|
IDEAL- Instituto de Estudios de América Latina de la CTA
18.09.2014 09:58 |
Noticias DiaxDia |
La CTA lanzó el Instituto de Estudios de América Latina – IDEAL. Laapertura del lanzamiento del Instituto, que contó con la presencia, entreotros, del Embajador de la República Oriental del Uruguay, el Embajador deCuba, el Cónsul General de Bolivia, el Secretario Político de la Embajada
de la República Bolivariana de Venezuela, personalidades de la cultura,periodistas, dirigentes sindicales, políticos y sociales, estuvo a cargodel secretario general de la CTA, Hugo Yasky.
También contó con la presencia del secretario general de UTE, elsecretario general de los trabajadores municipales de Avellaneda, con lamesa de conducción de la CTA, donde Oscar Laborde fue el encargado deexponer el por qué IDEAL. Hubo así mismo, miembros de CTERA, del FrenteTransversal, y otras referentes territoriales.
Yasky
“La verdad que es un encuentro de amigos. Queríamos hacer la primeraactividad, la inauguración si se quiere entre amigos de esta iniciativaque nos trajo un día el compañero Oscar Laborde y que finalmente leterminamos dando forma para constituir dentro de la CTA un instituto queva tener el nombre de IDEAL (Instituto de Estudios de América Latina) .,con estas palabras Hugo Yasky, Secretario General de la CTA comenzó sudisertación sobre el Lanzamiento de IDEAL, en el salón azul de la CTA.
Y prosiguió diciendo Yasky: “Tiene para nosotros un valor enorme, y es unapuesta estratégica de esta Central porque creemos que necesitamos unespacio para poder investigar, para poder difundir, para poder expresardesde la mirada de los trabajadores nuestra visión acerca de esa cuestiónnodal en este momento de nuestra luchas que es constituir América Latinaen una entidad, en esa Patria Grande y por lo que nosotros, que venimosluchando desde hace muchos años tratando de encontrarle la salida a estelaberinto en el que nos pusieron las presiones coloniales, el imperialismo, las clases dominantes que nos llenaron de fronteras y debrechas y de empalizadas a los pueblos de América latina”.
“Estamos en el momento justo, porque a 200 años de esa gesta que fue elintento de constituir la patria grande, como decimos siempre tenemos unanueva oportunidad. Y buen o, como se ve no pasa tan seguido, fueron 200años de búsqueda, porque creo que siempre en las utopías sociales que seenarbolaron en las luchas de los patriotas, de los compañeros luchadoressociales, del movimiento obrero, de los partidos antiimperialistas, de laizquierda, siempre en la unidad de América latina expresada de distintasformas según la tradición y según la cultura política de cada pueblo,aparece.
Pero esta vez creo que aparece con una forma mucho más concreta y más fuerte.“Nosotros creemos que este espacio nos tiene que servir para formar anuestros compañeros trabajadores en este tema que es crucial, construir launidad de América Latina y construir una unidad que nos permita romper ese esquema definitivamente que se instaló en América Latina de esabilateralidad asimétrica entre Estados Unidos y cada uno de nuestrospaíses, esto fue así históricamente.
“El otro día escuchaba en un debate a la candidata Marina Silva (Brasil),decir, que ni bien ellos ganaran la elección rápidamente reinstalarían larelación con los Estados Unidos de América y abandonarían lo que ellosllaman esta suerte de ilusión óptica de querer construir una unidad
horizontal entren los países de América Latina. Y acá si uno escuchaatentamente las intervenciones de algunos candidatos de la derecha local,la propuesta no es distinta.
"...defensores de la idea de un continente que no sea el patio trasero de Estados Unidos"
"Yo sé que están en una especie de carrera para ver cuál de ellos primerollega a Washington con el trofeo de guerra de la unidad de las nacionesdel sur roto. Creo que para nosotros como trabajadores, como defensores dela idea de un continente que no sea el patio trasero de Estados Unidos deNorteamérica. Luchar contra esa visión del mundo y es lugar en el que nos
quieren poner es clave. Ideal surge como eso. Lo queremos hacer paraforjar instrumentos de lucha; nosotros necesitamos forjar una teoríarevolucionaria antimperialistas que exprese las demandas y los interesesde nuestros pueblos en este momento, Ideal surge para eso.
