Dom 16.Nov.2025 9:56 hs.

 | 

Documentalistas de Argentina-Jornada: La vía digital y la resolución 982/13 del INCAA

16.05.2014 12:13 |  Noticias DiaxDia  | 

Clínica de proyectos documentales a cargo de Alejandra Guzzo en la 4º Muestra Santiago del Video. Sábado 17 de mayo - 10 a 13:30 hs, Casa Argañaraz Alcorta, Libertad 175 Santiago del Estero. Informes e inscripción a santiagodelvideo@gmail.com
Alejandra Guzzo es egresada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC-INCAA) en la especialidad producción. Co-fundadora de Grupo de Cine Insurgente (1998), Espacio Mirada Documental (2000), ADOC Argentina (2001) y DOCA (2006), todos proyectos colectivos dedicados al cine y video documental. Fue coordinadora de la cátedra de Producción del curso regular de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, durante el período 2002-2004. Dicta clases de Producción en la Escuela de Cine, Video y TV de Tucumán (UNT) desde el 2006. Como directora ha realizado los documentales “Yo pregunto a los presentes” (2007), “Las penas son de nosotros” (2008), ”Los desobedientes de la Zulma” (2009) y “Un pueblo de nuestro mapa” (2012), éstas dos últimas para la señal venezolana Telesur, todas filmadas en Uruguay. En Cuba rodó el documental “Cuba Santa” que ha obtenido el premio del INCAA por la vía digital para la post producción. Es la productora general ejecutiva de los documentales “El camino de Santiago” (2013), coproducción entre Argentina y el ICAIC de Cuba, con apoyo del INCAA y del programa Ibermedia, “Seré millones” (2013) que recibió apoyo del INCAA por la vía digital, “Orestes Di Lullo, el hombre llevado por el viento” (2012), premiado en el Concurso del Bicentenario El Camino de los Héroes y “El Zoco de la Buri, Buri” con apoyo del INCAA por la vía digital.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook