Sáb 05.Jul.2025 11:43 hs.

Buenos Aires
T: 10.6°C  H: 71%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Laura Montero sobre Holdouts : "No seremos cómplices de la ilegalidad, del fracaso, ni de funcionarios insolentes e irresponsables"

29.08.2014 08:33 |  Noticias DiaxDia  | 

La Senadora Laura Montero (UCR-Mendoza) presidió junto a Aníbal Fernándezy Ruperto Godoy, el plenario de comisiones que marcó el comienzo deldebate en torno al proyecto oficial para cambiar el lugar de pago a lostenedores de bonos de deuda Argentina. En ese contexto, se firmó eldictamen de mayoría que permitirá su tratamiento en el recinto.

La legisladora radical afirmó que “este Gobierno cada vez que se lepresenta un problema nos trae un enemigo y no una solución. El ministro deEconomía, Axel Kicillof, vino a notificar ayer al Congreso quienes son losactuales enemigos del país: Griesa y los fondos buitres. Para el equipoeconómico, ellos son ahora los responsables de todos los problemas quetenemos en el país como tensión cambiaria, bloqueo al acceso definanciamiento e inversión, caída de reservas y de crecimiento, desempleoy vulnerabilidad social. Hasta ayer, las fallas macroeconómicas teníancomo enemigos los mercados concentrados o el mundo que se nos veníaencima, ahora son Griesa y los fondos buitres”.

Montero expresó los fundamentos del rechazo al proyecto de ley al asegurarque “a los fines prácticos esta ley no trae solución al problema defondo. Esto quedó claro al escuchar al Secretario de Legal y Técnica,Carlos Zaninni, quien dijo que no tenía ni idea cuántos de esos bonistasiban a querer cobrar acá” y agregó la ex Ministra de Economía de Mendoza“No podemos convalidar errores que venimos marcando desde hace tiempo yque particularmente advertimos cuando se debatia la apertura del canje enSetiembre del 2013”.

“La solución al problema se podría haber encontrado mucho antes, sihubiesen tenido la voluntad de querer encontrar una salida, de hecho latenían en sus manos”, explicó Laura Montero y agregó “Bastaba con leer lasmás de 3.000 páginas del compromiso que se firmó para la primera
reestructuración de deuda. Allí se establecieron claramente todas lascondiciones y se previeron alternativas frente a los buitres; que no eranuna novedad por entonces. Argentina cedió jurisdicción porque no teníaotra alternativa, esperábamos una restructuración con quitas importantes,tasas bajas y plazos factibles a la hora del pago. Y por eso, se lesotorgaba a los bonistas la ventaja de asegurarse una jurisdicción que les garantizara el cobro, cediendo la nuestra y restringiendo nuestra
soberanía. En el 2004, de acuerdo al compromiso firmado, quedó en clarotambién para los tenedores de bonos que el riesgo de los fondos buitresexistía y para minimizarlo les dijimos que íbamos a considerar el pagorealizado cuando ellos tuvieran el dinero en sus cuentas, no cuando la
Argentina librara el pago al fiduciario”.

“Es más”, acotó Montero, “también se tuvo en cuenta este daño contingente.Se preveía la posibilidad de realizar el cambio de domicilio de pagoacordando con el fiduciario. Si eso se hubiese hecho antes del fallo,habríamos salido del problema pagando el menor costo. Ahora, en lugar de
eso, el Gobierno se dedicó a hacer discursos incendiarios e irresponsablesy con tres fallos en contra con sentencia firme, reclama soberanía yquiere pagar en Argentina. Deben entender, además, que las sentencias deEEUU tienen en la práctica carácter legislativo y que es muy probable que
entremos en desacato”.

La Legisladora Nacional recordó que “este Gobierno -por el 0,43 % de ladeuda mal manejada- nos lleva a una situación extrema y nos pone laguillotina sobre nuestras cabezas con el resto de la deuda reestructurada.La solución que hoy nos traen solo sirve para ganar tiempo hasta
diciembre o enero cuando se venza la cláusula Rufo, pero no es unaverdadera solución al problema. Estaremos en default y eventual desacatopor los buitres; en default con el 7% de los bonistas que no entraron alcanje y también con todos los tenedores de bonos reestructurados que nopuedan venir a cobrar a Argentina y esto pasa en un pésimo momento queatraviesa el país en su economía con inflación, tensión cambiaria, caídade actividad y empleo".

Minutos antes de concluir el Plenario, la presidente de la Comisión deEconomía e Inversión recordó que “En setiembre del 2013, le pedimos alGobierno reunirnos con sus funcionarios y abogados para validar laestrategia de negociación. Sin embargo nunca vinieron, no tuvimosrespuestas. Por eso, no puedo aceptar que el Ministro nos quiera ponerentre la espada en la pared con su “relato patriótico” y adjetivar lasposturas de la oposición, de acuerdo a su conveniencia discursiva. ElGobierno pudo contar con nuestro apoyo, de haber hecho las cosas consentido común. Ahora vienen en una actitud soberbia, descalificando a losopositores y con los tapones de punta porque les decimos cómo buscar unasalida a un problema que ellos mismos generaron” y agregó Montero “Deben
entender que no vamos a ser cómplices de la ilegalidad, del fracaso, de laeventual corrupción del canje 2010, ni de funcionarios insolentes eirresponsables. Por estas razones, nuestro bloque no acompañará esteproyecto de ley”.

Durante el plenario, además de los funcionarios citados, expusieronespecialistas invitados por las Comisión de Economía e Inversión:Guillermo Nielsen , Tomas Bulat, Gabriel Rubinstein y Javier González Fraga.
COMENTARIOS
síganos en Facebook