CRONISTA COMERCIAL
11 DE MARZO DE 2014
-CÓDIGO PENAL: CASTIGARÁN A LAS EMPRESAS POR CREAR MONOPOLIOS Y DESABASTECIMIENTO
LA LEGISLACIÓN IMPULSADA POR EL OFICIALISMO HABILITA PENAS PARA PERSONAS JURÍDICAS, QUE PODRÁN SER SANCIONADAS HASTA POR COMETER DELITOS DE LESA HUMANIDAD
-CARRIÓ LE HIZO UN GUIÑO PARA UNA ALIANZA EN 2015 PERO MACRI LO RECHAZÓ
LA DIPUTADA DE UNEN PROPUSO HACER UNA ACUERDO AMPLIO CONTRA EL KIRCHNERISMO. MACRI DIJO QUE APUESTA AL PRO PERO ADMITIÓ QUE SUS VOTANTES SIMPATIZAN CON LILITA
-FUKS RECLAMÓ QUE SE PROFUNDICE LA INVESTIGACIÓN AL LÍDER DEL PRO
-MASSA Y COBOS SE REUNIERON EN MENDOZA POR LA REFORMA PENAL
-VÍCTOR SANTA MARÍA: "NO VEO UN CANDIDATO PERONISTA EN LA CIUDAD"
ANTES DEL CIERRE DE LISTAS DE CANDIDATOS PARA EL PJ CAPITAL, EL SÁBADO 15, EL SECRETARIO GENERAL DE SUTERH BUSCA MÁS ADHESIONES. CONFÍA EN MEJORAR LAS CHANCES PARA EL 2015
-URRIBARRI REGRESÓ AL TERRITORIO SCIOLISTA
-LA SOJA CAYÓ 3% PERO SE MANTIENE EN U$S 520
-ESTUDIAN DEVOLVER IMPUESTO A LAS GANANCIAS
-FUERTE DERRUMBE DE LOS PLANES DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN LA INDUSTRIA
EN EL SECTOR FABRIL ES MAYOR EL PORCENTAJE DE EMPRESAS QUE ESPERA RECORTAR EMPLEO QUE LAS FIRMAS QUE AUMENTARÁN SU DOTACIÓN. TAMBIÉN CAYÓ EL EMPLEO EN LA CONSTRUCCIÓN
-EL GOBIERNO RECONOCE UNA CAÍDA DE 5% EN LAS RESERVAS DE PETRÓLEO Y DE GAS
SON DATOS DE 2012 Y QUE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA HABÍA DEJADO DE PUBLICAR. AÚN FALTAN LAS CIFRAS DEL AÑO PASADO. LA BAJA PREOCUPA EN MOMENTOS EN QUE EL PAÍS BUSCA INVERSIONES
-LA INFLACIÓN YA RECORTÓ A LA MITAD LA MEJORA COMPETITIVA DE LA DEVALUACIÓN
EL DÓLAR ACUMULA SEIS SEMANAS SIN SUBAS. LA ACELERACIÓN DE LA INFLACIÓN, EN PARTE FRUTO DE LA MISMA DEVALUACIÓN, RECORTÓ EN 6,3% EL TIPO DE CAMBIO REAL
-ABUNDANCIA DE PESOS YA HAY LISTA DE ESPERA PARA COMPRAR MÁQUINAS CONTADORAS DE BILLETES
AUMENTÓ 50% LA DEMANDA. ES POR LA INFLACIÓN Y PORQUE EL GOBIERNO SE NIEGA A IMPRIMIR BILLETES DE MAYOR DENOMINACIÓN QUE $ 100. MUCHAS CONTADORAS IMPORTADAS ESTÁN TRABADAS EN LA ADUANA. VARIAS PYMES PAGARON LA MÁQUINA ANTES DE FIN DE AÑO Y AÚN NO LA RECIBIERON. HAY HASTA MODELOS PORTÁTILES QUE FUNCIONAN A PILAS Y VALEN $ 1.335
