congreso-nac-y--bs-as |
Convocatoria para el tercer encuentro de Arte Urbano y Memoria en la ex ESMA
El Espacio Memoria y el Ministerio de Cultura invitan a artistas plásticos y bandas del hip hop a presentar sus proyectos para la nueva edición del festival que se realizará el 25 de octubre. La recepción de los proyectos ya está abierta y finaliza el 10 de octubre de 2014.
08.09.2014 08:58 |
Noticias DiaxDia |
En el marco del “Mes de los Jóvenes - Participación y Derechos Humanos”, el Espacio Memoria, el Ministerio de Cultura de la Nación realizarán la tercera edición de "Arte Urbano y Memoria", un encuentro que se propone como un espacio de participación juvenil promoviendo la reflexión y difusión de las expresiones urbanas y reivindicando su aporte a la promoción y defensa de los derechos humanos.
Los ejes temáticos para la producción de los murales serán sobre los diez años de la recuperación del predio de la ex ESMA, la promoción y defensa de los derechos humanos y los valores de memoria, verdad y justicia. Quienes quieran participar de la realización de un mural, deberán enviar un proyecto (boceto) al siguiente correo electrónico: actividades@espaciomemoria.ar
Los trabajos seleccionados se confeccionarán el sábado 25 de octubre, en el marco del Encuentro, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), Av. del Libertador 8.151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El material para la producción de las obras será provisto por los organizadores.
Por otra parte, los músicos deberán enviar al mismo correo los demos y/o links de sus páginas de internet. El estilo de música que plantea la convocatoria es el hip hop, pero entendido en sentido amplio, como un género que se fusiona permanentemente con otros estilos, enriqueciéndose. Las bandas seleccionadas realizarán una presentación musical durante el Encuentro de Arte Urbano y Memoria, en el que compartirán el escenario con otros artistas consagrados. Las bandas elegidas serán anunciadas el 17 de octubre de 2014.
Durante la jornada se realizarán, además, talleres artísticos de stencil, mural, danza urbana fusión, juegos teatrales e improvisación.
La iniciativa entiende al espacio público como el lugar donde se plasma nuestra historia, donde decir lo que pensamos, expresar lo que sentimos. En las calles y sus paredes el arte es para todos, el arte popular surge entonces como resultado de esa libertad, donde encontrarnos con nuestras esperanzas, ideas y proyectos.
La recepción de los proyectos ya está abierta y finaliza el 10 de octubre de 2014.