congreso-nac-y--bs-as |
La CTA marchó al Congreso para respaldar el proyecto de libertad y democracia sindical
09.05.2014 13:14 |
Noticias DiaxDia |
Víctor De Gennaro (UP): “Si hoy podemos estar presentando esta ley, es porque ustedes han parido en veinte años, la resistencia más importante y la construyen cotidianamente”.
La CTA marchó hasta el Congreso para respaldar el proyecto de ley de libertad y democracia sindical que el diputado nacional y presidente del partido Unidad Popular Víctor De Gennaro presentará en los próximos días, luego de completar las firmas de los legisladores de otros bloques, que también acompañan el citado proyecto.
De Gennaro, junto a Pablo Micheli como convocante central de la marcha, le habló a la militancia que llegó encolumnada bajo las banderas que llevaban la consigna “La calle es del pueblo”, como respuesta al proyecto oficial de reglamentación de la protesta: “Si hoy podemos estar presentando esta ley (con nuestro bloque y otros bloques más) que apunta al núcleo del modelo de hegemonía de este Estado, en el que el Ministro de Trabajo tiene el dedo poderoso y trata de evitar a las comisiones internas como verdadero factor de poder, no es por nosotros. Es porque ustedes han parido en veinte años, la resistencia más importante y la construyen cotidianamente”.
Luego de destacar que las leyes sobre salario familiar, 82% para jubilados y pensionados, seguro de desempleo, salario mínimo vital y móvil, suba del mínimo no imponible y el anteproyecto sobre violencia de género “que nosotros promovemos”, tienen como núcleo común la democratización en el sector de trabajo, De Gennaro sostuvo que “No quieren que haya comisiones internas ni delegados porque no quieren que haya libertad y distribución equitativa de los salarios y de la riqueza, que sobra. Tenemos que ser poder donde la riqueza se produce, que es en el sector del trabajo donde los empresarios nos aniquilan y nos explotan”.
“La dirigencia sindical que yo conozco, y en la que me acostumbré a participar, es la de miles de trabajadores que a pesar de que los echen del trabajo siguen creyendo en la unidad, la solidaridad y organización de la clase trabajadora”, explicó el presidente del partido Unidad Popular en el marco de la comparación entre el sindicalismo en Uruguay y el local, con cinco centrales. También se refirió al peso que la organización de los trabajadores ejerce dentro del ámbito concreto de la Cámara de Diputados, y convocó a una mayor organización: “si nos organizamos mejor, no solo vamos a estar ahí adentro –sostuvo, señalando hacia el Congreso-, sino que vamos a gobernar la Argentina con criterio de trabajadores, criterio de pueblo y para cambiar realmente el modelo de este país”.
Antes de dirigirse a la militancia reunida frente a las escalinatas, Víctor De Gennaro le cedió la palabra a Elia Espen, como desagravio al silenciamiento que les impusieron horas antes en la Legislatura porteña, tanto a ella como a Nora Cortiñas. Estas dos indiscutidas referentes de la lucha en defensa de los Derechos Humanos quisieron expresar sus cuestionamientos al acuerdo legislativo del FpV y el PRO que desmantela el Instituto Espacio para la Memoria (IEM), reemplazándolo por un Consejo Asesor en Políticas Públicas de la Memoria. Una Elia Espen muy dolida por lo ocurrido durante la sesión en la Legislatura, pidió disculpas porque iba a utilizar una mala palabra: “Esta es una traición a los DD.HH. Ellos (los kirchneristas), se cagan en los derechos humanos y los siguen usando en beneficio propio”, sentenció.
La marcha estuvo encabezada por Pablo Micheli -Sec. Gral. de la CTA-, junto Ricardo Peydró -Sec. Gral. Adjunto CTA-, Dip. Claudio Lozano y Fabio Basteiro -Unidad Popular-, ex diputado Jorge Cardelli, Julio Fuentes –Sec. Gral de ATE Nacional- Carlos Chile -Sec. Gral adjunto CTA Capital-, José Luis Matassa -Sec. Gral ATE Capital-, Juan Carlos Giuliani -Sec. Relaciones Institucionales de la CTA-, Adolfo Aguirre - Sec. Relaciones Internacionales de la CTA-, Hugo Godoy -Sec. Gral. Adjunto ATE Nacional-, Emilio Cornaglia -Federación Universitaria Argentina-, Daniel Menéndez -Barrios de Pie-, Gustavo Jimenez -Teresa Vive-, Chiquito Ardura -Corriente Clasista y Combativa-, entre otros dirigentes de organizaciones sindicales y sociales.