congreso-nac-y--bs-as |
La industria electrónica tuvo su debate en Diputados
El Foro para una Nueva Política Industrial (FONPI) clausuró en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados de la Nación, una "Jornada de Reflexión sobre la Industria Electrónica Argentina y su relevancia en la matriz productiva local".
23.09.2014 10:14 |
Noticias DiaxDia |
El mismo convocó a medio centenar de especialistas vinculados a laindustria electrónica: gremios de empresarios y de trabajadores,funcionarios, referentes académicos, sectores demandantes de tecnología ytécnicos del sector. Todos debatieron en tres talleres sobre losdesafíos de la actividad.
Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación -quiense encuentra en la gira internacional de la Presidenta de la Nación-sostuvo sobre el encuentro que "es indispensable que el Estado tenga unrol activo para profundizar así la reconfiguración de la matriz productiva
de la última década. Por eso, desde el Legislativo valoramos estaconvocatoria conjunta de los distintos actores de la actividad yacompañaremos las iniciativas que resulten de interés nacional para hacerde la industria electrónica un sector cada vez más dinámico".
La síntesis de los talleres la realizó Jorge Zaccagnini, Vicepresidente dela FONPI, quien sostuvo que "es necesario legislar sobre la industriaelectrónica argentina, en el marco de un cuerpo de leyes y decretos quecoordinen una legislación que sea eficaz pero claramente consensuada, que
le sirva a los actores del sector pero más que nada a la comunidad en suconjunto. Podemos hacer un aporte enorme para una legislación acorde a lostiempos que corren", argumentó.
Del encuentro participaron Martín Rodrigo Gill, Presidente de la Comisiónde Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados junto a SantiagoRodríguez, Secretario Ciencia Técnica y Producción del Ministerio deDefensa, entre otros funcionarios nacionales. La jornada contó con el
auspicio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, laUniversidad Tecnológica Nacional (UTN), la Cámara Argentina de MáquinasComerciales y Afines (CAMOCA) y la Confederación de TrabajadoresTecnológicos de la República Argentina (CTTRA), integrada por sindicatoscomo la UOM, UTSA Sotware y Asimra.
El presidente de la FONPI, Néstor Ferrazi -empresario autopartista-sostuvo que "fue un encuentro exitoso" y destacó que "hoy vemos que sonlos funcionarios de empresas del estado los principales demandantes de latecnológica eléctrica para el desarrollo de los procesos productivos que
encara el gobierno nacional". Para el sindicalista de la UOM RobertoBonetti que ocupa la vicepresidencia de la FONPI, el encuentro sirvió para"amalgamar la agenda que debemos impulsar conjuntamente el estado, losempresarios y los sindicatos para brindar valor agregado como lo pidecotidianamente la presidenta Cristina Fernández de Kirchner".
La Jornada se organizó en dinámicas de talleres de una hora de duracióncon tres interrogantes concretos sobre ¿Qué tiene la industria electrónicapara ofrecer a la Argentina?,¿Qué se requiere para transformarla encomponente estratégico de la matriz productiva argentina? y por el último
¿El sistema educativo argentino capacita satisfactoriamente al personaltécnico que este sector necesita?.
También se destacaron apoyos institucionales como, Banghó, PC Arts, AIRComputers, EXO, SIASA, Infoworkers, Honorable Cámara de Diputados de laNación, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de laNación, Edenor, CONIEA Consejo Asesor de la Industria Electrónica.
Según sus organizadores, la iniciativa se originó en la necesidad deposicionar a la Argentina y a su industria electrónica en el lugar derelevancia al que puede acceder transformándose en componente estratégicode la matriz productiva. El objetivo, desarrollado por los organizadores,se cumplió al "encontrar puntos de coincidencia e hitos de partida parala construcción consensuada de una política nacional para el sectorelectrónico". Para ello, todos los participantes pudieron emitir suopinión, a través de un documento personalizado que fue sistematizado yformó parte del informe final de la Jornada.
Asimismo el encuentro buscó promocionar el estudio, la investigación, ladifusión, el desarrollo de todos los temas y materias vinculados a laindustria y a la política industrial nacional, en el contexto
latinoamericano e internacional. También fomentar la investigación de losmecanismosinstitucionales que permitan el mejoramiento de lasinstituciones gremiales empresarias y gremiales de trabajadores, como asídel funcionamiento de las empresas y de las relaciones laborales, buscandoarmonizar la relación entre el capital y el trabajo.
El FONPI es una entidad sin fines de lucro en la que trabajan juntosempresarios, dirigentes gremiales y técnicos para "diseñar una matrizindustrial argentina exitosa y sustentable". Puntualmente, sobre eldesarrollo de la industria electrónica, el FONPI viene desde hace dos años
tratando el tema ante autoridades nacionales ejecutivas y legislativascomo también en el ámbito académico, determinando así la agenda a seguirque determine la planificación estratégica del sector para las próximasdécadas, Jornada como la de hoy en diputados que cumplió dicho objetivo.