Vie 04.Jul.2025 6:38 hs.

Buenos Aires
T: 6°C  H: 100%

 | 

Cultura lamenta el fallecimiento de China Zorrilla

El Ministerio de Cultura de la Nación despide con pesar a la reconocida actriz y directora nacida en Uruguay "China" Zorrilla, y acompaña a su familia, amigos y colegas en este triste momento.

18.09.2014 09:51 |  Noticias DiaxDia  | 

Figura inigualable de la cultura, la "China" selló la hermandad argentino-uruguaya con su talento, que desplegó por igual de un lado y del otro del Río de la Plata.

"Un guapo del 900", "La tregua", "Esperando la carroza", "Elsa y Fred": a lo largo de su fructífera trayectoria, "China" Zorrilla construyó decenas de personajes memorables de la cinematografía nacional. Instalada en la ciudad de Buenos Aires desde 1971, recorrió innumerables sets de filmación y escenarios teatrales, que compartió con otras destacadas personalidades, entre ellas, Alfredo Alcón, Carlos Perciavalle, Federico Luppi, Pepe Soriano, Graciela Borges y Norma Aleandro.

Próceres como Margarita Xirgú, Orestes Caviglia y Armando Discépolo dirigieron sus primeros pasos en la actuación. Actriz dramática y de comedia, representó piezas de Brecht, Chéjov, García Lorca, Molière, Shakespeare, Calderón de la Barca, Jean Cocteau, y tantos otros clásicos y contemporáneos.

Multifacética e incansable trabajadora de la cultura, dirigió La Bohème, en el Sodre, y El barbero de Sevilla, en el Teatro Argentino de La Plata, fundó el Teatro de la Ciudad de Montevideo y compuso música.

También la televisión argentina se deleitó con su carisma: de la mano del guionista y productor Alberto Migré, su presencia se volvió cotidiana en los hogares argentinos. Además, en la pantalla chica, participó de los recordados ciclos Alta comedia, Atreverse y La salud de los enfermos.

Fue distinguida Chevalier de la Legión de Honor del Gobierno francés y ciudadana ilustre de la ciudad de Buenos Aires y de Montevideo. La República Oriental del Uruguay imprimió un sello postal en su honor, y el Gobierno argentino le concedió la Orden de Mayo. Su incansable carrera fue engalanada con numeros premios, como el Cóndor de Plata, Konex, Trinidad Guevara, Festival Internacional de Cine de La Habana, María Guerrero y Martín Fierro, entre otros.
COMENTARIOS
síganos en Facebook