|
Familiares y amigos de las victimas de la tragedia de Once- Documento 31 meses
23.09.2014 10:20 |
Noticias DiaxDia |
En este momento, deberíamos estar preparándonos para iniciar otrajornada de debates de un juicio que comenzó hace ya seis meses, y en elque tenemos puestas todas nuestras esperanzas. Pero en los últimos días dela semana pasada, fuimos notificados que el Tribunal Oral Federal número2, que tiene a cargo el juzgamiento de los procesados decidió suspendermomentáneamente las audiencias, debido a los graves incidentes sucedidosen la sala de los Tribunales de Comodoro Py 2002 los días 15 y 16 delcorriente mes. En un comunicado, los señores jueces señalan: “A raíz delos graves sucesos acaecidos en las audiencias de los días lunes y martespasados, este tribunal ordenó la formación del correspondiente incidente alos fines de evaluar las responsabilidades emergentes respecto de losDres. Mariano Fragueiro Frías y Gregorio Jorge Dalbón.” El doctor Dalbónes titular de la querella número 1, es decir, defiende a familiares devíctimas de la tragedia, mientras que el doctor Fragueiro Frías esdefensor de los procesados Roque Cirigliano y de Pedro Rainieri, ambos exgerentes de TBA. Con mucho orgullo, podemos decir que ninguno de nuestros
representantes legales se ha visto envuelto, ni en esa, ni en ninguna otrasituación de esas características en todo el desarrollo de las audiencias.Nuestros abogados tienen la capacidad necesaria, nuestros mismosintereses, pero por sobre todo nuestra misma entereza y ética personalpara enfrentar este proceso histórico sin armar vergonzosos hechos en elrecinto. Hoy, al cumplirse 31 meses de aquella mañana de febrero de 2012,queremos renovar nuestra confianza en los señores jueces, apoyando ysubrayando la importancia de la decisión tomada.
Es una clara muestra de autoridad, y también de respeto al hecho que nosconvoca. Los doctores Tassara, Gimenez Uriburu, y Gorini saben de laimportancia de lo que se está juzgando y los familiares que componemoseste grupo, junto a nuestros abogados, los hemos respetado y acompañadodesde el primer día. Por eso esperamos que su resolución llegue lo antesposible, ya que es de nuestro interés que los debates retomen sudesarrollo a la brevedad. Esperamos que estos días que vienen, sirvan paraque el tribunal tome las medidas disciplinarias que correspondan y quecaigan con toda dureza sobre aquellos que intentan hacer del desarrollodel debate un escenario para polémicas que no sirven para nada. Porqueademás, actitudes como esas, que se han reiterado hacia los jueces y hacianosotros, no hacen otra cosa que faltar el respeto a nuestro dolor y atoda la sociedad. Y terminar con eso, será un gran paso hacia elesclarecimiento de lo ocurrido el 22 de febrero de 2012.Está claro que hay varios abogados que, además de sus roles en la Sala,tienen objetivos que no están tan claros. No son pocos los letrados quehan intentado, desde el primer día, todo tipo de acciones para que estedebate se dilate, se enturbie o se convierta en un show. Atacan a estegrupo permanentemente en sus declaraciones. Dicen abiertamente cosas tan
ridículas, absurdas, y sin ninguna prueba como que nos complotamos conmedios de comunicación para socavar al Gobierno Nacional. Han pedido quese nos desaloje del sector asignado al público.
Dicen que nuestros humildes carteles “condicionan emocionalmente” a losprocesados.¿Que nos queda entonces a nosotros?