“El compromiso nuestro es abrir esta propuesta al servicio de todos lossectores que quieran pensar y construir un camino de independencia paranuestras naciones, un camino de fortalecimiento de las políticasantiimperialistas y un camino que tenga que ver con la transformación denuestra sociedad; es imposible imaginar la derrota del imperialismo sinimaginar países con justica social, con distribución de la riqueza, conprotagonismo de los sectores populares”.
Laborde
Por su parte, Oscar Laborde , Presidente del Centro de Estudios del Sur yResponsable de Política Exterior del Frente Transversal, dijo: ¡Estamosmuy contento de estar en nuestra casa y con amigos. Los que estamosimpulsando Ideal, justo el anacrónico coincidió, con el Instituto deEstudios de América Latina, es una señal que tengamos un ideal, en unmomento de tanto mercantilismo de las ideas y pases repentinos, quenosotros tengamos una constancia, un ideal.
“Nosotros creemos que era necesario instalar una mirada propia de la clasetrabajadora y del movimiento popular sobre este fenómeno. Hay muchamiradas, la mayoría a la de la derecha. La derecha entiende más que elcampo popular, que es una batalla de ideas, ellos lo entendieron siempre,ellos se constituyen cuando tiene una idea. Cuando tiene un programa paraadelante, hacen el consenso de Washington y declaran que es lo que van ahacer, lo premeditan y escriben que van a hacer eso. Al campo populartodavía le falta esa idea de sentarse a elaborar una teoría de la
integración. El otro día Emir Sader nos desafiaba a que tengamos unateoría de la integración, que está pasando en este momento.
“Del año 98 en adelante cuando el compañero Chávez gana, empieza una nuevaetapa; esa etapa toma su cuerpo definitivo cuando le decimos no al ALCA,extraordinario momento. Ahora lo tenemos que aceptar de meseta, o dedificultades en la integración y nosotros las tenemos que abordar esas
dificultades; no podemos ignorarlo; por supuesto la mística, el compromisoy la seguridad de nuestro pueblo tiene que estar, pero también tiene queestar la inteligencia para evaluar que hace el enemigo que no es lo mismoque estaba haciendo en el 2005. En aquel momento nos mandaba a Uribe a
ladrarnos, ahora tiene un plan.
Entonces es una batalla de ideas y nosotros tenemos que estar preparados.
“Queremos pensar la integración y queremos pensarla, desde nuestro lugar.
Nosotros consideramos que la clase trabajadora es el sujeto político, estoestá en debate en nuestro espacio del movimiento popular, lo quiero deciracá porque vamos a entrar en esas cuestiones. Pareciera que es unaantigüedad que la clase obrera sea un sujeto político y que el pueblo sea
el sujeto político.
“Hay algunas cuestiones etarias, la juventud, la gente, creo que hay quetener cuidado con eso porque la clase obrera debe ser nuestrapreocupación, además en la Argentina y en esta región se ha elegido lageneración de empleo como motor de la economía, el mercado interno y unEstado regulando para que allá un trabajo virtuoso y una producción quesea el motor retro alimentador de nuestra economía, eso nos ha dadoresultado. La derecha ya tiene un plan de 4 puntos para enfrenar nuestraintegración, ha propuesto un modelo alternativo de integración; la alianzadel pacifico, no la tenía en el 2005, en el 2005 tenía otra idea, tenía elALCA. Pero cuando nosotros le volteamos el ALCA automáticamente ellosarman el tratado de libre comercio y rápidamente planifican la alianza del pacifico…
“Crearemos tres departamentos: -culminó diciendo Oscar Laborde: MundoGlobal, Pensamiento Latinoamericano e integración regional. Nosotroscreemos que hay que rescatar mucho el tema del pensamientolatinoamericano. Vamos a sacar una revista trimestral, vamos a hacer uninforme mensual con la mirada de Ideal. Estamos contentos, estamos juntos,estamos pensando, estamos disputando contra el imperio y el enemigo de adentro y estamos con todas las fuerzas”.