|
La Plata y Campana aportaron a la construcción de políticas educativas
25.08.2014 07:48 |
Noticias DiaxDia |
Las ciudades de la Plata y Campana recibieron a representantes de la comunidad educativa, gremios que agrupan a los docentes, funcionarios locales y provinciales así como al equipo que coordina los Foros de Debate Educativo, quienes realizaron importantes aportes en la materia
La jornada de reflexión llegó al Pasaje Dardo Rocha de la “ciudad de las diagonales”, donde se recibió la participación de docentes de Berisso, Brandsen, Ensenada, Magdalena y Punta Indio, distritos que componen, junto a la localidad que ofició de sede, la primer región educativa provincial.
Allí, el secretario administrativo del Senado provincial y presidente de la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Néstor Pan, afirmó en el discurso de apertura que “no se puede entrar en un proceso liberal para la formación de docentes” y en esa línea sostuvo que “las políticas se pueden establecer a largo plazo”.
“Siempre tuvimos la idea de financiar la educación pública. Nosotros proponemos evaluar y acreditar desde la CONEAU a los institutos de educación”, agregó Pan.
Por su parte, el senador y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Gustavo Oliva, expresó que “entendemos a la educación como derecho humano fundamental y tenemos que cuidarla”. Además destacó la oportunidad de volcar inquietudes en estos espacios y valoró “tener a un Vicegobernador que quiere llevar adelante un cambio, vinculando educación con producción”.
De la jornada también formaron parte la coordinadora de los Foros de Debate Educativo, Marina Paulozzo, la directora de la Maestría en Curriculum de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Cristina Ruiz y el economista del equipo de coordinación de los Foros de Debate, Agustín Claus.
En Campana
En el nordeste de la provincia de Buenos Aires, los integrantes de los Foros de Debate Educativo, que coordina Marina Paulozzo, Alejandro Giuffrida y Maricruz Karlovich, junto al decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Delta, Miguel Sosa, y el referente educativo local, Marcelo Huidobro, debatieron en torno a una propuesta legislativa integral que mejore la calidad de la educación.
“Buscamos una mejora en la formación docente, por eso pensamos en la creación de una futura agencia y ente autárquico que pueda mejorar a los procesos de gestión”, afirmó Giuffrida. Luego agregó que “hay que producir propuestas legislativas que se construyan en ley”.
En su turno, Sosa indicó que "el país necesita generar vocaciones tempranas en nuestros jóvenes en ciencia y tecnología”. Y que, además, se necesita “una legislación que llegue al nivel de gestión y al aula".
Por último, el referente educativo local, Marcelo Huidobro, dijo que “la educación nos atraviesa a todos y por lo tanto sus problemas son de todos, un país rico con una población indolente corre riesgo de perder esa riqueza si no trabajamos bien”.
En Campana también se destacó la presencia de referentes gremiales, consejeros escolares junto a directivos de Institutos Superiores de Formación Docente de Zárate y Luján, como así también representantes del sector empresarial que articula con las áreas de formación en oficios.
Los debates que se desarrollaron durante los encuentros giraron en torno a siete disparadores: la Revalorización de los Consejos Escolares; la creación de Organismos de Evaluación y Acreditación de la Formación Superior; la Extensión de la Jornada Escolar de escuelas primarias a 8 horas; la posibilidad de declarar a la educación como Derecho Público Básico; discutir la Formación en Oficios; avanzar con los Centros de Desarrollo Universitario Regionales (CDUR) y reflexionar en torno al Financiamiento Educativo Provincial.
Los Foros de Debate Educativo ya se han realizado en las localidades bonaerenses de General Belgrano, Lobos, Avellaneda, Pehuajó, Pergamino, San Pedro, Bahía Blanca, Lincoln, Mar del Plata, General Villegas, Baradero y Balcarce.