Dom 06.Jul.2025 1:37 hs.

Buenos Aires
T: 9.7°C  H: 88%

 | 

Frente Transversal en el Plenario nacional de la CTA

26.08.2014 07:49 |  Noticias DiaxDia  | 

El Frente Transversal Nacional y Popular (FTNyP), espacio político referenciado en el diputado nacional Edgardo Depetri (FPV-PJ), participó de un congreso extraordinario de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) realizado en la sede central de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra), en el que se definió la mesa electoral para los comicios del 19 de noviembre y se trazaron nuevos lineamientos políticos.
El acto contó con la presencia de Depetri, -quien fue uno de los oradores- el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, dirigentes sindicales de Latinoamérica y Europa, y sirvió para tratar diversos puntos, entre los que se destacan: El debate de aprobación del Informe de la Secretaría General; la conformación de la Junta Electoral; la conformidad con dos documentos que apuntaron a establecer los ejes para la Acción Política; y el desafío de la central gremial en el contexto nacional e internacional.
En ese marco, el representante especial para la Integración Económica Regional y la Participación Social del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto de la Nación y referente del FTNyP, Oscar Laborde, destacó la presencia de Kicillof y señaló: “Fue muy importante su presencia para recibir la opinión de los trabajadores. En algunos pocos días quedaron tres fotos que marcan los tiempos: un ex ministro de Economía como Domingo Cavallo escondido debajo de la mesa, repudiado por todo el daño que le hizo al país; un juez norteamericano (Thomas) Griesa planteando junto a los fondos buitres un ataque a la Argentina; y el ministro (Kicillof) que, en un momento muy agitado, elige estar con los trabajadores en nombre de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
En tanto que Omar Mendoza, integrante del área de comunicación del FTNyP, afirmó que “se está reestructurando políticamente la organización” con nuevas propuestas superadoras.
“La CTA se organizó en la resistencia y hoy puede tener una mirada más profunda. Nos proponemos generar la participación de nuestros compañeros y retornar a la esencia”, añadió.
Asimismo, se estableció la creación de un área de Minería y del Instituto De Estudio de América Latina (IDEAL), que busca analizar el proceso internacional pero con el foco puesto en los procesos nacionales de la región.
“Los trabajadores crean su propia institución para abordar un análisis y seguimiento de un tema tan importante como lo internacional con eje importante en América Latina. Es importante hilvanar la historia latinoamericana y estudiar los procesos populares de cada uno de los países”, aseguró Laborde.
Y concluyó: “También es fundamental analizar cómo vincularse con el resto de los países. Por ejemplo, los Brics no son ni buenos ni malos. Es buena la participación si nos vinculamos virtuosamente. Por eso vamos a analizar cómo vincularse con el mundo globalizado”.


COMENTARIOS
síganos en Facebook