Dom 06.Jul.2025 8:51 hs.

Buenos Aires
T: 9.5°C  H: 85%

 | 

Forster presentó los Foros Regionales por la Nueva Independencia, Capítulo Nordeste

25.08.2014 07:54 |  Noticias DiaxDia  | 

Con charlas-debate en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, presentó los Foros Regionales por la Nueva Independencia-Capítulo Nordeste, que se realizarán del 11 al 13 de septiembre en Resistencia, Chaco.
“No pensamos los Foros como una suerte de invasión de Buenos Aires a las provincias, sino como espacios donde estas puedan pensarse y discutirse a sí mismas. Buscamos generar un espacio de confluencia y participación para debatir sobre cuestiones importantes para cada región”, explicó Forster en estos encuentros provinciales, donde estuvo acompañado por el director nacional de Asuntos Académicos y Políticas Regionales, Francisco Romero. “En el NEA, debatiremos sobre cuestiones de género, sobre el arte, la tierra, las creaciones culturales y las grandes tradiciones políticas con una mirada nacional y latinoamericana”, detalló.
En esta línea, el funcionario nacional señaló que la apuesta es “invertir la mirada”. “Un viejo filósofo decía que cuando uno se corre, aunque sea infinitesimalmente para ver las cosas, cambia no sólo la manera de ver, sino también el mundo que está observando. Dependiendo de desde dónde miremos, cómo miremos y qué estemos dispuestos a mirar va a surgir nuestra capacidad de ver e interpretar la realidad y también la posibilidad de cambio”, comentó. Foster también afirmó que es indispensable abordar de manera crítica, plural, democrática y federal las distintas tradiciones argentinas.
¿Qué decimos o qué pensamos cuando hablamos de pensamiento nacional? fue el interrogante que abrió las charlas-debate, de las que participaron más de mil personas de todo el Nordeste. “El concepto de 'pensamiento nacional' requiere una discusión porque no hay una sola manera de definirlo: en nuestra historia, hubo distintas formas de pensar el país, diferentes idearios políticos e ideológicos; se trata de atrevernos a descubrir las herencias y confluencias para analizar el presente, de cara al futuro”, propuso el secretario de Estado.
“Cuando nos enfrentamos a la problemática de la historia, lo hacemos en un mundo muy complejo: no se puede desconocer la globalización cultural; el papel de las tecnologías de la comunicación y la información; y el rol central del capitalismo salvaje, depredador y homicida, que intenta aplastar absolutamente todo y que lanza a la miseria a millones de seres humanos”, contextualizó Forster y añadió: “En los años 90, nos quisieron inventar que no había Estado, ni historia, ni tradiciones, ni política, ni nada en disputa, y que todo era una cuestión empresarial. Dominaba 'la gente'; ya no había más 'trabajadores'. Por eso, hoy se vuelve necesario analizar las ideas de igualdad y libertad, y repensar lo individual, lo público y lo colectivo”.
“Hoy estamos repensando estas cuestiones; vamos a contracorriente y no está mal. A la Argentina la quieren castigar y desprestigiar porque pone en discusión ese modelo hegemónico”, concluyó el secretario de Pensamiento Nacional refiriéndose a los debates y controversias del presente, que se analizarán en los Foros Regionales.

COMENTARIOS
síganos en Facebook