Jue 13.Nov.2025 17:37 hs.

 | 

Plenario Nacional de Trabajadores Estatales: “Ni un paso atrás”

23.09.2014 11:28 |  Noticias DiaxDia  | 

Primero quiero trasmitirles una sensación espontanea, –las sensaciones nose pueden premeditar–, pero este acto me rememora a lo que fue larecuperación de ATE en el año 84, que coincidió con la recuperación de lademocracia. Creo que quienes en esa oportunidad dimos, dieron esa lucha,hoy está claramente expresada en este plenario:; y sobre todo siento este maravilloso peso, esta maravillosa sensación detener a nuestra espaldas a Germán Abdala. Germán a quien en el recuerdo ya través de sus palabras veo la imagen clara de todo lo que empezó a pasaren esta América Latina y en esta Argentina en la década pasada con HugoChávez, más adelante con Lula, más adelante con Néstor, con Evo, conCorrea. Y también recuerdo que en el primer plenario, en el Primer ConsejoFederal que hicimos, vino un compañero del sur que lo conocíamos como elSecretario General más joven que había tenido ATE en el proceso derecuperación, y que era el compañero Edgardo Depetri”.

Con estas palabras de Jorge Hoffmann, comenzó a gestarse el PlenarioNacional de Trabajadores Estatales en el Palacio San Miguel el día viernes19 de septiembre, donde se presentó el Frente de la Corriente Federal,bajo la consigna de “Ni un paso atrás” y que nuclea diversas agrupacionessindicales de ATE, así como representaciones provinciales y nacionales.

En la Mesa estuvieron el diputado nacional por el FpV y secretario generaldel Frente Transversal, Edgardo Depetri; Jorge Hoffmann sec. General ATESanta Fe; Mario Castillo, sec. General ATE Rio Turbio; Chano Romero secgeneral ATE Corrientes; Miguel Pellandino sec. general ATE Entre Ríos;Julio Gómez, Misiones; Juan González; Carlos Girotti y Marcelo “Nono”Frondizi, de la agrupación German Abdala. Y las delegaciones provincialespresentes fueron de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Juan, San Luis,La Rioja, Mendoza, Santa Cruz, Entre Rio, Rio Negro, Corrientes, Chaco,
Santiago del Estero, Misiones, Neuquén y C.A.B.A. A la que se sumarondiversas agrupaciones, delegados y militantes de base de todo el país ydonde también estuvieron presentes referentes de la Mesa Nacional delFrente Transversal.

Miguel Pellandino -Sec. general Entre Ríos: “La verdad que es un díahistórico para nosotros. La sensación personal es que no veía al hora deque podamos estar en un acto como el que estamos aquí presente y empezar ahablar no solamente de la recuperación de ATE, si no de la reconstrucciónde ATE. Porque lo que han provocado los compañeros que hoy nos conducen,
verdaderamente han provocado que ATE en todo el país esté hecha pedazos.Por eso recuperarla y volverla a rearmar tiene que ser un compromiso queasumamos entre todos…”

Aldo Villavicencio. -CDP ATE Neuquén: “Lo que hoy estamos acá reunidos eneste lugar, tenemos una misión histórica que cumplir. Este es el momentooportuno para que a partir de acá empecemos a caminar juntos embanderadosdetrás de un proyecto nacional, popular y latinoamericano. Nosotros vamosa fortalecer nuestro gremio; donde nunca un estatal va a salir a marcharcon la Sociedad Rural. Compañeros, tenemos que unirnos y ser cada vez más,tenemos que ir a nuestras provincias y reproducirnos, en los municipales,provinciales, en las empresas del Estado. Tenemos que marchar hacia unaunidad, pensar que el movimiento obrero tiene una rica historia y quesomos los únicos que estamos en condiciones de diseñar un modelo de paísque sea incluyente para todos…”

Mario Castillo (ATE Turbio): “Agradezco a nuestros compañeros jóvenes quese han llegado a este encuentro; quiero decirles, tenemos historia ytenemos que recordarle a nuestros compañeros jóvenes de dónde venimosnosotros. Quiero recordar a German Abdala y al compañero Néstor CarlosKirchner, de esa historia que yo les hablo, él fue la única persona quenos escuch; a los trabajadores estatales a los jubilados, y se pudorecuperar el trabajo en el Estado. Nosotros debemos ser parte de estatransformación que está haciendo nuestra compañera Presidenta, derecuperar los puestos de trabajo, recuperar empresas para el Estado; esoes lo que está haciendo; y para eso necesitamos recuperar nuestro ATE.Desde la distancia venimos a acompañar acá, estamos convencidos que hayque cambiar este sindicato”.

Chano Romero- sec. General ATE Corrientes- Soy un militante más de estacausa y tuve la suerte y la posibilidad de estar en esa gesta correntinajunto con muchísimas compañeros que por distintas razones no nos puedenacompañar, pero que si están presente; los que cayeron en el puente y los
que seguimos caminando. Hay una historia de lucha y de claridad de claseque tenemos que recuperar. Creemos firmemente en esta fabulosa herramientaque es la ATE, tenemos que recuperarla”.

