Vie 14.Nov.2025 20:11 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

4º Festival Internacional de Literatura de Córdoba

30.07.2014 09:11 |  Noticias DiaxDia  | 

1914 – 2014
Palabras invitadas: Eros y Tánatos
1, 2 y 3 de agosto de 2014
Espacio Cultural Museo de las Mujeres – MUMU
(Rivera Indarte 55 – Córdoba)
El Festival se articula a partir de un eje temático y de dos palabras invitadas: “1914-2014” recuerda el comienzo de la Primera Guerra Mundial, por un lado, y el nacimiento de más 70 escritores en diferentes partes del mundo, entre ellos Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Nicanor Parra, Marguerite Duras, sólo para mencionar algunos.
1914 nos dejó el comienzo de la Primera Guerra Mundial pero también el nacimiento de aquellos que llegarían a ser algunos de nuestros escritores más queridos. Mientras la Gran Guerra nos venía a decir que el siglo XX se enmarcaría en las coordenadas del impulso bélico, ellos, y como símbolo de muchos otros, nacían para ayudarnos a soportar con belleza la dinámica de un mundo que es, además, nuestra creación.
Eros y Tánatos, amor y muerte, son entonces las palabras invitadas al FILiC 2014.
EL FILiC es una iniciativa de EUNIC Argentina-Córdoba, organizado conjuntamente con Portaculturas, Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, EDUVIM-UNVM,Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, Universidad Blas Pascal.

PROGRAMACIÓN
[ VIERNES 1 ]

>10.00 h
LIBEROS
Antonio Jiménez Morato y Claudia Salazar Jiménez

> 11.00 h
ENTONCES EL LIBRO
La escritora norteamericana Alex Appella

> 16.30 h
LIBROS AL PASO
Taller de encuadernación al paso, a cargo de Alex Appella.

> 17.00 h
"Palabras cruzadas" – TALLER DE LECTURA

> 17.00 h
CAJITA: una propuesta de POESÍA ilustrada o ilustración poetizada

> 18.00 h
TEATRO: Lecturas performáticas
Dialogarán sobre el libro: Jorge Villegas y Dante Leguizamón.

> 18.30 h
PRESENTACIÓN DE LOS GRABADOS presentados a la convocatoria Ex libris

> 19.00 h
Presentación del IV Festival Internacional de Poesía de Córdoba – 2015
Lecturas de Mercedes Roffé, Javier Eduardo Martínez Ramacciotti, Mercedes Álvarez y Carlos Schilling.
Música de Inhumana

> 20.00 h
Charla y disfrute: Luciano Lamberti recibe a Antonio Jiménez Morato (España)

> 21.30 h
Cine: Noche sin fortuna
(Francisco Forbes y Álvaro Cifuentes, Argentina-Colombia, 2010)

FERIA DE EDITORIALES INDEPENDIENTES DE 17 A 2I HS

[ SÁBADO 2 ]

> 17.00 h
PRESENTACION DE LIBROS
Babuinos, de Marcelo Dughetti, y Animalia urbana, de Leandro Calle. Una dupla de poetas.

> 18.00 h
TEATRO: Lecturas performáticas
Dialogarán sobre “¿Qué es un libro de teatro?” las editoras y especialistas Soledad Gonzalez y Adriana Musitano.

> 19.00 h
MANO A MANO: encuentro de Claudia Salazar Jiménez (Perú) y María Teresa Andruetto (Argentina).

> 20.00 h
El realismo en la cuerda floja del lenguaje: INTERCAMBIOS DE LECTURAS entre Bogotà (con Juan Cárdenas), y Córdoba (con Sergio Gaiteri).

> 21.30 h
Cine: Invernadero
(Gonzalo Castro, Argentina, 2010)

FERIA DE EDITORIALES INDEPENDIENTES DE 17 A 2I horas

[ DOMINGO 3 ]

> 16.30 h
María Wernicke: ¿Qué es ilustrar?
Charla y taller para chicos, padres, tíos, abuelos, primos.
Duración: una hora / hora y media.

> 19.00 h
CIERRE:
Autores y lectores, argentinos y extranjeros, compartirán sus lecturas-homenaje a algunos de los tantos escritores que nacieron en 1914, mientras el mundo conocía la Primera Gran Guerra.
Lectura especial de Juan Cárdenas dedicada a Gabriel García Márquez con música de Agustín Albrieu.

POST FILiC

Visita del escritor francés Karim Miské (Abibjan, 1964)

> Lunes 11 de agosto:
PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA
Cuentos crueles de la guerra (Contes cruels de la guerre, Congo-Brazzaville, 2002) de Karim Miské.
Cineclub Municipal “Hugo del Carril” – 18.00 h
Función Extraordinaria, con la presencia del realizador.

> Martes 12 de agosto:
PRESENTACIÓN DEL LIBRO Arab Jazz
Encuentro con Fernando López
> Alianza Francesa de Córdoba, Ayacucho 46 – 19.30 h

Invitados extranjeros:
- Claudia Salazar Jiménez (Lima, 1976)
- Juan Cárdenas (Popayán, Colombia, 1978)
- Antonio Jiménez Morato (Madrid, 1976)
- Karim Miské (Abidjan, 1964)


COMENTARIOS
síganos en Facebook