congreso-nac-y--bs-as |
Mariotto acompañó al “Tata” Cedrón en San Martín
El Vicegobernador organiza, desde el Senado bonaerense, la gira provincial que inició con el show del reconocido artista popular en la escuela Domingo F. Sarmiento de ese distrito.
11.09.2014 08:24 |
Noticias DiaxDia |
El presidente de la Cámara Alta presenció “El Puchero Misterioso”, un espectáculo poético musical desarrollado por Juan Carlos “Tata” Cedrón en San Martín y que se replicará por distintos puntos del territorio provincial. “Somos parte de la expresión de una cultura popular que va generando distintas manifestaciones y esta es una de ellas”, destacó Mariotto en la escuela pública Domingo F. Sarmiento, establecimiento donde tuvo lugar el evento.
En relación a la figura del histórico músico, el Vicegobernador sostuvo que “está mejor que nunca y nos regaló un espectáculo maravilloso, con un grupo de pibes que lo acompañan fervorosamente y talentosamente”. Cedrón se presentó junto a La Musaranga, Barsut y Rojo Estambul, grupos artísticos que lo acompañaran durante la gira que desarrollará el cantautor por la provincia de Buenos Aires.
Mariotto puso en valor la “brillantez” del “Tata” y la puesta en escena de los músicos que protagonizaron el show. Allí, explicó que “a partir de disfrutar y expresar la cultura popular seguramente los ciudadanos encontrarán el camino del conjunto”.
“Vamos a seguir caminando con el Tata porque es la verdadera forma de reencontrarnos, de disfrutar y de generar profundidad”, explicó el titular del Senado y repasó los próximos shows, que tendrán lugar en los distritos de Pilar, Moreno y Zárate.
Por su parte, Cedrón destacó la importancia que Gabriel Mariotto le otorga a la cultura popular y agradeció por auspiciar desde el Senado este tipo de espectáculos. “Lo que hace es extraordinario, plural, de hacer una programación desde la parte cultural muy buena a nivel popular”, sostuvo el emblemático artista.
Sobre “El Puchero Misterioso”, el “Tata” explicó que “cantamos canciones conocidas a las que le agregamos cosas de la poesía, y la gente descubre a Tuñón, a Cortázar, a Manzi, a Gelman, todos enormes poetas”. En esa línea, agregó que “lo más importante es la creatividad, lo que uno inventa, pero todo eso tiene que ver con la realidad. Dentro de esa realidad descubrís belleza”.
El artista popular compartió el escenario con La Musaranga, una compañía autómata de San Fernando que desarrolla desde hace décadas una importante labor social en su zona. El líder de este grupo que acompañará a Cedrón durante su gira bonaerense, Pedro Asperué, aseguró que “lo que hace el Tata es único, es como una escuela ambulante criolla dando vueltas. Escucharlo es algo extraordinario”.
Entre los presentes estuvo el concejal local por el Frente para la Victoria, Hernán Letcher, quien se refirió a las políticas promovidas desde el Senado para revalorizar la cultura popular. “Gabriel impulsa con mucha fuerza este tipo de iniciativas y ha defendido la cultura popular en todos sus aspectos”.
También estuvieron en el lugar referentes sociales locales como Alejandro Mamani, co-organizador de la jornada y representante de Proyecto Nacional San Martín, quién indicó que “vimos el acompañamiento de la platea, eso significa que la gente estaba muy a gusto”. Además, explicó que el show brindado por el Tata “conmueve y envuelve” y agradeció la presencia de Mariotto al evento.
En el escenario de la escuela de San Martín se lucieron “Rojo Estambul”, que trabaja con poemas de Juan Carlos Bustriazo Ortiz y “Barsut”, grupo que se destaca por sus valses, tangos y milongas. Ellos componen “El Puchero Misterioso” y acompañarán durante la gira bonaerense al “Tata” Cedrón.
En el programa se incluye, además de a Cedrón, a los humoristas Thelma, Nancy y los Mariottos, y las obras de teatro “Mika”, basada en la lucha de Susana Trimarco por encontrar a su hija, y “Ser Ellas”, sobre la vida de Eva Perón, Frida Kahlo y Simone de Beauvoir.