|
Se debatió sobre políticas educativas en Laprida y Vicente López
En ambas ciudades de la provincia se desarrollaron las jornadas de reflexión, impulsadas desde el Senado bonaerense, que apuntan a la construcción de una propuesta legislativa integral en materia de educación.
01.09.2014 09:06 |
Noticias DiaxDia |
Laprida y Vicente López recibieron a representantes de la comunidad educativa, gremios que agrupan a los docentes, funcionarios locales y provinciales así como al equipo que coordina los Foros de Debate Educativo, quienes realizaron importantes aportes en la materia.
Una nueva jornada de reflexión sobre políticas educativas se realizó en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de la localidad de Laprida, donde se recibieron las demandas y contribuciones de la comunidad docente representativa de la vigésimoprimera región educativa de la provincia de Buenos Aires, la cual comprende, además de la ciudad anfitriona, a los partidos de Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, González Chávez y Tres Arroyos.
En ese distrito, ante 200 personas, el intendente local, Alfredo Fisher, destacó que “el Vicegobernador ha tenido la voluntad de generar esta iniciativa para debatir en la temática educativa”, y luego agregó que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual también “fue una forma de construir una normativa que ayudará a todos los argentinos”.
“La construcción de políticas educativas es un gran desafío de edificación colectiva, para pensar una provincia o una Argentina con desarrollo a largo plazo”, afirmó Fisher.
A su turno, el secretario legislativo del Senado bonaerense, Luis Calderaro, quien representó durante el encuentro al Presidente de la Cámara Alta, dijo que “para pensar la educación hacia adelante, la provincia tiene la necesidad de dar la discusión para los próximos cincuenta años” y que es necesario resaltar “cuáles son las mejores instituciones que debemos jerarquizar o construir”.
Por su parte, el senador provincial del Frente Para la Victoria, Jorge Ruesga, sostuvo que los foros “no son meros debates, ya que las ideas serán recogidas para la elaboración de una propuesta legislativa integral de manera constructiva, colectivamente”.
También Ruesga reconoció que “nunca en la provincia había ocurrido que el Senado llegue al interior, y desde el sur sabemos y reconocemos la importancia de la discusión a nivel local”.
De la jornada también formaron parte el especialista en financiamiento educativo, Agustín Claus; la concejal del FPV por Tres Arroyos y directora del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 33, Graciela Callegari; el secretario de Gobierno Municipal, Pablo Torres; el consejero escolar local, Néstor Ballesteros; el director del Centro de Desarrollo Universitario Regional de General Belgrano, Joel Rey y la docente de la Universidad Nacional de Lanús, Ana Manso.
Vicente López acogió al Foro Educativo
La sede de la Mutual de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires, de la ciudad de Vicente López, fue el punto de encuentro para una nueva jornada de debate sobre políticas educativas. Allí se discutieron los ejes planteados por el vicegobernador Gabriel Mariotto, los cuales serán de vital importancia para lograr el objetivo de conformar una legislación integral en la materia.
En el desarrollo del Foro que aglutinó a la sexta región educativa de la provincia, integrada por los partidos de San Fernando, San Isidro, Tigre y Vicente López, se destacaron los importantes aportes en torno al financiamiento educativo provincial como así también a la evaluación y acreditación de la formación superior.
Con la presencia de la coordinadora de los Foros de Debate Educativo, Marina Paulozzo, se llevó a cabo la exposición, de la cual también estuvieron presentes el concejal local, Joaquín Noya y la concejal de San Isidro, Jaqueline Girasoli, ambos por el Frente Para la Victoria; y la representante de la JP Evita de la provincia de Buenos Aires, Ana Clara Fiamberti.
“Es un gran honor coordinar estos Foros, ya que me permite participar de la elaboración de un paquete de leyes que venimos considerando que son imprescindibles para llevar a la educación al lugar que merecen los ciudadanos de la provincia”, afirmó Paulozzo.
“Como dice Gabriel Mariotto, los aportes de los foros serán encuadrados en Leyes y desde el Senado se procurará de darle estado parlamentario. Los diputados y senadores ya están al tanto de los ejes que se vienen trabajando”, indicó la Coordinadora de los Foros Educativos.
En su turno, el concejal Noya expresó que “hay un contexto en la Argentina que nos permite discutir esta agenda legislativa que propone el Senado”, en referencia a los Foros que desde el mes de mayo se encuentran visitando todas las regiones de la provincia.
Los debates que se desarrollan durante los encuentros giran en torno a siete disparadores propuestos por el vicegobernador Gabriel Mariotto: la revalorización de los Consejos Escolares; la creación de organismos de evaluación y acreditación de la formación superior; la extensión de la jornada escolar de escuelas primarias a 8 horas; la posibilidad de declarar a la educación como derecho público básico; discutir la formación en oficios y producción; avanzar con los Centros de Desarrollo Universitario Regionales (CDUR) y reflexionar en torno al financiamiento educativo provincial.
Este lunes el Foro de Debate Educativo arribará a la ciudad de Cañuelas, en la sede de Cañuelas FC, ubicado en Lara y 25 de Mayo. El inicio de la jornada está previsto para las 13 horas, donde se continuarán desarrollando los aportes hacia una educación de calidad, en este caso a partir de la presencia de los representantes de la décima región educativa integrada de las localidades de General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, San Andrés de Giles, Suipacha y Cañuelas.
Para consultar más información sobre los Foros se puede acceder a la página oficial: www.debateeducativo.com.ar. También las redes sociales actualizan continuamente los datos referidos a todas las jornadas: en Facebook se puede encontrar como Foro de Debate Educativo y en Twitter a través de @forosdebateeduc.