Es muy difícil explicar lo que se siente cuando cruzamos las miradas conlos Cirigliano, con Schiavi, o con cualquiera de los otros procesados.Nuestro único consuelo para reponernos de esos pequeños instantes en losque miramos de frente a quienes consideramos los responsables de tanta
tristeza, es que los vemos sentados frente a los jueces. Pero muchos desus representantes legales han hecho todo tipo de cosas para socavarnuestra integridad emocional. Saben que sin nosotros apoyando e impulsandoesta causa desde el primer día, todo sería más fácil. Porque su objetivo
final esta en las antípodas del nuestra búsqueda por justicia. Lejos deesta última, cada vez que han podido, han intentado maniobras para que lasaudiencias no logren el objetivo de aclarar las responsabilidades en lamuerte de nuestros familiares. Buscan la impunidad de quienes nosotros
consideramos responsables de tanta muerte evitable. Y eso esta muy claro.
Tan claro, como el hecho de que acá no hay ni perseguidos, ni intimidados.
Las únicas víctimas en todo esto son los 52 que pagaron con su vida elabandon empresarial y estatal, somos quienes los extrañamos cada minutode nuestras vidas junto al pueblo que nos acompaña. Nadie más tiene elderecho a sentirse víctima. Absolutamente nadie. Y vamos a impedir
cualquier intento en ese sentido. Que nadie quiera ponerse en un lugar queno le corresponde. Los procesados están ahí porque la justicia lo decidióy nosotros en nuestro lugar de lucha porque es un compromiso de verdad, dememoria, de justicia y de amor. Estaremos denunciando fuertemente
cualquier tipo de ataque al proceso judicial vigente, cualquier intentode detenerlo, de postergarlo, o de truncarlo.
La Justicia nos tuvo a su lado siempre, y eso no será modificado porquienes intentan desvirtuar, con intereses absolutamente espurios eljuicio que se está llevando adelante. La sociedad necesita fuertes signospara que renazca la esperanza en la justicia de este país. Y esperamos que
los próximos días sirvan para que ese sentimiento se fortalezca.
Este 18 de septiembre se han cumplido 6 meses del Inicio de Juicio Oral ypúblico. Hasta la fecha hubo 42 audiencias. Queremos recordar algo de todolo vivido: todos los imputados que declararon negaron su responsabilidad,y pretenden que la explicación del choque se limite al día 22 de febrero,
sin que se analice las causas que motivaron la tragedia en relación con elestado de los trenes y el servicio.
Luego comenzaron los testimonios de una treintena de testigossobrevivientes de la tragedia, pasajeros ellos del tren chapa 16. Lenarraron al Tribunal Oral Federal Nro. 2 las terribles condiciones en lasque viajaron muchos años antes del desastre, sin que se modificaran en lo
mas mínimo. Quedó probado que ese tren no tuvo control de pasajeros, queexcedían la capacidad del tren, que circuló siempre con problemas defrenado, tanto que en dos estaciones “se pasó” y lo que es mas grave, queante el impacto cedió actuando como una trampa mortal, que la chapa
aprisionó a los pasajeros siendo ésta la principal causa de las muertes.
Quedó probado que las mismas, en su mayoría, fueron posteriores alimpacto, y que podrían haberse evitado si el tren no se cedía en suestructura y si no se producía el “acaballamiento” del vagón 2 sobre el1 y del 4 sobre el 3.
Fue terrible escuchar al Dr. Crescenti, titular del SAME, contar que laasfixia por aplastamientos se torna irreversible en 45 minutos, y a lavez escuchar que las demoras para la extracción de heridos demoraronhasta 4 horas sacando al primer sobreviviente recién a las 2 horas delimpacto.
En base a testimonios de diferentes profesionales consideramos probado queel motorman Marcos Córdoba estaba lucido, ubicado en tiempo y lugar yconsiente de los hechos en los momentos inmediatos posteriores a lacolisión y que su sangre no arrojó rastros de alcohol ni otra sustancia
prohibida.
Los testimonios de médicos de TBA sirvieron para probar que la firma, nocontrolaba a los motorman al inicar su tarea diaria, que no le realizabacontroles sorpresivos, que no se analizaban situaciones de riegos nistress, y que el control era solo uno, anual y muy superfluo.
