Dom 06.Jul.2025 1:42 hs.

Buenos Aires
T: 9.5°C  H: 88%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Ex Combatientes y Jóvenes de APL visitaron el Museo

28.08.2014 08:37 |  Noticias DiaxDia  | 

“Cuando conoces la fauna, la flora, la geografía, la historia profunda delas Islas Malvinas, se produce algo espectacular y no solo para nosotros,sino para toda la gente que recorra el museo. Y ayuda muchísimo a borrarese proceso de desmalvinización que se produjo desde hace 30 años”,
explicó Jorge Toledo Chiqui, presidente de la Comisión de Combatientes deMalvinas de la Asociación de Personal Legislativo (APL), luego de lavisita al Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur que realizaron juntosus compañeros de trabajo del Congreso de la Nación: un contingente de
alrededor de 35 jóvenes trabajadores convocados por la Secretaría de laJuventud de la APL.

La visita se realizó en el Museo Malvinas, instalado en el Espacio Memoriay Derechos Humanos (Ex Esma), y el contingente fue recibido por elDirector Jorge Giles, quien les dio la bienvenida luego de que losvisitantes disfrutaran del video introductorio que se proyecta en pantallade 360º de la Sala Prólogo. Luego, fueron guiados por las salas de lastres plantas por los guías Julieta Chinchilla y Juan Rattenbach.

“Me parece sumamente interesante conocer Malvinas en su contexto general.Para la sociedad, Malvinas es un recuerdo de la guerra y este no es unmuseo de la guerra sino que es un museo general en el que yo mismo aprendícosas que no sabía”, remarcó Toledo Chiqui.

El presidente de la Comisión participó de la visita junto alvicepresidente, Ricardo Daer, y sus compañeros de trabajo y excombatientes del conflicto armado del Atlántico Sur de 1982, Marcelo
Ascencio y Jorge Quirós. Todos acompañaron a los jóvenes trabajadores delCongreso en la primera de varias.“Nosotros como combatientes de Malvinas hace 30 años que trabajamos en elCongreso de la Nación y tratamos siempre, desde nuestro lugar, irmalvinizando. Hoy tenemos una comisión de combatientes en el Congreso ynos aporta muchísimo a nuestro trabajo cotidiano que los compañeros vengana este museo, que hace un aporte muy grande. Y se nos ocurrió comenzar con
la juventud”, cerró Toledo Chiqui.

Por su parte, Daer recalcó la decisión de realizar la primera de variasvisitas con sus compañeros de trabajo más jóvenes: “Nos parece fundamentalcomenzar por la juventud. Nosotros sostenemos que hay que malvinizar y nosolamente desde la guerra sino conociendo Malvinas y la importancia que
tiene. Y este museo nos concientiza a nosotros mismos al ver los animales,la vegetación, la importancia de nuestra tierra. Que el lobo marino demalvinas sea el mismo que el de la Patagonia es una muestra que lanaturaleza de que es nuestra tierra y eso transmitírselo a la juventud es muy importante, para que aprendan a amarla y quererla. Eso es malvinizar”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook