|
Parodi inauguró las Jornadas "Lecturas y relecturas de Julio Cortázar"
26.08.2014 07:56 |
Noticias DiaxDia |
La ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, y el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, inauguraron ayer, lunes 25 de agosto, las Jornadas Internacionales "Lecturas y relecturas de Julio Cortázar", que, con entrada libre y gratuita, se desarrollan hasta el miércoles 27 en la Biblioteca Nacional y son parte de las actividades programadas por el Estado nacional en homenaje al emblemático escritor, en el centenario de su nacimiento.
La apertura de las jornadas, una de las propuestas del "Año Cortázar 2014: Cien años con Julio", contaron con la presencia del secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el secretario de Gestión Cultural, Sebastián Schonfeld; el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi; así como referentes de la cultura, y expositores nacionales e internacionales, entre ellos, Noé Jitrik, Mario Goloboff, Martín Kohan, Susana Rinaldi, María Pia López, Tristán Bauer y Ezequiel Grimson.
Ante el auditorio Jorge Luis Borges colmado, en la Biblioteca Nacional, Parodi recordó: "Cortázar siempre decía que él no era un escritor latinoamericano, sino que era un latinoamericano escritor. Eso fue cuando tomó conciencia de la importancia de un intelectual, de un escritor como él, en las sociedades y en los países de América Latina". "Leer a Cortázar –sintetizó la ministra– enriquece, lleva a la reflexión, abre las puertas de la imaginación y permite rozar lo fantástico. Es luminoso, atrevido; transgredió las formas, desarmó lo armado; nos propone siempre estar vivos y buscando nuevas formas".
Por su parte, González identificó al gran Cortázar como "alguien que quiso hacer una teoría de la novela". Trajo a la memoria el capítulo 62 de Rayuela y recordó que fue el mismísimo autor quien sostuvo: "Todo lo mío transcurre en el lenguaje".
Hamawi, en tanto, subrayó la importancia de analizar la obra conjunta de Cortázar, esto es, "sus miradas contemporáneas, sus vínculos con el arte y con la vida”. “Esto que se ha denominado 'Año Cortázar 2014' es una clara muestra de la potencia activa y creativa de un gobierno que se pone en movimiento para homenajear a sus grandes artistas", fundamentó la iniciativa.
Hasta el miércoles 27, intelectuales, pensadores y escritores, como Néstor García Canclini, Martín Kohan, Carlos Gamerro, Carles Álvarez Garriga, Américo Cristófalo, Héctor Schmucler, Sylvia Saitta y Luis Chitarroni, entre otros, se encargan de revisitar y abordar la literatura cortazariana, trazando sus vínculos con la política, la crítica, la traducción y la narrativa actual, entre otros temas.
Convocados a celebrar el Año Cortázar, las Jornadas son una de las tantas actividades que se vienen desarrollando a lo largo del año, a propósito del centenario del nacimiento de uno de los escritores más emblemáticos y reconocidos de la literatura nacional e internacional del siglo XX.