También declararon técnicos de la firma, encargados de distintas áreas quehan ilustrado sobre el funcionamiento de los trenes, quedando probado quenada en TBA se hacía como correspondía, de acuerdo a lo que habíaestipulado el Fabricante de los coches TOSHIBA, allá por el año 1957. Mas
allá de las numerosas irregularidades en situaciones de seguridad y frenos(ningún tren circulaba con repuestos originales y todos ellos con al menos2 compresores por debajo de la cantidad requerida) quedó probado que lostrenes como el chapa 16 tuvieron su última revisión general en el año1997, esto es 17 años antes de la tragedia. Solo esta mención alcanza paratener una idea del estado de las chapas de esos coches.Mas allá de que la parte contable aun no se encuentra en tratamiento, seestá probando como TBA tercerizaba sin sentido tareas que podía realizarcon su propio personal, como reparaciones, monitoreos, etc) todas ellas aun costo superior al de mercado, en firmas propiedad del grupo Ciriglianoy desde las propias Oficinas de TBA en Retiro u Once.
A la fecha han declarado mas de 100 testigos, las defensas han desistidode unos 30, y restan declarar mas de 150 testigos más. Las periciascontables existentes a la fecha, prueban el derroche del abundante dinerorecibid en subsidios, el destino irregular de los mismos, la existencia
de un entramado empresarial para concretar ese fin y la complacencia delas autoridades al respecto. Confiamos en que los testimonios que estamospor escuchar no solo confirmarán solo que probarán definitivamente esassituaciones y que si el dinero hubiese sido usado correctamente, esposible que la tragedia no hubiese ocurrido.Por todo lo dicho, estamos cada vez más convencidos que los procesadostendrán, tarde o temprano, un lugar asegurado tras las rejas.
Sin embargo parece que el Gobierno Nacional no piensa lo mismo, y hamantenido o reforzado sus vínculos con los procesados. Y decir esto no esatentar contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Es,simplemente, decir la verdad. Y eso les molesta.El nombramiento de Eduardo Sícaro como colaborador del Subsecretario deGestión administrativa del Transporte dependiente del Ministerio deTransporte de la Nación, Gerardo Otero, no hace otra cosa que remarcalo que desde un primer momento hemos señalado: que los vínculos entre elPoder Ejecutivo y los procesados por la Tragedia de Once se mantienenintactos. Sicaro, ex interventor de la CNRT al momento de la masacreanunciada de Once, vuelve a trabajar para el Gobierno Nacional, traídode la mano, una vez más, por el ministro de Interior y Transporte.
Consultado telefónicamente por un programa radial, el funcionarioseñaló, entre otras cosas:
"Tenemos que ser serios para no condenar a alguien antes de tiempo"...."Esabsolutamente injusto y una hijaputez que cuando alguien tiene un procesopor una tragedia se lo condena a que haya que sacarlo de la sociedad,cambiemos la Constitución entonces. No tiene un cargo público, colAbora
con un funcionario"
Si bien Randazzo no hizo alusión directa a este grupo, ni a lo que algunosintegrantes del mismo dijimos públicamente, nos es necesario manifestar,como principales impulsores al rechazo de este nombramiento, que hemossido, somos y seremos respetuosos de la Constitución y de cada una de lasleyes de este país.
Somos los primeros en defender los pasos de la Justicia, sus tiempos ycada una de sus normas. Y de ningún modo creemos que haya que sacar anadie de la sociedad ni condenarlo a no trabajar. Somos gente bien nacida,y a pesar de nuestro dolor jamás hemos tenido en nuestra boca un insulto
ni un agravio.
Por ello sostenemos que la expresión "hijaputez" proferida por el ministroes impropia de su cargo, y merece todo nuestro repudio. Y no importa aquién se la dirigió. Como si con ese exabrupto no alcanzara, con unmarcado cinismo señaló que el procesado es colaborador y no funcionario,
como si su desempeño no se diese de igual manera en un área del Estadoargentino.
