|
Proyecto del Frente Grande que regula la telefonía móvil
09.05.2014 13:09 |
Noticias DiaxDia |
Los diputados del Frente Grande Adriana Puiggrós y Herman Avoscan junto al Ing. Ariel Garbarz, Coordinador del Proyecto de Seguridad Teleinformática de la UBA, presentaron el proyecto de ley que, con la firma de ambos legisladores, declara a la telefonía móvil como servicio público al que, como tal, se le reglamente una prestación básica obligatoria, además de una serie de medidas regulatorias, como la prohibición del ajuste automático de las tarifas y la intervención de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) como autoridad competente para fiscalizar y garantizar servicios confiables que cumplan con las características de continuidad, regularidad y uniformidad.
En primer lugar, Puiggrós destacó que “el proyecto que presentamos hoy viene a saldar una deuda de servicio que se tiene con los usuarios de telefonía móvil, teniendo en cuenta que hoy es una parte importante de la cotidianidad de las personas, para la vida familiar, educativa, laboral”.
La diputada del Frente Grande resaltó que “En la Argentina se ha avanzando mucho en materia tecnológica y ese avance tiene que tener un correlato no sólo en la facilidad de acceso de todos los usuarios sino también en la relación precio y calidad”.
Avoscan señaló que de todos los proyectos de ley que proponen declarar a la telefonía móvil como servicio público esencial, “el del Frente Grande es el único con conciencia ambiental. Además, es superador respecto a los otros cinco por su factibilidad y porque contempla la rentabilidad de las empresas dentro de márgenes razonables”
Garbaz, especialista en Seguridad Teleinformática que asesoró a los diputados del Frente Grande en la elaboración de este proyecto, destacó que “es el que más se acerca a los objetivos de Inclusión digital que postula el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina conectada”. Y que para velar por su cumplimiento se le asignan nuevas facultades a la CNC a fin de ampliar derechos y garantizar las prestaciones básicas de telefonía móvil.
El proyecto, que fue presentado en el Congreso el pasado lunes 5 de mayo, cuenta con las adhesiones del Secretario General Adjunto de FOETRA, Claudio Marín, Defensoría del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, el Colectivo Usina, que agrupa a estudiantes de distintas facultades y agrupaciones barriales de la ciudad y la Agrupación Scalabrini Ortiz.
Señalan desde FOETRA, la aprobación de este proyecto permitiría ampliar la cantidad de trabajadores asignados a la telefonía celular. “Una de las razones del mal funcionamiento es la falta de mantenimiento”, aseguró “por eso, de aprobarse esta ley, será preciso duplicar el número de antenas, con la consiguiente actualización en el número de personal de esas compañías afectado a mantenimiento”.
Ahora, el proyecto de Puiggrós y Avoscan deberá ser tratado en Comisiones, entre ellas en la de Telecomunicaciones, cuyo vicepresidente es el propio Avoscan. Por otra parte, el Frente Grande anunció que impulsará una campaña de firmas online de manera tal de que la ciudadanía pueda participar activamente en un tema que atraviesa a todos los sectores sociales y franjas etarias del país.