES
El crecimiento de los depósitos quedó casi a la par de la inflación en el 2013
Venían de crecer 41% contra una inflación del 24%. Y este deterioro se ha trasladado a los montos prestados, que se expandieron 34% versus 41% durante el año anterior
-Fin de la luna de miel: Kicillof y Fábrega pelean por la tasa de interés
-EN LAS PIZARRAS DE LA CITY, EL DÓLAR MINORISTA COTIZA A $ 6,805
El dólar ya gana 28 centavos y empata suba de los primeros cuatro meses del 2013
La moneda sumó en doce ruedas tantos centavos como en el primer cuatrimestre del año pasado. Las reservas cayeron u$s 841 millones en lo que va de 2014
-El Central salió en forma agresiva a vender bonos para bajar al paralelo
-El dólar blue casi llegó a $ 12 y acumuló una suba de 20% en la primera quincena del año
Avanzó 40 centavos hasta los $ 11,95, a pesar de la masiva liquidación de bonos soberanos por parte de la Anses; el oficial cerró a $ 6,80.
- CONFLICTO POR UN DESARROLLO INMOBILIARIO EN LAS ZONAS RIBEREÑAS DE AVELLANEDA Y QUILMES
La Corte Suprema podría definir el futuro de un millonario proyecto de Techint
Costa del Plata, que fue bautizado como el Puerto Madero bonaerense, acumula fallos adversos, y va camino a ser tratado por el máximo tribunal de justicia del país
-Por las trabas para importar, la oferta de tecnología es más baja que hace algunos años
Pablo Porto es director y General manager de AMD para todos los mercados de habla hispana de América del Sur. Ingeniero Electrónico recibido el el ITBA, y con un MBA en la Universidad del Salvador, resalta las complicaciones para desarrollarse en un mercado como el Argentino
-Vinos que son obras de arte
En 2013, Christies y Sothebys subastaron vinos por u$s 134 millones, más que el Arte Latinoamericano. El más caro fue un Romanèe Conti de Borgoña: u$s 40.000
-Los balnearios top buscan alternativas para armar una temporada de 12 meses
Localidades como Pinamar, Cariló y Ostende quieren captar la atención no sólo del turismo clásico del verano, sino también de los eventos corporativos y hasta el de salud. Preparan incluso la construcción de hoteles cinco estrellas
- UN INFORME OFICIAL ALERTA SOBRE MALAS CONDICIONES CLIMÁTICAS
El calor y la falta de lluvias amenazan con retrasar la siembra de soja y maíz
En gran parte de la mayor zona agrícola del país las reservas hídricas del suelo son escasas. Probables precipitaciones esta semana podrían aliviar la situación
-Fábricas de biodiesel frenan producción
-IBM abre 15 nuevos centros de datos en el mundo
- Uruguay: todos los vuelos del país cancelados por falla en las comunicaciones
- EL ESPIONAJE A ANGELA MERKEL, FOCO DE TENSIÓN EN LAS RELACIONES BILATERALES
Alemania: fiscal planea abrir proceso penal contra EE.UU. por las escuchas
Más allá de lo que decida la justicia, el gobierno alemán no está interesada en tener problemas con Estados Unidos, un aliado estratégicos y socio comercial
-Ucrania: proeuropeos chocan con la policía
- Expectativa en Chile y Perú por el fallo de La Haya
-Para Evo Morales, las nacionalizaciones son claves para la "liberación de Bolivia"
El presidente boliviano sostuvo que gracias a esa política el vecino país logró en los últimos años el desarrollo económico.
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025