Agrava esta situación el hecho de que esta siendo juzgado porincumplimientos graves en la misma área adonde ahora vuelve a trabajar.Pero Randazzo parece no haberse enterado. Tenemos la firme convicciónsobre su responsabilidad en la muerte de nuestros familiares, pero seráel tribunal el que finalmente dé el veredicto. Lo que Randazzo noentiende, o no quiere entender, es que nosotros, y una gran parte de lasociedad, repudiamos que el gobierno sostenga sus lazos con losprocesados. Sícaro tiene todo su derecho a trabajar, pero no podemosentender que el Gobierno le de lugar para ello.
No se trata de condenar de antemano, sino de que el Gobierno muestreclaros signos de imparcialidad a una sociedad que necesita y espera unfallo ejemplificador sobre lo ocurrió en Once. Si no lo hace,sencillamente es porque no quiere. Nos es muy difícil creer que el cargode asesor que Randazzo le otorga a Sícaro no pueda ser llevado a caboidóneamente por una persona que esté limpia sospechas e investigaciónes.
Sencillamente, es una decisión personal del ministro estar de su ladopara protegerlo y remarcar que es un hombre de su confianza. Y confirma,de esa manera, que va a respaldarlo cuantas veces sea necesario. Así loentendemos, y por eso lo denunciamos.
Tampoco se tomo el tiempo para dar la orden de que el tren de la tragediade Castelar no esté expuesto a la vista de todos en los talleres de dichalocalidad. Le recordamos que en esa unidad, y durante se gestión Sr.Ministro, murieron tres inocentes. Tenga la delicadeza de que ese lugar de
muerte no siga expuesto a quienes pasamos por allí diariamente.
Para respaldar a procesados, o para iniciar causas penales contra lostrabajadores ferroviarios, tildando de “atentado” un incidente que ademásno esta probado, está hecho a medida. Pero no tiene la misma celeridadpara solucionar la crítica situación laboral de los 450 trabajadores delas empresas Emprendimientos Ferroviarios y Tatsa, abandonados por losCirigliano.
Contrariamente a lo que consideramos que debería suceder, estos últimostienen otro aliado dentro del Gobierno Nacional: el presidente deAerolíneas Argentinas, Mariano Recalde. Hace unos días confirmamos, quenuestra aerolínea de bandera mantiene sus lazos comerciales con una firmaque pertenece a los hermanos Cirigliano. En un convenio entre empresas,gratifica a quienes utilicen los servicios de la empresa de buses de lujoRed Coach en la ciudad de Miami, otorgándole millas para su uso. Esta esuna de las empresas que los ex concesionarios de la línea Sarmieto poseen
en el exterior. Es difícil creer que no existan empresas similares parasostener esos convenios. No es una cuestión judicial, ya que lo hecho porRandazzo o por Recalde no esta prohibido. El debate es ético y losfuncionarios deciden no darlo. Actúan a espaldas de los ciudadanos,pensando que no vamos a enterarnos, o que no nos importa, o que no vamos adenunciarlo. Se equivocan.
Otra vez, decisiones políticas y económicas son tomadas deliberadamenteen favor de aquellos que nunca dejaron de ser sus socios. Sícaro,Cirigliano. Dos apellidos que para nosotros significan muerte y dolorpara el Gobierno Nacional, por el contrario, son sinónimos de lo mismo desiempre: amiguismo, complicidad y negocios.
Son muchos los motivos que nos reúnen cada 22. El principal es el dolor.Pero también están la solidaridad, nuestra hermandad, y el compromiso conla verdad. Por eso no vamos a callarnos nunca ni vamos a dejar de señalarlos ataques a la búsqueda de justicia. No vamos a ser cómplices de los
encubrimientos ni de los pactos en los despachos. Acá nos van a encontrarsiempre, llorando al lado de estos 52 corazones, pero con la convicción yla firmeza necesarias para ver a los procesados presos, purgando susculpas por las muertes causadas. Muchas gracias.