Vie 14.Nov.2025 20:06 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Declaración especial de los Estados parte de Mercosur en apoyo a la Argentina

31.07.2014 11:10 |  Noticias DiaxDia  | 

"Los Presidentes y Presidentas de los Estados Partes del MERCOSUR:Expresaron que de ninguna manera puede considerarse un proceso de“default” cuando un país solvente y líquido realiza puntualmente los pagosy se les bloquea el cobro a sus bonistas."

Los Presidentes y Presidentas de los Estados Partes del MERCOSUR:Expresaron que de ninguna manera puede considerarse un proceso de“default” cuando un país solvente y líquido realiza puntualmente los pagosy se les bloquea el cobro a sus bonistas.

Reafirmaron su solidaridad y apoyo irrestricto a la posición de laRepública Argentina ante las decisiones legales favorables a un grupominúsculo de tenedores de títulos de deuda soberana de la Argentina quehan rechazado las condiciones aceptadas por la amplia mayoría de bonistas(92,4%).

Manifestaron su más enérgico rechazo al accionar de estos fondos hold-outscuyo modelo de negocios obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entredeudores y acreedores, poniendo en riesgo futuras reestructuraciones dedeuda soberana y la estabilidad financiera internacional.

Valoraron el compromiso de la República Argentina de continuar pagando susdeudas y manifestaron la necesidad de que se permita el cobro por parte delos bonistas de los pagos realizados puntualmente por el país, actualmentebloqueados por decisiones judiciales a instancias de los hold-outs.

Advirtieron que el proceso de negociación debe realizarse en condicionesequilibradas y de buena fe como la única forma de alcanzar una soluciónjusta, equitativa, legal y sustentable para el 100% de los bonistas.

Exhortaron a la comunidad internacional a pronunciarse ante estasituación, reconociendo la gravedad y el peligro que el accionar de estosfondos especulativos significa no sólo para el pueblo argentino y laregión, sino también para todos los procesos futuros de restructuración dedeuda soberana, tanto para los países en desarrollo como desarrollados, ypara el sistema financiero internacional en su conjunto.
COMENTARIOS
síganos en Facebook