Marcelo “Nono” Frondizi: Me parece que nosotros tendríamos que reflexionarde porque los dirigentes de nuestro sindicato abandonaron las históricasbanderas que nos habían permitido recuperar el sindicato de las manos deHorvath. A veces creo que estos dirigentes (de ATE) no entendieron, nopudieron ver lo que pasaba en América latina y lo que había pasado el 19 y20 de diciembre del 2001, cuando hubo una rebelión popular que reclamabaun cambio profundo de esa políticas que destruyeron la nación. Hoyhablábamos con Jorge (Hoffmann) de sorpresas, y es cierto que ese procesoque se abrió con Néstor Y Cristina suponía una sorpresa, no una anomalía,volvía de nuevo el peronismo autentico; volvía el peronismo que arrea lasbanderas de la patria libre, justa y soberana; y nos fuimos dando cuentade que en este proceso como clase trabajadora no podíamos estar ausente… ycreo que a los trabajadores estatales tenemos que dar respuesta, pero no
desde una estructura de quejas; con las propuestas, con caminosalternativos, con búsquedas, se nos viene un desafío inmenso el próximoaño donde puede estar en peligro el proyecto nacional, popular ylatinoamericano. Y eso no es indiferente a los trabajadores, los vemos conlos fondos buritres… Y esos afecta a los más humildes de la patria, a lostrabajadores, por eso tenemos este desafío”.

Juan González: Nosotros no podemos estar como decía Germán “confundidos”:nuestra identidad en la disputa de la democratización del Estado y comoherramienta, es la democratización de la fuerza popular de liberación. Elrol del Estado es fundamental en la política que nos permiten laliberación, toda política de inclusión es política de liberación; ese esel proceso de transformación planteado por Néstor Kirchner. Y aquí tenemosque plantear claramente cuál es nuestra responsabilidad; porque lo quenosotros planteamos en la necesidad de esas políticas de inclusión parapermitirnos a nosotros construir soberanía popular, apropiarnos de esaspolíticas y construir realmente poder popular. Ahora nosotros, y laalegría de encontramos, es el asumir la responsabilidad de este tiempo,hoy esta liberación o dependencia; patria o buitres”.

Luciano Fernández decía: Primero que nada esta para mi representa lavisibilizaciòn de que en ATE no es todo monolítico, no es todo como loplantea Pablo Micheli, no es todo como lo plantean quienes están en contrade un proyecto de país con inclusión social. Y en ese sentido me parece
que el movimiento obrero hoy como tal no está jugando un rol protagónico,está un nivel de fragmentación muy alto a partir de problemas de ladirigencia, y nosotros entendemos que en la contradicción que atravesóhistóricamente a nuestra nación, que es pueblo u oligarquía, patria o
corporaciones; el movimiento obrero, o mejor dicho determinados sindicatosque supieron ser fundamentales en el movimiento obrero están jugando unpartido equivocado. Hoy el gobierno nacional enfrenta a los sectoresoligopólicos, a los sectores concentrados de la economía, y muchas vecesen vez de tener el acompañamiento de los sindicatos y poder hablar de queel movimiento obrero organizado esta bancando este proyecto de país, nosencontramos que hay dirigentes que son funcionales a, precisamente a losgrupos concentrados, al multimedio y a todos los que quieren que losargentinos volvamos a las décadas de mayor precariedad , de mayor hambre,de mayor desolación”.

Edgardo Depetri: Por eso para nosotros no nos asusta lo que van a decirmañana, ya lo vemos “El Kirchnerismo va por ATE” “El kirchnerismo seprepara para arrebatar un sindicato que está en la oposición”, pero seequivocan: lo que estamos haciendo lo que venimos a ratificar este día, esque nosotros somos un proyecto político de la clase trabajadora Argentinay que va a disputar la representación de los estatales pensando que elsindicato no es un aparato, el sindicato no son los dirigentes que loconducen de manera circunstancial; el sindicato es la clase trabajadora. Y
son los que están a lo largo y a lo ancho del territorio nación y que noestán confundidos ni dudan de que hay nuevos tiempos, que hay nuevaposibilidad en el país y que sobre todo más allá de lo que se piense delgobierno de Néstor o del de Cristina, lo que nadie puede dudar, lo quenadie puede tapar o querer confundir a la mayoría de los trabajadores esque por primera vez en muchos años y, fundamentalmente en democracia, lostrabajadores estatales sentimos orgullo porque el Estado a recuperado lacentralidad de la política nacional, y El estado está al servicio de lapoblación, de la comunidad de nuestro pueblo. Y por eso, como decía German“El estado no es malo ni bueno, depende que proyecto impulse, depende queintereses represente”.
Entonces lo que nosotros queremos hacer, lo que nos proponemos los queestamos acá –y miles de compañeros que vamos a convocar–, no es si vamos aapoyar o no al gobierno nacional, sino que queremos refundar el estado yla Asociación de Trabajadores del Estado para ponerlo la servicio del
debate nacional…”
COMENTARIOS
síganos en Facebook