congreso-nac-y--bs-as |
Se presentó la encuesta nacional de consumos culturales en el MICA Produce NEA
13.09.2014 09:06 |
Noticias DiaxDia |
La jornada inaugural del MICA Produce NEA, que organiza el Ministerio de Cultura de la Nación en la capital chaqueña hasta el domingo, tuvo su primera actividad oficial el viernes 12 de septiembre por la mañana, cuando se presentó la encuesta nacional de consumos culturales realizada en todo el territorio nacional por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA).
"Es fundamental conocer estos datos; los productores culturales necesitan saber dónde están parados y tener la mayor cantidad de números posibles para desarrollar su producción", explicó el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, sobre el trabajo difundido.
Hamawi, que estuvo acompañado de la coordinadora del SInCA, Natalia Calcagno, destacó la importancia que los argentinos dan a la lectura. Según los datos de la encuesta, el 85 % de los consultados lee todos los días. Lo que más se lee son diarios (73 %), libros (56 %) y revistas (48 %).
Respecto de la incidencia de las nuevas tecnologías en la lectura, el director de Industrias Culturales aclaró: “El 50 % de los argentinos consultados lee en pantalla, se lee digitalmente más diarios que libros”.
Sobre el público joven, Hamawi mencionó: "Los adolescentes demostraron que tienen consumos múltiples y simultáneos".
Al hablar de preferencias musicales, la encuesta mostró que el 97 % de los argentinos escucha, en primer lugar, música romántica y folklore, luego rock nacional, música melódica, latinoamericana y, finalmente, cumbia.
En tanto, Calcagno describió lo que sucede en la región Nordeste: "Aunque es una región postergada del país, la encuesta demuestra que genera de todo y se destaca por la cantidad de fiestas populares que se celebran, tanto religiosas como productivas", resaltó.
La titular del SInCA citó a Misiones como ejemplo: "Es una provincia que tiene mucho empleo cultural asociado a que cuenta con las Cataratas del Iguazú, un lugar declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad", dijo. "En Corrientes –continuó Calcagno– notamos que existen muchos periódicos digitales en localidades pequeñas". Sobre Chaco, sostuvo: "Se destaca por su diversidad cultural; es la provincia que mejor distribuye la cultura entre localidades más chicas".
El MICA Produce, un espacio regional de formación y capacitación para productores, empresas y profesionales del sector cultural del Noreste, finaliza el domingo. Encuentros de estas características continuarán realizándose hasta 2015, cuando se celebre la tercera edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA).
El objetivo del MICA Produce es mejorar la producción, la visibilidad y la comercialización de los productos de las industrias culturales en todos sus sectores (diseño, audiovisual, videojuegos, artes escénicas, editorial y música). Además, busca promover los vínculos entre los productores, para profundizar los logros obtenidos en las anteriores ediciones del MICA y los Pre MICA, que se llevan adelante desde 2011.