
24 de Enero de 2014- CRONISTA COMERCIAL
24.01.2014 09:27 | Noticias DiaxDia |
24 de Enero de 2014
-Marcha atrás con el cepo: el Gobierno anunció que se podrán comprar dólares desde el lunes
Tras la pronunciada devaluación de ayer, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich comunicó que se autoriza la compra de divisas para tenencia y ahorro de personas físicas, según los ingresos declarados ante la AFIP. Además, reducen del 35 al 20% el recargo para las compras con tarjeta en el exterior.
-Urtubey: "Tengo toda la vocación de ser presidente"
El gobernador salteño consideró que "no hay herederos" en la historia del Kirchnerismo y aseguró que todo dependerá de "lo que quiera la gente".
-El cepo retrocede a julio de 2012 y el BCRA buscará sostener al dólar mayorista en torno a $ 8
El titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, tendrá a su cargo la tarea de elaborar hoy la nueva normativa que termine con lo dispuesto por la comunicación A 5318. El próximo lunes, las personas físicas podrán comprar tantas divisas como quieran previa autorización de la AFIP.
-La realidad le impone ahora la agenda al Gobierno
-El comunicado de la Casa Rosada sobre el cepo al dólar
-Para Lavagna, el Gobierno improvisa sobre el dólar y no enfrenta el tema de la inflación
Señaló que el Ejecutivo aplica la política del zig zag. “Quieren hacerle creer a la gente que esto forma parte de un plan estudiado y decidido”, enfatizó.
-Kicillof y Echegaray evalúan cómo implementar la flexibilización del cepo
El ministro de Economía y el titular de la AFIP se encuentras reunidos y juntos revisan cómo será el sistema que autoriza la venta de dólares a personas físicas que se pone en marcha a partir del lunes.
-Para Melconian el Gobierno hizo una "levantada berreta" del cepo
El economista consideró que el Ejecutivo "cree que devaluó a un nivel que alcanza”. Y advirtió: "más vale que haya algo más detrás de todo esto".
-Szewach: "Quieren bajar la brecha del dólar restándole demanda al mercado blue"
El economista evaluó la estrategia y advirtió que si el anuncio no está acompañado de un plan económico, no servirá de mucho.
-El BCRA acelera la devaluación pero no deja de perder reservas
El dólar mayorista tocó los $ 8,50 antes de que el BCRA saliera a vender y lo bajara hasta $ 7,75. La suba fue de 61 centavos. Las reservas cayeron u$s 180 millones en el día
-La historia paso a paso del cepo cambiario
En octubre de 2011, Boudou y Echegaray anunciaban que podrían comprar divisas quienes mostraran capacidad contributiva. Cómo evolucionó la medida que cerró la canilla verde. Por Joaquín Garau
-Tenaris y Petrobras Brasil presionan al Merval en el arranque
Las firmas vinculadas al sector petrolero son las más castigadas en la apertura. El Merval pierde 2%. También ajustan posiciones con fuerza los bonos y cupones atados al crecimiento del PIB.
-De las minidevaluaciones a la devaluación sin plan
- LA SUBA DEL DÓLAR A $ 7,75 INFLUYÓ EN LOS PAPELES
Bonos en dólares y acciones de empresas exportadoras, los ganadores en la Bolsa
Los parámetros que utilizan los inversores para realizar sus apuestas se vieron modificados por el volantazo del BCRA
-Saltaron los bonos en dólares y el Merval cayó más de 2%
Los papeles en moneda extranjera subieron en promedio 5% tras la devaluación.
-Pronósticos errados: el presupuesto calculaba un dólar a 6,33 para todo 2014
Entre ayer y hoy, el billete norteamericano se devaluó casi un 8% y cerró a $7,75, casi un 23% más de lo calculado por la administración kirchnerista.
-Dólar: las cinco estrategias del Banco Central que vienen
Es evidente que la estrategia que venía aplicando la autoridad monetaria naufragó. Por Julián Guarino, sub editor de Finanzas de El Cronista.
-Financial Times dio cuenta de la devaluación: "El peso sufrió su mayor caída desde el 2002"
El diario británico recopila la opinión de analistas internacionales sobre la escalada del dólar en Argentina.
- DESDE EL LUNES SU PROGRAMACIÓN TENDRÁ UN NUEVO ORDENAMIENTO
Por presiones del Gobierno, Cablevisión debió cambiar su grilla de canales
Para evitar que la Afsca rechace el plan de adecuación a la Ley de Medios de Clarín, su operadora de cable incluirá señales oficiales y privadas con financiación K
-Facebook apuesta a la publicidad en las tablets y smartphones
-IBM vende a Lenovo su negocio de servidores
-La post venta es el factor competitivo diferencial
Iveco fue la marca que más camiones vendió en 2013. Su presidente esto fue gracias a la calidad de los servicios de los concesionarios y a una fuerte presencia de la financiación
-Mudanza conflictiva para C5N
-González Oro dejó su programa de Radio 10
- PREOCUPA QUE EL GOBIERNO NO PUEDA FRENAR LA FUGA DE CAPITALES
Amplia repercusión internacional por la disparada del dólar en la Argentina
Para The Economist el gran problema es la falta de claridad en las políticas del gobierno. El brasileño Valor dijo que la falta de dólares en el país ahuyentó a los inversores
-La flexibilización del cepo es noticia alrededor del mundo
La medida anunciada por el Gobierno aparece en las portadas de los principales medios del mundo. En la BBC tildan la medida de "cepo relajado".
-Bachelet tiene fuerte apoyo popular para las reformas
-Davos: el Secretario del Tesoro de EE.UU, Jack Lew, mostró optimismo sobre la economía de su país
-Mujica mediará entre las FARC y gobierno
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025