Dom 06.Jul.2025 9:42 hs.

Buenos Aires
T: 9.8°C  H: 83%

 | 

Reclamo del PD en Santa Fe - Denunciaron perjuicio a Mendoza por U$S 1.577.000.000

25.08.2014 07:44 |  Noticias DiaxDia  | 

Pedirán al Defensor del Pueblo un Amparo Federal. Al cumplirse 20 años de la Reforma Constitucional de 1994 y en oportunidad de realizarse un encuentro de ex convencionales, el Partido Demócrata de Mendoza presentó el documento Tesis Federal en el que denuncia que: “la Nación, violando el mandato federal de 1994, ha avasallado el Federalismo y arrasado con las Autonomías Provinciales desde la Reforma Constitucional de 1994 hasta nuestros días”.
El documento sostiene que el Congreso ha vulnerado lo establecido en la Cláusula Transitoria 6º de la reforma, que literalmente “blindaba”, en no menos del 34% los recursos provinciales vigentes a la reforma, hasta que se sancionara el Nuevo régimen Federal, aún pendiente desde 1996. Hoy, dicen los demócratas, las provincias perciben solo el 30%, han perdido 4% de la recaudación total, aproximadamente 100.000 millones de dólares anuales, vale decir una pérdida anual de 4.000 millones de dólares.
Según el trabajo presentado por el presidente del PD Richard Battagion y el también ex convencional constituyente Gabriel Llano, el perjuicio al federalismo se produjo por el aumento sideral de las retenciones agropecuarias que detrajeron de la masa coparticipable más de 12.000 millones de dólares por disminución del Impuesto a las Ganancias y por la sanción de la Ley del Cheque que es inconstitucional, según los demócratas, porque como asignación específica no cumple con el requisito de la transitoriedad, su vigencia se ha extendido por más de 12 años por sucesivas leyes, y que ha costado a las provincias más de 24.000 millones de dólares. El perjuicio de Mendoza alcanza según el trabajo elaborada por el PD la suma de U$S 1.577.000.000 sin considerar actualizaciones, el equivalente a más de 60.000 viviendas.
La presentación sostiene además que “la nación ha emitido el equivalente a casi 40.000 millones de dólares y de este recurso que no se coparticipa a las provincias”.
Al terminar con su exposición Battagion anunció que solicitarán al Defensor del Pueblo de la Nación Amparo Federal, conforme el art. 43 de la CN, a los efectos de asegurar la percepción por parte de las 23 Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los Recursos de Coparticipación Federal, con un piso del 34% garantizado por Ley 23.548 e igual al existente en materia de Coparticipación Primaria, al momento de la Sanción de la Reforma de 1994, en consonancia con la garantía establecida en la Cláusula Transitoria 6º de la CN.


COMENTARIOS
síganos en Facebook