|
Julio Cobos reclama la derogación de la ley que establece el “impuestazo" a los autos
12.05.2014 07:22 |
Noticias DiaxDia |
El proyecto será presentado en la Cámara de Diputados este lunes y contará con el aval de otros legisladores del Frente Amplio UNEN. “Este impuesto pone en peligro la continuidad laboral de miles de empleados del sector automotriz"
El diputado radical, Julio Cobos, anunció que presentará este lunes un proyecto de ley para derogar la Ley 26.929 que impuso un impuesto a los autos. Al respecto, el ex vicepresidente señaló que “la actual administración aumenta constantemente la presión fiscal en lugar de buscar alternativas para aumentar el desarrollo productivo y la creación de empleo genuino. Con ese afán recaudador, aprobaron la ley 26.929 que aumentó la alícuota de impuestos internos para los bienes de alto valor que superen los 170.000 pesos. Los datos que arrojan la industria automotriz demuestran que esta ley es contraproducente y pone en riesgo la continuidad laboral de miles de trabajadores".
El legislador radical detalló el impacto negativo que ha tenido esta norma y explicó que “Actualmente, alrededor de 12.000 operarios de distintas automotrices de Argentina se ven afectados por suspensiones parciales provocadas por las caídas de las ventas internas y de las exportaciones. El comercio de automotores se desplomó en abril 35%, por segundo mes consecutivo, en la comparación interanual, cerrando el primer cuatrimestre con un 18% menos en comparación con el mismo periodo del 2013. No debemos esperar un parate total del sector para concluir sobre lo negativo de esta ley, por eso debemos derogarla".
El diputado mendocino expresó que “El Gobierno impuso este impuesto para evitar la fuga de dólares y aumentó a 30% la alícuota de impuestos internos para los autos con un precio de fábrica superior a 170 mil pesos y a 50% para aquellos con un precio mayor que 210 mil pesos. Esa suba se tradujo, en varios casos, en aumentos de 100% en los precios finales y por efectos de la inflación, cada vez abarca a más autos nacionales. Para peor, la ley no contempla ningún mecanismo de actualización de los valores".