Dom 16.Nov.2025 12:32 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Proyecto- Declarar de interés el libro "IÑCI ÑIS FUCAS, Mis ancestros ", de Marcela Coñequir

13.05.2014 10:18 |  Noticias DiaxDia  | 

Alcira Argumedo(Proyecto Sur – UNEN), Néstor Pitrola (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), Nicolás Del Caño(PTS - Frente de Izquierda), Ana Carrizo(SUMA + UNEN), Elida Rasino(Partido Socialista) y Pablo Lopez (Frente de Izquierda y de los Trabajadores).
Presentaron en la Cámara de Diputados de la nación este proyecto para declarar de interés el libro Iñci ñis Fucas. Mis ancestros, de Marcela Beatriz Coñequir, museóloga, Coordinadora del Archivo Histórico y Museos de las Localidades Rurales dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Bragado.
También se dispone la reedición de los ejemplares para cubrir las bibliotecas de las escuelas primarias del país, imputando los gastos que esto requiera a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
En los fundamentos expresan: “El libro Iñci ñis Fucas. Mis ancestros, de Marcela Beatriz Coñequir, constituye una obra que indaga y recupera parte de la historia argentina, comenzando su rastreo desde la colonización española de estas tierras. Con el objeto de trazar el derrotero de su propia raíz familiar, la autora articula numerosos archivos periodísticos y de fuentes primarias con bibliografía específica, lo cual da al material producido un gran valor histórico y educativo, que profundiza la historia de Bragado y devela a sus actores principales en las luchas por la independencia (entre ellos, los caciques de las familias Coñequir y Raylef).
El texto -editado en 2005 con la colaboración del presidente del bloque de la UCR, dip. Marcelo Elías- fue utilizado como fuente para la elaboración del Informe sobre la calidad de las prácticas democráticas de Bragado, Provincia de Buenos Aires, República Argentina (Auditoría Ciudadana; Calidad de las prácticas democráticas en Municipios; Subsecretaría para la reforma institucional y fortalecimiento de la democracia; Jefatura de Gabinete de Ministros; Presidencia de la Nación).
Por otro lado, a partir de la incorporación de la modalidad intercultural bilingüe en la Ley Nacional de Educación 26.206, se han desplegado numerosas experiencias educativas destinadas al ejercicio del derecho a la identidad cultural en sus aulas. Un ejemplo de estas es la de la Región 9 de la Provincia de Buenos Aires. Allí se ha conformado el Nucleamiento de Bibliotecas Escolares "Interculturalidad" (NUBE-I). Las escuelas agrupadas en esta NUBE, realizan diversas actividades para afianzar desde sus bibliotecas la educación intercultural; una de éstas, se centra en la incorporación de material bibliográfico y didáctico que incluya la diversidad cultural de los alumnos presentes en sus instituciones. La tarea no resulta sencilla, dado que la oferta editorial no reúne las características de calidad y contextualización necesarias. La gran mayoría de los manuales escolares, todavía cuentan la historia desconociendo el decisivo rol jugado por "quienes defendieron su propia identidad frente a una forzada y destructiva transculturización" (del Prólogo de Mis Ancestros). Sin embargo, las bibliotecarias recorren los barrios de sus alumnos y convocan a sus familias a multiplicar la búsqueda de este tipo de fuente, a partir de lo cual han desarrollado contactos con personas que guardan en su memoria, numerosos ejemplos de esta participación, hasta hace poco tiempo completamente negada. De esta manera, los niños conocen más profundamente la historia del país al mismo tiempo que desocultan su historia familiar.
Contar con un libro de las características del que se propone declarar de interés y editar este proyecto, sería un aporte valioso a las bibliotecas del país, y en particular a las que se han dado como tarea trabajar desde la interculturalidad.”
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook