Vie 04.Jul.2025 6:53 hs.

Buenos Aires
T: 6°C  H: 100%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Veto a la ley de Jardines Maternales Comunitarios. Por Claudia Miranda

Responsable nacional de la Secretaría de Educación del Frente Transversal

18.09.2014 09:56 |  Noticias DiaxDia  | 

Vetar la Ley de Jardines Maternales Comunitarios sería: clausurar eltrabajo de cientos de personas que a lo largo de la provincia de BuenosAires trabajaron durante muchos años en la atención, cuidado, protección yestímulo de cientos de niños y niñas que estuvieron en esos espacios
construidos desde la pobreza de los años 90 cuando el Estado de maneraintencional se había corrido de sus responsabilidades.

Vetar la Ley de Jardines Maternales Comunitarios sería: descuidar ysometer a los niños niñas que asisten en la imposibilidad de la atencióntemprana para que transiten procesos pedagógicos que permitan mejorestrayectorias educativas. Por tal fin, quedó establecido que la educaciónobligatoria es desde los 4 años

Vetar la Ley de Jardines Maternales Comunitarios, sería: desproteger delos derechos básicos que plantea la Ley de Protección y Promoción de losderechos de niño/as. Porque si el Estado no asume la responsabilidad–establecida por la Ley de Educación Provincial y Nacional- de garantizar
el derecho social a la educación nuestro propio gobierno provincialestaría violando las mismas.

Vetar la Ley de Jardines Maternales Comunitarios, sería: retroceder 20años atrás donde prevalecía el paradigma de la ecuación económica y no elparadigma que en estos 12 años el gobierno nacional ha llevado adelanteque es, el de la ampliación de derechos.

Vetar la Ley de Jardines Comunitarios, sería: develar la configuración delas lógicas de pensamiento que sostiene el gobierno provincial en términosde políticas públicas-educativas y no comprender que existen otrasexperiencias de organización popular con diferentes grados deformalización que se deben institucionalizar.

Vetar la Ley de Jardines Maternales Comunitarios, sería: interrumpir elacceso a los espacios que durante décadas ciudadanos/as fueronconstruyendo para cumplir un propósito fundamental que es que cientos deniños/as no estén en las calles sin la atención, el cuidado, la protección
y la posibilidad de experimentar situaciones que implican instanciasformativas: compartir, ser solidarios, etc

Vetar la Ley de Jardines Maternales Comunitarios, sería: dejar a laintemperie simbólica del colectivo de jóvenes y no tan jóvenes que,cumplían horas de trabajo y que la nueva ley determinaba que ellos/asmimos/as debían formarse y titularse como cualquier otro docente de laprovincia. Además, de la supervisión educativa por parte de la DirecciónGeneral de Cultura y Educación como cualquier otra escuela de gestiónpública o privada.

Vetar la Ley de Jardines Maternales Comunitarios, sería: no comprender quedonde el Estado no estuvo o no está , la sociedad se organiza para darrespuestas a la demandas sociales y educativas. Sería penoso que en plenosiglo XXI no se aborden estas prácticas educativas desde el gobierno
provincial para mejorarlas, protegerlas e institucionalizarlas.

Queda en las manos del gobierno provincial que,- de ser real el veto aesta ley – desde esta fecha a fin de año, construya los edificios deJardines Maternales que la provincia necesita –son cientos- y quegarantice el nombramiento de los docentes y el pago de los salarios entiempo y forma.

Será así?.
COMENTARIOS
síganos en Facebook