Dom 06.Jul.2025 2:19 hs.

Buenos Aires
T: 9.5°C  H: 88%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Cobos reclamo el pago a jubilados del 82 % móvil

28.08.2014 08:39 |  Noticias DiaxDia  | 

Por otra parte, acompañó el proyecto de moratoria previsional y reclamópor el pago del 82% móvil a los jubilados. El diputado nacional, JulioCobos (UCR), votó a favor de la moratoria previsional en la sesión en laCámara de Diputados de la Nación y reclamó, por el pago del 82 por cientoa jubilados.

“Es importante acompañar este proyecto, tal vez hubiera sido oportuno nootorgar, en el artículo 3, esa discrecionalidad ya que la moratoriaanterior permitió detectar casos de abusos. De haberse despejado,otorgaría más certidumbre a la ley, para no dejar en manos delfuncionario -ni de la AFIP ni de la ANSES- estas consideraciones.Comparto, en relación al articulo 5, la actualización y adecuación delplan de pago ante cualquier pedido de consideración conforme también a la
movilidad jubilatoria porque es una forma de compensar y actualizar lamasa de recursos del sistema previsional”; sostuvo Julio Cobos.

Asimismo, Julio Cobos reclamó modificaciones en el sistema previsional yel pago del 82% móvil: “Más allá de la ley y en relación con este tema,tenemos que analizar la sustentabilidad del sistema. Cambiaron ya lostiempos laborales en la Argentina y en el mundo. Normalmente el trabajode nuestros padres y abuelos era de constante crecimiento, conestabilidad, era de prever que quien ingresaba se mantenía a lo largo deltiempo y esto ya no es así. La gente cambia cada vez más seguido detrabajo, la edad a veces pasa a jugar en contra, y calcular con losúltimos diez años de aportes a veces juega en contra, sería bueno pensaren considerar los diez mejores años, para no perjudicar a aquellos que losúltimos años no son los más productivos”.

“Además- continuó expresando el legislador mendocino- hay un temapendiente: los jubilados que reclaman a la justicia y apelan, dilatandouna sentencia que va a salir favorable a los jubilados. Debemos encontraruna solución general, con más razón teniendo en cuenta que muchos de los
pagos que tienen sentencia firme no se pagan dentro de los 180 días, talcomo lo establece la ley. Otro tema es que el superávit que tiene elsistema. El mismo debería ir al fondo de garantía, mientras haya jubiladosque aún no se les reconoce la sentencia y tengamos temas pendientes para
mejorar las remuneraciones; tal como se le reconocieron a los docentes einvestigadores el 82%, ese superávit debería ir a los jubilados. Laevolución en el último año de los recursos del sistema previsionaldisminuyó con relación al IVA, ganancias y recursos aduaneros; por lotanto debemos protegerlos y garantizar el sistema. Creo que como lo decíaAlberdi, un gobierno no está para hacer ganancias, está para hacerjusticia y hacer justicia es pagarle a los jubilados lo que merecen”.



COMENTARIOS
síganos en Facebook