congreso-nac-y--bs-as |
Biblioteca Nacional - La filosofía argentina. De Astrada a Laclau
Lunes 22 de septiembre 11 a 13 hs. en la Sala Juan L. Ortiz, Agüero 2502, CABA.
22.09.2014 09:00 |
Noticias DiaxDia |
En sus ocho clases, el seminario propone una introducción a la temática de pensadores argentinos vinculados por la articulación entre filosofía y nación: José Pablo Feinmann, Ernesto Laclau, J. J. Hernández Arregui, Carlos Astrada, Rodolfo Kusch, Enrique Dussel, Agustín de la Riega y Arturo Sampay. De esta manera se abordan los conceptos de mito gaucho, Iluminismo, conciencia nacional, indoamericanismo, peronismo, filosofía de la liberación, populismo, entre otros. Dictado por Rubén H. Ríos.
Las clases se dictarán los días lunes, hasta el 10 de noviembre, de 11 a 13 hs. en la Sala Juan L. Ortiz
Profesor Rubén H. Ríos. | Inscripción: rubenhrios@uolsinectis.com.ar
Programa
Lunes 22 de septiembre | Arturo Sampay: Teoría del Estado y Constitución de 1949
Lunes 29 de septiembre | J. J. Hernández Arregui: Materialismo histórico y conciencia nacional
Lunes 6 de octubre | Rodolfo Kusch: América mestiza y antropología filosófica
Lunes 20 de octubre | Enrique Dussel: La filosofía de la liberación
Lunes 27 de octubre | Agustín de la Riega: La lógica de la razón encarnada
Lunes 3 de noviembre | José Pablo Feinmann: Para una filosofía nacional
Lunes 10 de noviembre | Ernesto Laclau: Hegemonía y emancipación
Bibliografía
Astrada, C., El mito gaucho. Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 2006.
_________, El juego metafísico. Buenos Aires, El Ateneo, 1942.
_________, Sociología de la guerra y filosofía de la paz. Buenos Aires, UBA, Instituto de Filosofía, 1948.
Sampay, A., La filosofía del Iluminismo y la Constitución argentina de 1853. Buenos Aires, Depalma, 1944.
_________, La Constitución argentina de 1949. Buenos Aires, Ediciones Relevo, 1963.
_________, Introducción a la teoría del Estado. Buenos Aires, Politéia, 1951.
Hernández Arregui, J. J., La formación de la conciencia nacional. Buenos Aires, Plus Ultra, 1973.
_________, Nacionalismo y liberación. Buenos Aires, Corregidor, 1973.
Kusch, R., Esbozo de una antropología filosófica americana. San Antonio de Padua, Castañeda, 1978.
_________, América profunda. Buenos Aires, Bonum, 1986.
Dussel, E., Caminos de liberación latinoamericana. Buenos Aires, Latinoamérica Libros, 1972.
_________, El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. México, Siglo Veintiuno Editores, 1990.
_________, Para una ética de la liberación latinoamericana. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 1973.
De la Riega, A., Razón y encarnación. Buenos Aires, Ediciones Universidad del Salvador, 1978.
_________, Conocimiento, violencia y culpa. Buenos Aires, Paidós, 1973.
Feinmann, J. P., Filosofía y nación. Buenos Aires, Ariel, 1996.
_________, La sangre derramada. Buenos Aires, Ariel, 1998.
Laclau, E., Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (con Chantal Mouffe). Madrid, Siglo XXI, 1987.
_________, Emancipación y diferencia. Buenos Aires, Ariel, 1996.
_________, La razón populista. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005.