|
Se pide a la provincia de Salta y al Estado nacional el control de los desmontes
18.09.2014 09:48 |
Noticias DiaxDia |
Carlos Haquim, Secretario General a cargo de la Defensoría del Pueblo dela Nación, exhortó a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dela Nación a que fiscalice periódicamente el mantenimiento de los bosquesnativos en Salta y que promueva, a través del Programa Nacional deProtección de los Bosques Nativos, las medidas necesarias para larestauración de los bosques protegidos que fueron desmontados.
“Los desmontes masivos en la zona están vinculados al aumento de losriesgos de erosión y movimiento en masa y de flujos torrenciales einundaciones en las áreas planas. Sin la vegetación propia del lugar, laestructura de las laderas se vuelve cada vez más inestable, se acelera el
escurrimiento superficial de las aguas y la misma fluye a gran velocidaddestruyendo puentes y caminos, aislando comunidades y cambiando ladinámica propia de los sistemas naturales”, explica el exhorto firmado porel CPN Carlos Haquim. “Además se acelera la desaparición de las especiesde plantas y animales, se alteran los ciclos migratorios de la fauna yafecta la biodiversidad”, agrega.
Las comunidades indígenas y campesinos criollos cercanos a los parajes"Pozo de los Indios", "La ceiba", "La Fortuna", "La mora vieja", "PozoHondo", "Las Llanas", "El Teniente" y "El Campamento" en la zona de FortínDragones, dependen de esos bosques para su sustento y preocupa también la
situación de las comunidades wichi a raíz de los desmontes en las fincasdel noroeste de la Ruta 34, entre la localidad de Embarcación y el ríoBermejo.
A partir de las sucesivas denuncias por talas y desmontes frecuentes enbosques categorizados como de alto valor de conservación en la Ley Nº7.543 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos-OTBN de Salta, laDefensoría Nacional resolvió exhortar también al Gobernador de la
Provincia de Salta, para que profundice los mecanismos de control, apliquelas máximas sanciones previstas en la Ley Provincial de OrdenamientoTerritorial de Bosques Nativos a quienes realicen desmonten ilegales,impulse las medidas necesarias para la recomposición del ambiente dañado y
revise la normativa que permite las recategorizaciones prediales, de modode garantizar el principio de no regresión en materia de protección debosques nativos.