-GRECIA QUIERE VOLVER AL MERCADO: PODRÍA EMITIR A MENOS DEL 7% A 10 AÑOS
LOS ACREEDORES DEL RESCATE GRIEGO VEN CON BASTANTE PREOCUPACIÓN LOS PLANES. CREEN QUE EL PAÍS PODRÍA VOLVER A VIEJOS VICIOS Y EVITAR REFORMAS DE FONDO AÚN PENDIENTES
-LA CORTE RECHAZÓ UN FALLO DE GRIESA QUE OBLIGABA A PAGAR U$S 7 MILLONES A BONISTAS
EL MÁXIMO TRIBUNAL SE NEGÓ A HOMOLOGAR Y CONVALIDAR EN EL PAÍS UNA SENTENCIA DEL JUEZ DE NUEVA YORK EN LA QUE SE CONDENABA A LA ARGENTINA A PAGAR A UNA SOCIEDAD EXTRANJERA. ADVIRTIERON QUE EL PEDIDO DESCONOCÍA EL PRINCIPIO DE INMUNIDAD SOBERANA DEL PAÍS
-APARECIÓ EL BCRA Y BAJÓ LA DEVALUACIÓN ESPERADA A MENOS DEL 30% ANUAL
LA ENTIDAD INTERVINO LA ÚLTIMA SEMANA EN LOS CONTRATOS A FUTURO DE DÓLAR Y LE TORCIÓ LA MUÑECA AL MERCADO, QUE HABÍA LLEVADO LA TASA IMPLÍCITA A CASI EL 40% ANUAL
-ASEGURAN QUE POR LA INFLACIÓN LOS BONOS CON CER PODRÍAN RENDIR TASAS NEGATIVAS
EL MERCADO ESPERA QUE EL IPCNU DE FEBRERO SE ACERQUE AL 3,7% DE ENERO. DE SER ASÍ, LOS BONOS AJUSTADOS POR CER SEGUIRÁN EN ALZA, LO QUE HUNDIRÍA SUS RENDIMIENTOS.
-PETROBRAS EMITIÓ BONOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL POR U$S 8.000 MILLONES
-LOS HOTELES BOUTIQUE SALEN A MOSTRARSE PARA RECUPERAR CLIENTES
LA CAÍDA DEL TURISMO INTERNACIONAL AFECTÓ A ESTOS ESTABLECIMIENTOS DE POCAS HABITACIONES Y SERVICIOS DE ALTA CATEGORÍA. EL VERANO FUE BUENO EN OCUPACIÓN Y SE PREVÉ UN MEJOR AÑO
-MALA NOTICIA PARA LAS AÉREAS: EL GOBIERNO MANTENDRÁ EL MONOPOLIO DE INTERCARGO
LAS COMPAÑÍAS INTENTAN DESDE HACE TIEMPO SUMAR JUGADORES AL NEGOCIO DEL HANDLING EN EL PAÍS, PERO EL OFICIALISMO YA LES ADVIRTIÓ QUE ESTO NO OCURRIRÁ
-MAGNETTO PIDE LICENCIA EN CLARÍN HASTA COMPLETAR EL PLAN DE ADECUACIÓN
TAMBIÉN LO HARÁN ARANDA, PAGLIARO Y RALPH BOOTH. TODOS PRIVILEGIARÁN SU ROL COMO ACCIONISTAS PARA PODER DEFINIR EL PROCESO DE DESINVERSIÓN QUE DEBE ENCARAR EL HOLDING
-POR LA DEVALUACIÓN Y LA MENOR PRODUCCIÓN MASTELLONE CIERRA OTRO AÑO CON PÉRDIDAS
EN CANTIDADES, SUS DESPACHOS CAYERON POR MENOR DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA. AFECTADA POR LA CAÍDA DEL PESO FRENTE AL DÓLAR, PERDIÓ $ 37,8 MILLONES EN EL ÚLTIMO AÑO FISCAL