congreso-nac-y--bs-as |
Convenio entre Cultura y Justicia para digitalizar información
La ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, asistió al acto de cierre del encuentro académico “Claves y desafíos del acceso a la información jurídica”, organizado para celebrar el tercer aniversario del portal jurídico Infojus.
18.09.2014 09:52 |
Noticias DiaxDia |
En ese contexto, los ministerios nacionales de Cultura y Justicia firmaron un convenio que establece la asistencia y cooperación entre ambas carteras para el intercambio de información, la realización de capacitaciones y la digitalización de bibliotecas.
"La digitalización de los contenidos es un proceso irreversible que permite democratizar el acceso a los saberes", dijo Parodi, que compartió la mesa de clausura de la jornada con el secretario de Gestión Cultural, Sebastián Schonfeld; la subsecretaria de Acceso a la Justicia, Florencia Carignano; y la directora de Infojus, Paula Pontoriero.
"La idea es trabajar de forma mancomunada y articulada con el Ministerio de Justicia para permitir digitalizar documentos y hacerlos accesibles al público. Esa es la mejor forma de democratizar la cultura y la información", afirmó la funcionaria nacional sobre el acuerdo suscrito en el hotel NH, ubicado en Bolívar 160.
“Como servicio de un Estado inteligente”, según comentó Carignano, Justicia facilitará a Cultura un escáner de última generación, empleado por Infojus, que permite preservar y poner al alcance de la ciudadanía obras destacadas.
Único en el país, el dispositivo puede escanear hasta 2400 hojas por hora, lo que equivale a unos 120 libros mensuales o 1450 ejemplares anuales.
Según Schonfeld, este proceso “permitirá conservar materiales de enorme valor histórico y cultural". "El área de Cultura genera una gran cantidad de producciones gráficas y audiovisuales que, si fuera por las necesidades de los mercados, nunca llegarían al público. Creemos que con este convenio vamos a garantizar la accesibilidad de muchos contenidos. Infojus es una buena herramienta para alcanzar este objetivo”, explicó el secretario de Gestión Cultural.
"El acceso a la información y a la Justicia es parte de este proyecto nacional y popular. Por eso son importantes estos convenios entre organismos oficiales", enfatizó Carignano y añadió: "La difusión de la información y la documentación permite acercar la ley a los ciudadanos".
En la actualidad, Infojus cuenta con más de 850.000 documentos jurídicos que pueden consultarse en www.infojus.gob.ar. Desde hace tres años, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner estableció que los servicios del Sistema Argentino de Información Jurídica fueran libres y gratuitos, este portal se convirtió en garante del acceso a la información jurídica. Solo en 2014, el sitio registró dos millones de entradas.
Como complemento de este servicio, en 2012 se creó el sello editorial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ediciones Infojus, que lleva publicados 900.000 ejemplares en los que participaron más de 800 autores. Y un año después se lanzó Infojus Noticias, la primera agencia de noticias jurídicas del país que informa a más de 5000 personas diariamente.