|
Díaz Roig- Seminario sobre la India en la Cámara de Diputados de la Nación
08.09.2014 08:51 |
Noticias DiaxDia |
El diputado nacional Juan Carlos Díaz Roig junto con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo Indo-Argentina y la Asociación para el Desarrollo de las Relaciones Sur-Sur (ADRESS) realizaron en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el Seminario: “India mercado de oportunidades,” que contó con la participación del Embajador de la India en Argentina, Paraguay y Uruguay, Amarendra Khatua, tuvo como objetivo, difundir las nuevas oportunidades que la Argentina tiene de comercializar con países como China e India, frente a los mercados ya saturados y recesivos de los países del Atlántico Norte.
El anfitrión del Seminario, el diputado nacional Díaz Roig, dio una cálida bienvenida a los asistentes a la Cámara de Diputados de la Nación, y abrió el debate al señalar que “vivimos en un mundo dividido en tres partes: un tercio de la humanidad se encuentra en guerra, otro tercio se encuentra con graves problemas socioeconómicos, hambrunas, despidos, disminución de los haberes de los jubilados, y otro tercio de la humanidad, de la última década ha impulsado la economía mundial. En ese último grupo, nos encontramos nosotros, los mal llamados países emergentes.” Y agregó: “De modo que nos encontramos en un mundo en tránsito hacia el universalismo.” Lo que para Díaz Roig no significa “dejar las relaciones con el Atlántico Norte, sino entender que el futuro pasa por las relaciones con el eje Sur-Sur, con BRICS. Además de sentenciar que espera “a corto plazo pueda ser BRICSA,” en alusión a la integración de Argentina, al grupo compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
A su tiempo, el Embajador de la India, Amarendra Khatua explicó que la Argentina “tiene todos los productos que la India necesita”, ya sea en materias primas como en otros productos como biotecnologías, productos agrícolas tradicionales." Y remarcó la necesidad de “establecer una política económica definida entre estos dos países, que permita aumentar el comercio entre India y Argentina en cuanto a exportación, importación e inversión.”
Para finalizar, el Presidente de la Cámara de Comercio, Dr. Christian Meniw, expuso que “se estima que en el año 2050, la India sea la principal potencia del mundo.” En la misma línea que el Embajador de la India, explicó que este país necesita las materias primas que la Argentina produce, como el aceite de soja, el aceite de girasol, azúcar, quínoa, lentejas, entre otros productos. Y la Argentina a su vez, puede beneficiarse no sólo de lo que exporta la India, como autopartes, fármacos, sino también teniendo a la India como nexo para el intercambio comercial con otros países.