congreso-nac-y--bs-as |
Entre Ríos - Bachetti defendió las modificaciones en la Ley de Abastecimiento
El referente de Nuevo Encuentro en Entre Ríos e integrante de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Aldo Bachetti, habló sobre la modificación en la Ley de Abastecimiento.
28.08.2014 08:42 |
Noticias DiaxDia |
El director de Pymes de Entre Ríos, Aldo Bachetti, dijo: “Nosotros, lasPymes salimos a bancar este anteproyecto que hace el Ejecutivo” y explicóque de esta manera se podrá hacer público cómo el precio de un litro deleche pasa a costar 12 pesos en góndola y el tambero sólo recibe trespesos.
El proyecto que impulsa el Gobierno nacional para modificar la Ley 20.680de Abastecimiento, obtendrán dictamen favorable este martes, cuando unplenario de comisiones del Senado cierre el debate que se inició la semanapasada con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo. El encuentroestá programado para este martes a las 13 en el Salón Azul de la Cámaraalta. La intención es continuar con la lista de invitados que no pudieronhacer uso de la palabra el miércoles pasado por falta de tiempo. Lareforma a la Ley de Abastecimiento propone, un marco regulatorio para las
relaciones de producción, construcción, procesamiento, comercio y consumosustentado en la constitucionalidad de las acciones de intervenciónestatal para evitar abusos y la apropiación indebida del excedente de lacadena de valor.
Al respecto y en diálogo con el programa Pensado para entrerrianos,Bachetti quien integra la mesa nacional contó que hace 10 días atrásfueron citados por el secretario de Comercio Interior de la Nación, AgustoCosta, con el objetivo de debatir sobre la modificación de la norma.
“Nosotros le manifestamos que estamos de acuerdo con el proyecto demodificar una ley que ya lleva 40 años”, aseveró el funcionario provincialy aseguró que el nuevo proyecto es más benévolo que la norma creada en elsegundo mandato de Juan Domingo Perón, en donde se establecía como castigo“represión, arresto y prisión, mientras que este texto suprime todas esasdeterminaciones”, expresó.
Seguidamente, Bachetti remarcó que “lo que sí molesta a las grandesconcentraciones es que hay un instituto observatorio sobre los costos delos productos” y ejemplificó: “El consumidor sabe -porque es público- queel tambero a pie de la vaca pone todo su esfuerzo y recibe tres pesos por
el litro de leche y sin embargo en góndola lo paga a 12 pesos”, dijo yargumentó: “Por qué el consumidor no puede saber cómo ese precio se va detres pesos a 12 pesos”.
Por último, el director de Pymes continuó defendiendo las modificaciones yexpresó: “A mi no me interesaría que en bienes suntuosos pongan losprecios que quieran , pero en los productos que consume la clasetrabajadora como la leche, el pan, el aceite, el arroz, la yerba, el fideoentre otros, tiene que existir un control”, finalizó sin antes decir:“Sabemos que debemos defender al consumidor”.